Búsqueda

  • Refugiados. Oxfam Intermón lamenta el “nuevo fracaso” de la UE ante la crisis de los refugiados Oxfam Intermon lamentó hoy que la UE no haya sido capaz de alcanzar un acuerdo sobre el reparto de 120.000 refugiados en la reunión del Consejo de Justicia y Asuntos de Interior celebrada este lunes Noticia pública
  • España condena el doble atentado en Yemen que se cobró la vida de al menos 28 personas España condenó este jueves el doble atentado perpetrado ayer contra una mezquita chií en Saná (Yemen) que se cobró, al menos, 28 personas y decenas de heridos. Los terroristas del autodenominado Estado Islámico (EI) se han atribuido la autoría del ataque Noticia pública
  • La guerra deja sin clases a más de 13 millones de niños en Oriente Próximo Los crecientes conflictos en Oriente Medio y el Norte de África impiden que más de 13 millones de niños vayan a la escuela, según el informe 'Educación bajo el fuego', publicado este jueves por Unicef Noticia pública
  • Yemen, a solo un paso de declararse en situación de hambruna, según la ONU La directora ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de Naciones Unidas, Ertharin Cousin, alertó este miércoles de que la falta de acceso de las agencias y ONG a la población que necesita urgentemente ayuda alimentaria y la escasez de fondos puede provocar una hambruna con millones de afectados en Yemen, sobre todo mujeres y niños que ya padecían hambre en este país devastado por la guerra Noticia pública
  • Unicef alerta de que millones de niños dependen de la ayuda humanitaria para sobrevivir El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) señaló este miércoles que millones de niños sufren las consecuencias de catástrofes naturales, crisis o conflictos armados, como falta de acceso a agua potable, problemas de desnutrición o interrupción de su educación, por o que necesitan la ayuda humanitaria para sobrevivir Noticia pública
  • La crisis de los refugiados de Siria concentra un tercio de las necesidades humanitarias del mundo La guerra de Siria y sus consecuencias sobre la población desplazada y refugiada representan un 38% de las necesidades de ayuda humanitaria de emergencia en todo el mundo y este país, Iraq, Sudán del Sur y Yemen concentran el 60% de los requerimientos de Naciones Unidas para socorrer a las personas más vulnerables en la actualidad Noticia pública
  • Unicef denuncia que cada día ocho niños son asesinados o mutilados en Yemen Ocho niños son asesinados o mutilados cada día en Yemen debido al conflicto que afecta al país, revela Unicef en un informe en el que además se asegura que cerca de 400 niños han muerto y más de 600 han resultado heridos en los últimos cuatro meses Noticia pública
  • Más de 100 millones de personas necesitan asistencia humanitaria, según la ONU El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, afirmó este miércoles que más de 100 millones de mujeres, hombres y niños necesitan asistencia humanitaria este año para sobrevivir, que la cantidad de personas afectadas por los conflictos está en niveles “no vistos” desde la Segunda Guerra Mundial y que la de damnificadas por los desastres naturales o provocados por el hombre continúa siendo “intensa” Noticia pública
  • Amnistía ve indicios de crímenes de guerra en los bombardeos de Arabia Saudí en Yemen Amnistía Internacional (AI) afirmó este martes que los bombardeos de la coalición internacional liderada por Arabia Saudí y los ataques perpetrados por grupos armados afines y hostiles a los hutíes han dejado un “sangriento rastro de destrucción y muerte de civiles en el sur de Yemen sembrado de indicios de crímenes de guerra” Noticia pública
  • Acción contra el Hambre denuncia falta de fondos para ayuda humanitaria La organización humanitaria Acción contra el Hambre ha denunciado este lunes que los llamamientos de ayuda por parte de Naciones Unidas para sofocar la crisis humanitaria -que tildan como la mayor por número de desplazados- no son respondidos por los gobiernos, y advierten de que la canalización de fondos mediante cooperación bilateral entre países podría atentar contra los principios de independencia y neutralidad en la gestión de la ayuda, por ser coordinada en exclusiva por los propios gobiernos de países demandantes Noticia pública
  • Más de 600 profesionales sanitarios murieron por ataques en países en conflicto en 2014 Un total de 603 profesionales sanitarios fallecieron y otros 958 resultaron heridos el año pasado en 372 ataques violentos en 32 países en conflicto, y un número similar de incidentes violentos se han registrado en lo que va de 2015, según denunció este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS) Noticia pública
  • Yemen, asolado por la guerra, ha recibido sólo un 17,6% de ayuda humanitaria Yemen, que atraviesa una grave situación humanitaria debido a la guerra porque más de 12,9 millones de personas (es decir, más de la mitad de la población del país) tienen dificultades para conseguir alimentos, ha recibido apenas un 17,6% de la ayuda necesaria solicitada por Naciones Unidas para socorrer a la población más vulnerable Noticia pública
  • Cruz Roja: “Yemen se está desmoronando” El presidente del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Peter Maurer, afirmó este martes que “Yemen se está desmoronando” debido a los enfrentamientos armados entre una coalición internacional liderada por Arabia Saudí y los rebeldes hutíes, que agravan la situación humanitaria cada día que pasa Noticia pública
