Búsqueda

  • El cerebro ‘envejece’ 10 años más en las personas obesas de mediana edad Los cerebros de las personas obesas de mediana edad presentan características en la materia blanca, que se encuentra en el interior de la masa cerebral, similares a los de los individuos delgados que tienen 10 años más, según un estudio dirigido por la Universidad de Cambridge (Reino Unido) Noticia pública
  • Primer test molecular para afinar en el tratamiento del cáncer de mama avanzado El doctor Aleix Prat, investigador del Vall d'Hebron Instituto de Oncología (VHIO) y jefe de servicio de Oncología Médica del Hospital Clínic de Barcelona, ha liderado un estudio, publicado hoy en la revista 'JAMA Oncology', que concluye, por primera vez, que la clasificación molecular del cáncer de mama basada en un test genómico es el factor más importante a la hora de predecir el pronóstico del cáncer de mama avanzado o metastásico de tipo hormonosensible; es decir, el estudio demuestra que los patrones genómicos del tumor marcan la evolución de la paciente durante todo el curso de la enfermedad avanzada Noticia pública
  • Lanzan una campaña de concienciación, prevención y detección precoz de la hepatitis C La Asociación Catalana de Enfermos de Hepatitis (Asscat) ha lanzado la campaña nacional ‘Diagnóstico y tratamiento para todas las personas con hepatitis C: #objetivoNOHEPatitis’, que pretende informar a la población de la importancia y de su derecho a realizarse las pruebas de detección del virus que provoca esta enfermedad Noticia pública
  • (REPORTAJE) Todo listo para erradicar la segunda enfermedad humana El pian no mata, pero causa mucho dolor. Desconocida en el mundo desarrollado, esta enfermedad deforma los huesos, borra el rostro de sus víctimas y se ceba especialmente con los niños. Es altamente contagiosa y afecta a 13 países de África, el sudeste asiático y el Pacífico occidental. Pero pronto podría dejar de hacerlo, gracias a Oriol Mitjà, un joven médico español, y a la azitromicina, un antibiótico que el Primer Mundo utiliza contra la bronquitis y que es la herramienta necesaria para erradicarlo Noticia pública
  • Los neumólogos alertan de que la Epoc es ya una enfermedad también de mujeres La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (Epoc) era hasta hace no muchos años un problema de salud casi exclusivo de hombres, pero la extensión del hábito de fumar entre las mujeres ha hecho que en la actualidad sea también ya una patología femenina, como demuestra un estudio realizado en unidades de tabaquismo de Madrid y avalado por los neumólogos, que indica que del total de enfermos con Epoc no diagnosticados, el 40% eran féminas Noticia pública
  • Cruz Roja Española y la Fundación para la Diabetes lanzan una campaña de sensibilización para prevenir la enfermedad Cruz Roja Española, en colaboración con la Fundación para la Diabetes, han puesto en marcha la campaña de sensibilización 'Reaprende, date a la buena vida y haz prevención de diabetes', cuyo objetivo es prevenir la diabetes tipo 2 Noticia pública
  • Zika. Sanidad recomienda retrasar 28 días las donaciones de órganos cuando se haya viajado a países de riesgo La Organización Nacional de Trasplantes (ONT) retrasará 28 días las donaciones de órganos por parte de una persona con vida cuando ésta haya viajado a un país de riesgo por zika, tal y como recoge el protocolo de actuación ante donantes con sospecha de infección por el virus publicado este lunes Noticia pública
  • Investigadores españoles identifican marcadores sanguíneos útiles en la detección precoz del cáncer de mama La Fundación Quaes, en colaboración con científicos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), ha llevado a cabo un estudio en el que ha identificado un conjunto de marcadores sanguíneos que podrían aplicarse a la detección precoz de cualquier tipo de tumor de mama Noticia pública
  • Día Cáncer. El Defensor del Pueblo prepara un estudio sobre la protección social de los enfermos de cáncer El Defensor del Pueblo recordó hoy, Día Mundial contra el Cáncer, la importancia de trabajar por los derechos de las personas afectadas e informó de que está preparando un estudio que analiza cómo proteger mejor, en los ámbitos social y laboral, a las personas con cáncer en un momento en que las perspectivas científicas indican que la realidad de la lucha contra estas enfermedades "va a experimentar en el medio plazo, importantes cambios" Noticia pública
  • La Fundación Carmen Pardo-Valcarce valida un test para detectar enfermedad mental en personas con discapacidad intelectual La Fundación Carmen Pardo-Valcarce (FCPV) aseguró hoy que ha validado, "por primera vez en España", un test de detección de enfermedades mentales en personas con discapacidad intelectual Noticia pública
  • Unicef alerta de que 43 millones de niños necesitan ayuda de emergencia en 63 países El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) lanzó este martes un llamamiento de casi 2.835 millones de dólares (más de 2.600 millones de euros) para poder ayudar este año a 43 millones de niños que viven en situaciones de emergencia humanitaria en 63 países Noticia pública
  • RSC. La Asociación contra el Cáncer y el Hospital Universitario de Canarias, galardonados con los Premios ‘Constantes y Vitales’ de laSexta y AXA La Asociación Española contra el Cáncer y el Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Universitario de Canarias figuran entre los galardonados este jueves en la primera edición de los Premios ‘Constantes y Vitales’, que conceden laSexta y Fundación AXA Noticia pública
  • Ébola. Liberia, libre de ébola por segunda vez La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró este jueves por segunda vez a Liberia "país libre de la transmisión del virus del ébola", tras cumplirse 42 días sin nuevos casos desde que el segundo test diagnóstico al último paciente infectado diera negativo Noticia pública
