Búsqueda

  • El invierno llega este miércoles por la mañana La estación invernal llegará este miércoles, 21 de diciembre, a las 11.44 horas (horario peninsular) en el hemisferio norte, al tiempo que en el hemisferio sur se iniciará el verano. El invierno durará 88 días y 23 horas, y terminará el 20 de marzo de 2017, cuando comenzará la primavera, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional, perteneciente al Ministerio de Fomento Noticia pública
  • Grynspan sostiene que Iberoamérica apuesta por la “integración” frente al “aislamiento” y la “fragmentación” La secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspan, defendió este jueves que Iberoamérica es una región que apuesta mayoritariamente por los espacios de “integración” frente a los programas que abocan al “aislamiento” y la “fragmentación” Noticia pública
  • Báñez asegura que el déficit de la Seguridad Social es “temporal” La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, aseguró este miércoles que el déficit del sistema de la Seguridad Social es “temporal” y la mayor parte del mismo se debe a los empleos destruidos durante la crisis Noticia pública
  • Inditex gana 2.205 millones en nueve meses, un 9% más Inditex registró un beneficio neto de 2.205 millones de euros en los primeros nueve meses de su ejercicio fiscal 2016 (1 de febrero- 31 de octubre), lo que supone un aumento del 9% en comparación con el mismo periodo de 2015 (2.020 millones) Noticia pública
  • La DGT hará más de 25.000 test diarios de alcohol y drogas esta semana prenavideña La Dirección General de Tráfico (DGT) puso en marcha este lunes una campaña de concienciación sobre el consumo de sustancias psicoactivas y la conducción que se desarrollará durante toda esta semana, durante la cual agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil realizarán en todo tipo de carreteras y a cualquier hora del día más de 25.000 pruebas diarias de alcoholemia y drogas a los conductores Noticia pública
  • Un 47% de las especies sufre extinciones locales por el cambio climático Casi la mitad de las especies de animales y plantas (concretamente, un 47%) ha sufrido extinciones locales recientes en todo el mundo debido al cambio climático. Esto afecta sobre todo a animales, de zonas tropicales y en hábitats de agua dulce, por lo que estos episodios están extendidos pese a que la temperatura media del planeta ha aumentado 0,85 grados entre 1880 y 2012, y ante la previsión de que suba entre uno y cinco grados más en 2100 Noticia pública
  • Amnistía sale a la calle en 200 ciudades de todo el mundo por los derechos humanos Amnistía Internacional (AI) salió este sábado a la calle en 200 ciudades de todo el mundo con motivo del Día de los Derechos Humanos y denunció las amenazas, el encarcelamiento injusto, la discriminación o la intimidación que sufren personas con nombre y apellidos en riesgo inminente de violación de derechos humanos Noticia pública
  • Sol, nieblas y temperaturas otoñales en España al menos hasta el martes El tiempo anticiclónico y estable se prolongará en la mayor parte de España al menos hasta el martes de la próxima semana, con cielos soleados, nieblas en el interior del norte peninsular y temperaturas con pocos cambios, que rondarán o superarán los 20ºC en puntos del valle del Guadalquivir, los dos archipiélagos y los litorales cantábrico y mediterráneo, mientras que apenas llegarán a los 10ºC en la Meseta Norte Noticia pública
  • Cruz Roja refuerza su intervención con personas sin hogar ante la bajada de las temperaturas Cruz Roja Española, ante la bajada de temperaturas de esta época del año, ha intensificado su labor de atención a personas sin hogar ampliando los horarios de los equipos de calle y unidades móviles, incrementando y adaptando las ofertas de estos equipos, como proporcionar mantas, sacos de dormir y comida caliente, entre otras Noticia pública
  • La mitad de las especies sufre extinciones locales por el cambio climático Un 47% de las especies ha sufrido extinciones locales recientes en todo el mundo debido al cambio climático, sobre todo animales, de zonas tropicales y en hábitats de agua dulce, por lo que estos episodios están extendidos pese a que la temperatura media del planeta ha aumentado 0,85 grados entre 1880 y 2012, y ante la previsión de que suba entre uno y cinco grados más en 2100 Noticia pública
  • Madrid. El belén de la Comunidad de este año homenajea a Carlos III La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, presentó hoy la programación de Navidad de su institución, que tiene como eje central el tradicional belén, ubicado en la Real Casa de Correos, que este año está dedicado al rey Carlos III, al ser considerado "el mejor alcalde" de la capital de España Noticia pública
