Medio ambienteHoy cumple 51 años el Parque Nacional de DoñanaEste viernes se cumplen 51 años de la creación del Parque Nacional de Doñana (Huelva y Sevilla). Sin embargo, el que es ahora el mayor humedal de Europa vive en un difícil equilibrio ecológico con varias amenazas, según WWF
Medio ambienteEl Parque Nacional de Doñana cumple mañana 51 años rodeado de amenazasMañana viernes se cumplen 51 años de la creación del Parque Nacional de Doñana (Huelva y Sevilla) pero el que es ahora el mayor humedal de Europa vive en un difícil equilibrio ecológico con varias amenazas, según WWF
Medio AmbienteTres de las cinco masas de agua del entorno de Doñana, declaradas “en riesgo" por tener poca aguaLa Junta de Gobierno de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir aprobó este jueves declarar formalmente “en riesgo de no alcanzar el buen estado cuantitativo” a las masas de agua subterráneas La Rocina, Almonte y Marismas, todas ellas en el entorno del Parque Nacional de Doñana, según informó el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco)
Medio ambienteCuarenta problemas ambientales amenazan el futuro de Doñana, según WWFUn total de 40 tipos de problemas ambientales amenazan el futuro en los 25 municipios del estuario del Guadalquivir y el corazón de Doñana, y están relacionados con el agua, el uso de la tierra, los incendios, la fauna, la flora y actividades como la circulación de vehículos a motor, acontecimientos deportivos, el turismo, la pesca y proyectos de gas, dragado y minería
SaludExpertos alertan de la amenaza de especies exóticas invasoras para la salud, la economía y el medio ambienteUn estudio realizado por un equipo internacional de investigadores en el que participó la Estación Biológica de Doñana (EBD), centro perteneciente al CSIC, advierte de la necesidad de tomar medidas urgentes para controlar las especies invasoras, ya que recuerda que representan una amenaza muy grave para las economías, el medio ambiente y la salud
Medio ambienteEspaña tendrá un nuevo atlas de las aves en 2021La organización científico-ambiental SEO/BirdLife lleva seis años trabajando en un nuevo Atlas de las Aves en Época Reproductora en España, que verá la luz en 2021 gracias a las aportaciones de cientos de voluntarios y la colaboración técnica del Grupo de Investigación del Departamento de Biología Animal de la Universidad de Málaga, la Universidad Autónoma de Madrid y la Estación Biológica de Doñana
InvestigaciónEl Centro de Microbiología investiga de manera integral el coronavirus y la Covid-19El Instituto de Salud Carlos III, a través del Centro Nacional de Microbiología (CNM-ISCIII), ha aprobado la puesta en marcha de un proyecto de investigación para tratar de dar una respuesta integral al Covid-19 desde casi todos los frentes implicados en su abordaje
TribunalesEl juez continúa el procedimiento contra un concejal de Almonte por las obras en el acantilado del AsperilloEl juez de primera instancia e instrucción número 3 de La Palma del Condado (Huelva) ha dictado un auto en el que acuerda continuar los trámites del procedimiento abreviado en la causa abierta contra el primer teniente de alcalde y concejal delegado de Matalascañas, Patrimonio y Urbanismo del Ayuntamiento de Almonte, José Miguel Espina Bejarano, y los dos representantes de una empresa de visitas a caballo por unas obras realizadas en elacantilado del Asperillo, clasificado como Monumento Natural y que está situado dentro del Parque Natural de Doñana
CienciaLa gaviota patiamarilla adapta su vida a las actividades humanasUn equipo con participación de dos centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC): la Estación Biológica de Doñana, en Sevilla, y el Instituto de Ciencias del Mar, en Barcelona, junto con personal científico de la Universidad de Barcelona, ha comprobado la alta capacidad de la gaviota patiamarilla ('Larus michahellis') para adaptarse a las actividades humanas y a sus cambios a lo largo del año
ArqueologíaIdentifican por primera vez un refugio prehistórico de lince ibérico en una cueva de SitgesLa Cueva del Gigante de Sitges (Barcelona) es el primer lugar de la península Ibérica donde se ha identificado el uso de un cubil por parte de los linces ibéricos durante el paleolítico, según una investigación realizada por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), el Institut de Català de Paleoecología Humana i Evolució Social (Iphes), la Universidad de Barcelona (UB) y el Institut Català de Paleontología (ICP)