  • RSC. El Colegio de Fisioterapeutas de Madrid dona 6.000 euros a la Fundación Síndrome de Dravet El Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (Cpfcm) ha donado a la Fundación Síndrome de Dravet 6.000 euros para contribuir a la financiación de los proyectos de investigación con el fin de encontrar una cura para esta enfermedad. Se trata de la cantidad económica que recibió la institución colegial de la Fundación Ad Qualitatem, como premio por la campaña de prevención de lesiones en escolares que desarrolla el Cpfcm desde 2009, de la que se han beneficiado más de 72.000 niños Noticia pública
  • Científicos de Puerto Rico desarrollan un 'microchip" para detectar el cáncer Científicos de la Universidad de Puerto Rico aseguran que están desarrollando un 'microchip' que actúa como sensor biológico que podría permitir detectar si una persona padece cáncer simplemente colocándolo en su muñeca, según informó hoy Fomento Económico de Puerto Rico Noticia pública
  • Diseñan un test diagnóstico epigenético para pacientes con cáncer de origen desconocido La compañía farmacéutica Ferrer anunció este viernes el lanzamiento de ‘EPICUPTM’, primer test diagnóstico epigenético que se basa en el análisis de perfiles de metilación del ADN y ayuda al oncólogo a identificar el tumor primario en pacientes con cáncer de origen desconocido Noticia pública
  • Un investigador del cerebro explica como la música puede ayudar a ver a los ciegos Amir Amedi, investigador israelí en el campo de la plasticidad del cerebro y la integración miltisensorial, explicará como la música puede ayudar a ver a los ciegos, durante su participación en el XIX Congreso de la Sociedad Española de Retina y Vítreo, que se celebra hoy y mañana en Madrid y al que asisten más de mil especialistas Noticia pública
  • Madrid acoge el XIX Congreso de la Sociedad Española de Retina y Vítreo Más de mil especialistas de todo el mundo se reunirán mañana y el sábado en Madrid en el XIX Congreso Anual de la Sociedad Española de Retina y Vítreo (SERV), en donde se analizarán la retinopatía diabética, complicación de la diabetes que constituye la primera causa de ceguera en el mundo occidental en personas en edad laboral; la terapia génica de la Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE), o los últimos avances en el tratamiento con inyecciones intraoculares de diferentes patologías de la retina Noticia pública
  • Madrid acogerá el el XIX Congreso de la Sociedad Española de Retina y Vítreo Más de mil especialistas de todo el mundo se reúnen el 6 y 7 de marzo en Madrid en el XIX Congreso Anual de la Sociedad Española de Retina y Vítreo (SERV) en donde se ánalizará la retinopatía diabética, complicación de la diabetes que constituye la primera causa de ceguera en el mundo occidental en personas en edad laboral; la terapia génica de la Degeneración Macular asociada a la Edad (DMAE) o los últimos avances en el tratamiento con inyecciones intraoculares de diferentes patologías de la retina Noticia pública
  • Suprimir la función ovárica a las premenopáusicas con cáncer de mama no mejora la enfermedad Suprimir la función ovárica a las mujeres premenopáusicas menores de 50 años con cáncer de mama no mejora, en líneas generales, el curso de su enfermedad y sí empeora su calidad de vida, según afirmó este miércoles José Ángel García Sáenz, del Servicio de Oncología Médica del Hospital Clínico San Carlos, en Madrid Noticia pública
  • Identifican la proteína precursora de amiloide como posible biomarcador de alzhéimer Una estudio de investigación español sugiere la forma sin procesar de la proteína precursora amiloide (APP) como posible biomarcador de alzhéimer, frente a los estudios centrados en sus fragmentos Noticia pública
  • Ébola. El misionero ingresado en Vallodilid por un posible caso de ébola cree que no está contagiado El misionero René González, natural de Olmedo (Valladolid), que ingresó ayer en el Hospital Río Ortega de Valladolid en observación por si ha sido contagido por el virus del ébola ya que trabajaba en Sierra Leona asegura que está acostumbrado a vivir en la presión y duda de su contagio después de estar “en el alambre” durante siete meses en contacto con la enfermedad en África Noticia pública
  • El misionero en investigación por un posible caso de ébola está “estable” y mañana se conocerán los resultados del primer test El paciente en investigación por un posible caso de ébola, un misionero de 40 años, que ingresó este lunes a las 15.35 horas en el Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid, referencia en Castilla y León para esta enfermedad, está "estable clínicamente y tranquilo anímicamente", según señaló el doctor Pablo Bachiller, miembro del Comité Asesor sobre el Ébola Noticia pública
  • MSF redobla su lucha contra el ébola con la inminente apertura de una maternidad en Sierra Leona El director general de Médicos Sin Fronteras (MSF) en España, Joan Tubau, anunció este miércoles que esta organización médico-humanitaria dará próximamente “un paso adelante” en la lucha contra el ébola con la apertura de una maternidad en Freetown (Sierra Leona), antes de que acabe este año Noticia pública
  • La AECC alerta de que la cobertura de atención de cáncer de colon llega sólo al 20% de los afectados La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) alertó hoy a través de distintas rueda de prensa simultáneas en diversas ciudades que hay más de ocho millones de personas a las que no se está llegando a tiempo para reducir la mortalidad por cáncer de colon, lo que supone que apenas se alcanza el 20% de la cobertura en todo el territorio nacional Noticia pública