  • La ONU alerta de que más de la mitad de la población de Yemen pasa hambre La relatora especial de la ONU sobre el derecho a la alimentación, Hilal Elver, afirmó este martes que Yemen atraviesa una “grave situación humanitaria” debido a la guerra porque más de 12,9 millones de personas (es decir, más de la mitad de la población del país, que tiene 24,4 millones de habitantes) tienen dificultades para conseguir alimentos Noticia pública
  • MSF denuncia “el colapso” del sistema de salud en Yemen Médicos Sin Fronteras (MSF) ha advertido de que el sistema sanitario de Yemen se halla “al borde del colapso” a causa de la guerra, según señala en un informe publicado este lunes por la ONG Noticia pública
  • Aumenta un 45% el número de víctimas por terroristas suicidas este año El número de víctimas civiles por artefactos explosivos improvisados o fabricados de forma casera, y alojados en coches bomba o chalecos de terroristas suicidas, aumentó un 45% en los siete primeros meses de este año en comparación con el mismo periodo de 2014, según un informe de Acción sobre la Violencia Armada (AOAV, en sus siglas en inglés), una ONG afincada en Londres que trabaja para reducir la incidencia y el impacto de la violencia armada en el mundo Noticia pública
  • España y Arabia Saudí abordan la lucha contra el terrorismo yihadista El secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Ignacio Ybáñez, y el viceministro de Asuntos Exteriores de Arabia Saudí, Nizar Ben Obaid Madani, abordaron este viernes la lucha contra el terrorismo yihadista y el extremismo violento, cuestión esta donde los dos países integran la coalición internacional contra el ‘Daesh’ Noticia pública
  • Margallo cree que Irán puede ayudar a que el yihadismo no se extienda cerca de España El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, celebró hoy el acuerdo nuclear con Irán y dijo que este país puede ayudar a frenar en el norte de África la extensión del yihadismo, algo que dijo es una cuestión capital para España Noticia pública
  • Los Caminos de Santiago del Norte y el paisaje del viñedo en La Rioja aspiran a ser Patrimonio Mundial El Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) decidirá a partir de mañana, viernes, en Bonn (Alemania) si los Caminos de Santiago del Norte de España y el paisaje vitivinícola de La Rioja y la Rioja alavesa entran en la Lista del Patrimonio Mundial, que consta actualmente de 1.007 sitios, de los cuales 779 son culturales, 197 naturales y 31 mixtos Noticia pública
  • Los Caminos de Santiago del Norte y el paisaje del viñedo en La Rioja aspiran a ser Patrimonio Mundial El Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) decidirá a partir del próximo viernes en Bonn (Alemania) si los Caminos de Santiago del Norte de España y el paisaje vitivinícola de La Rioja y la Rioja alavesa entran en la Lista del Patrimonio Mundial, que consta actualmente de 1.007 sitios, de los cuales 779 son culturales, 197 naturales y 31 mixtos Noticia pública
  • Orgullo gay. Amnistía denuncia crímenes de odio contra transexuales en 62 países Amnistía Internacional (AI) asegura que en 62 países se han cometido 1.731 crímenes de odio contra personas transexuales entre 2008 y 2014, y que la homosexualidad es actualmente ilegal en cerca de 80 Estados y aún se castiga con la pena de muerte en 10, concretamente Afganistán, Brunei, Irán, Mauritania, Pakistán, Arabia Saudí, Sudán, Yemen, y partes de Nigeria y de Somalia Noticia pública
  • España condena los atentados terroristas en Saná El Gobierno español condenó hoy la cadena de atentados perpetrados este miércoles en Saná (Yemen), que hasta el momento han provocado una treintena de víctimas mortales y decenas de heridos, marcando un inicio sangriento del periodo de Ramadán Noticia pública
  • Las crisis humanitarias llegarán este año al récord histórico de 78,9 millones de personas, según la ONU Naciones Unidas y sus aliados necesitan 18.800 millones de dólares (unos 16.700 millones de euros) para atender a 78,9 millones de personas en 37 países durante este año, lo que supone el mayor llamamiento de la historia para crisis humanitarias Noticia pública
  • Unicef denuncia que 279 niños han muerto en Yemen desde los bombardeos árabes El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) aseguró este martes que al menos 279 niños han sido asesinados y otros 102 han resultado heridos en Yemen desde que el pasado 26 de marzo se recrudeciera el conflicto que enfrenta a una coalición internacional liderada por Arabia Saudí con rebeldes hutíes, al iniciarse los bombardeos árabes Noticia pública
  • La ONU urge a Venezuela a liberar a los presos políticos El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Raad Al Hussein, urgió este lunes a las autoridades de Venezuela a liberar “de inmediato y sin condiciones” a los presos políticos privados de libertad por ejercer pacíficamente sus derechos a la libertad de expresión y de reunión, como el líder opositor Leopoldo López, a quien el expresidente del Gobierno español Felipe González intentó defender infructuosamente en un reciente viaje al país Noticia pública