La Audiencia Nacional se muestra a favor de investigar las torturas de GuantánamoLos magistrados de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional están mayoritariamente a favor de que este órgano jurídico investigue las presuntas torturas sufridas por el marroquí Lahcen Ikassrien, residente en España, durante su internamiento en el centro de detención que Estados Unidos tiene en Guantánamo (Cuba)
ETA. Policía y Guardia Civil mantienen ante el juez sus discrepancias sobre los cortes del vídeo del “Faisán”Los peritos de la Policía Nacional y los de la Guardia Civil mantuvieron este miércoles ante el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz sus discrepancias sobre la intencionalidad de los dos cortes que presenta la cinta de vídeo que grabó el exterior del bar “Faisán” de Irún (Guipúzcoa) el día que tuvo lugar el chivatazo a ETA
Madrid. IU celebra el rechazo del TSJM a la privatización del colegio Miguel Ángel BlancoLa diputada de IU en la Asamblea de Madrid Eulalia Vaquero dijo hoy que celebra la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) de anular el decreto del Gobierno regional que privatiza el colegio Miguel Ángel Blanco de El Álamo y exigió a la presidenta Esperanza Aguirre que acate la sentencia y devuelva al centro la titularidad pública
Madrid. La crisis y el paro disparan las solicitudes de ayudas económicas y de comida entre los madrileñosLa situación de desempleo que vive actualmente España ha hecho surgir situaciones inéditas de pobreza que no se caracterizan sólo por la existencia de rentas insuficientes o la carencia de ellas, sino que también hay problemas de acceso a la atención sanitaria y a la educación, de aparición de entornos peligrosos y de discriminaciones
Cajas. Galicia no descarta recurrir el decreto de las cajas y estudiará alternativas para NovacaixagaliciaEl secretario general del PP de Galicia y consejero de Presidencia, Alfonso Rueda, informó este sábado de que la Xunta se pondrá a trabajar "sin perder tiempo" para buscar una solución para Novacaixagalicia, tras la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del decreto de reforzamiento del sector financiero aprobado el viernes en Consejo de Ministros
AmpliaciónLuxemburgo levanta la suspensión al decreto del carbónEl Tribunal General de la Unión Europea, con sede en Luxemburgo, ha decidido permitir la aplicación de la decisión de la Comisión Europea que autoriza a España a aplicar el llamado decreto del carbón. Era el último escollo que el Ejecutivo español tenía pendiente para poner en marcha este decreto, que prioriza el uso del carbón nacional
AvanceLuxemburgo levanta la suspensión al decreto del carbónEl Tribunal General de la Unión Europea, con sede en Luxemburgo, ha decidido permitir la aplicación de la decisión de la Comisión Europea que autoriza a España a aplicar el llamado decreto del carbón. Era el último escollo que el Ejecutivo español tenía pendiente para poner en marcha este decreto, que prioriza el uso del carbón nacional
Las sociedades científicas animan a fundaciones y millonarios a invertir en I+DEl presidente de la Confederación de Sociedades Científicas de España (Cosce), Joan Guinovart, hizo este jueves un llamamiento a las organizaciones filantrópicas y fundaciones para que "consideren la posibilidad de colaborar con la investigación" y así "evitar que se derrumbe" el sistema de I+D+i en España
Los hijos de la violencia de género, víctimas invisibles para el sistemaLa organización Save the Children denunció hoy la falta de recursos económicos y humanos para atender a los niños víctimas de violencia de género. En lo que va de año, ya ha muerto uno, hijo de una mujer asesinada por su pareja. En 2010, perdieron la vida cuatro menores y 73 mujeres. Además, 40 niños quedaron huérfanos de madre
Jiménez defiende la actuación de la UE en las revueltas de Egipto y TúnezLa ministra de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Trinidad Jiménez, defendió hoy la actuación de la Unión Europea y de la Alta Representante de Política Exterior y de Seguridad Común, Catherine Ashton, ante las revueltas populares en Egipto y Túnez
Jiménez defiende la actuación de la UE en las revueltas de Egipto y TúnezLa ministra de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Trinidad Jiménez, defendió hoy la actuación de la Unión Europea y de la Alta Representante de Política Exterior y de Seguridad Común, Catherine Ashton, ante las revueltas populares en Egipto y Túnez
Los hijos de la violencia de género, víctimas invisibles para el sistemaLa organización Save the Children denunció hoy la falta de recursos económicos y humanos para atender a los niños víctimas de violencia de género. En lo que va de año, ya ha muerto uno, hijo de una mujer asesinada por su pareja. En 2010, perdieron la vida cuatro menores y 73 mujeres. Además, 40 niños quedaron huérfanos de madre
Los médicos piden que desaparezca la receta de tóxicosEl presidente de la Organización Médica Colegial (OMC), Juan José Rodríguez Sendín, ha pedido al Gobierno que la Ley de Muerte Digna que prepara el Ejecutivo suprima la receta de tóxicos, requisito imprescindible para acceder a un opiáceo
El Supremo rechaza el recurso de los controladores contra el estado de alarmaEl Tribunal Supremo ha rechazado por falta de competencia el recurso presentado por la Unión Sindical de Controladores Aéreos (USCA) contra la promulgación del estado de alarma, decretado por el Gobierno el pasado 4 de diciembre en plena crisis aérea en un Consejo de Ministros extraordinario
Sortu. La Abogacía del Estado comienza a investigar los estatutos de SortuLa Abogacía del Estado ha comenzado ya a investigar y analizar los estatutos de Sortu, el nuevo partido de la izquierda abertzale, para determinar si existen elementos suficientes que puedan demostrar su supuesta instrumentalización por parte de ETA o de la ilegalizada Batasuna y poder instar a su ilegalización judicial, según informaron a Servimedia fuentes del departamento
El Gobierno exigirá el 10% de "core capital" a las entidades financieras que no coticenEl nuevo Plan de Reforzamiento del Sector Financiero que va a aprobar proximamente el Gobierno exigirá finalmente a aquellas entidades de crédito no cotizadas (principalmente las cajas) o que no tengan una presencia en su capital de al menos el 20% de inversores privados, que cuenten con un "core capital" de al menos el 10%
Salgado defiende que Cataluña no tiene un trato distinto al resto de comunidadesLa vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, defendió este martes que el acuerdo entre el líder del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, y el de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, para que esta CCAA pueda emitir más deuda, no supone un trato distinto al del resto de autonomías