Medio ambienteEl torillo andaluz se extinguió en Europa por cambios agrícolas y urbanos en AndalucíaLa principal causa de la extinción en Europa del torillo andaluz, una especie de ave ampliamente distribuida en el norte de África y el suroeste de Europa durante el siglo XIX, fue por el cambio de uso de suelo en los últimos 70 años del territorio que tradicionalmente le sirvió de hábitat
CoronavirusDenunciadas seis personas en Málaga por irse de escalada pese al estado de alertaLa Guardia Civil ha sorprendido a seis personas mientras practicaban escalada en el paraje de El Chorro (Alora), en la provincia de Málaga, a pesar de que este tipo de actividades están prohibidas por el estado de alarma decretado para combatir el Covid-19
Medio ambienteLa temporada de cría del lince ibérico suma otros tres cachorros en centros gestionados por Parques NacionalesLa temporada de cría en los centros donde se desarrolla el Programa de Cría en Cautividad del lince ibérico ha sumado tres nuevos cachorros con el parto de 'Estela', que tuvo lugar el pasado sábado en el centro de cría de Zarza de Granadilla (Cáceres), gestionado por el Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN). Esta hembra ha sido la tercera en parir en ese centro
Medio ambienteLa 'paradoja' del lince boreal: mucha población y debilidad genética por milenios de impacto humanoEl lince boreal encierra una paradoja porque se trata de una especie con una población relativamente grande y muy distribuida en el planeta, pero cuenta con una variabilidad genética muy baja, comparable con especies en peligro (como el oso pardo de los Apeninos y sólo un poco más alta que la del lince ibérico), debido al impacto hunmano desde la última glaciación
BiodiversidadEl lince boreal acusa genéticamente miles de años de impacto humanoEl lince boreal encierra una paradoja porque se trata de una especie con una población relativamente grande y muy distribuida en el planeta, pero cuenta con una variabilidad genética muy baja, comparable con especies en peligro (como el oso pardo de los Apeninos y sólo un poco más alta que la del lince ibérico), debido al impacto hunmano desde la última glaciación
Medio ambienteONG ambientales piden al Gobierno cambiar la gestión del agua para frenar el cambio climáticoLas organizaciones ambientales estatales Amigos de la Tierra, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF España solicitaron este jueves al Gobierno "medidas de acción inmediatas" que muestren el compromiso del Ejecutivo por "una verdadera transición ecológica en la planificación y gestión del agua" para afrontar el cambio climático
Medio ambienteDoñana estará desde mañana bajo la lupa de una delegación de la UnescoEl Parque Nacional de Doñana, que el año pasado cumplió medio siglo de vida desde que fuera declarado en 1969, será evaluado entre el martes y el viernes de esta semana por una delegación internacional de miembros de la Unesco, la UICN (Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza) y el Convenio Ramsar (que reconoce los humedales de importancia internacional)
Medio ambienteEl Gobierno cambiará la Ley de Costas para frenar los impactos climáticosLa ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, anunció este miércoles que su departamento modificará la Ley de Costas para que los entornos naturales ganen terreno con soluciones basadas en la adaptación y la mitigación al cambio climático ante fenómenos virulentos como la reciente borrasca 'Gloria', que azotó zonas del Mediterráneo
BiodiversidadLas lagartijas ibéricas toleran el calor mejor de lo que se preveíaQuince especies de lagartijas ibéricas toleran la variabilidad de las altas temperaturas mejor de lo que se pensaba, pese a que estudios sobre la adaptación de los animales a los cambios térmicos apuntan que soportan mejor el frío donde el ambiente es más fresco y no necesariamente ocurre lo mismo con el calor
Aniversario del parqueLos Reyes visitan hoy Doñana y El RocíoLos Reyes visitarán este viernes Almonte (Huelva) y San Lucar de Barrameda (Cádiz) para asistir al congreso científico de la conmemoración del 50 aniversario del Parque Nacional de Doñana en Almonte
Aniversario del parqueLos Reyes visitarán mañana Doñana y El RocíoLos Reyes visitarán mañana viernes Almonte (Huelva) y San Lucar de Barrameda (Cáidz) para asistir al congreso científico de la conmemoración del 50 aniversario del Parque Nacional de Doñana en Almonte y despues visitarán la parroquía de Nuestra Señora de la Asunción, donde tendrán un encuentro con la hermandad matriz de la Vírgen del Rocío