  • Día Constitución. Ana Pastor pide "prudencia" y "cordura" para abordar la reforma constitucional La presidenta del Congreso de los Diputados, Ana Pastor, pidió "prudencia" este martes para abordar la reforma de la Constitución con un debate "profundo y sosegado" y que los partidos vean en la búsqueda de acuerdos un valor y no una forma de minar la credibilidad de los adversarios Noticia pública
  • La malaria ya mataba hace 2.000 años durante el Imperio Romano Un análisis de ADN realizado por un equipo internacional de investigadores en restos humanos de varias regiones de la península itálica confirma que la malaria, una enfermedad potencialmente mortal causada por parásitos que se transmiten a las personas por la picadura de mosquitos, ya existía hace 2.000 años durante el Imperio Romano Noticia pública
  • Dastis espera que los nuevos secretarios de Estado ayuden a que España recupere su lugar en el concierto internacional El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Alfonso Dastis, deseó este lunes que los nuevos secretarios de Estado para la UE y de Cooperación Internacional y para Iberoamérica pongan su granito de arena para que España recupere el lugar que merece en el concierto internacional Noticia pública
  • Cinco muertos en las carreteras desde el inicio del puente Cinco personas han perdido la vida en accidentes de tráfico en las carreteras españolas desde que a las 15.00 horas del pasado viernes comenzara la operación especial de la Dirección General de Tráfico (DGT) por el puente de la Constitución y la Inmaculada hasta las 24.00 horas de este domingo Noticia pública
  • Los humanos contaminaron el primer río hace 7.000 años La contaminación industrial puede parecer un fenómeno moderno, pero un equipo internacional de investigadores ha descubierto que la primera contaminación de un río ocurrió hace aproximadamente 7.000 años, en plena Edad del Cobre y con las primeras etapas del desarrollo de la metalurgia a manos de los humanos neolíticos Noticia pública
  • Las tiendas de comercio justo aseguran que “no hay excusa” para no comprar de forma responsable en navidades La Coordinadora Estatal de Comercio Justo y Oxfam Intermón animan a todos los ciudadanos a que con vistas a estas navidades, y durante el resto del año, “pongan un poco de responsabilidad en sus actos de compra” y apuesten por productos de comercio justo, ya que “no hay excusa” para no hacerlo, puesto que hay multitud de canales para realizar este tipo de compra Noticia pública
  • Arranca el puente con más coches en carretera desde 2003 La Dirección General de Tráfico (DGT) puso en marcha a las 15.00 horas de este viernes una operación especial ante los 11,5 millones de desplazamientos previstos por carretera durante el puente de la Constitución y de la Inmaculada, que será el de mayor número de viajes en coche desde 2003, cuando este organismo del Ministerio del Interior previó 12 millones de trayectos en ese mismo periodo Noticia pública
  • El Mediterráneo es donde más días lloverá en el puente, y el norte, donde menos El área mediterránea se convertirá en la zona de España con más días lluviosos en el puente de la Constitución y de la Inmaculada, al contrario que el extremo norte peninsular, donde apenas se esperan precipitaciones, mientras que las temperaturas pueden llegar a ser más altas para la época del año, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) Noticia pública
  • UGT espera que el relevo de Ángel Ron en el Popular cierre una etapa “nefasta” y abra una de “optimismo” El secretario general de la sección sindical de UGT en Banco Popular, Luis Francisco del Corral, deseó este jueves que el relevo de Ángel Ron como presidente de Banco Popular cierre una época “nefasta” que permita dar paso a un periodo de “optimismo” Noticia pública
  • La humanidad ‘pesa’ 30 billones de toneladas La tecnosfera del planeta (las estructuras que los humanos han construido para mantenerse vivos, desde casas, fábricas y granjas hasta sistemas informáticos, teléfonos inteligentes, CD y residuos en vertederos) pesa cerca de 30 billones de toneladas Noticia pública
  • Unicef espera que la nueva ley 'anitbotellón' cuente con la mayor “participación y consenso posibles” La responsable de Incidencia Política y Estudios de Unicef, Cristina Junquera, manifestó a Servimedia este miércoles que espera que la nueva ley 'antibotellón' que ha anunciado la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, cuente con “el mayor consenso posible” y “la mayor participación posible de los agentes que tenemos algo que decir” Noticia pública
  • Mercamadrid prevé una mejora del 5% en las ventas mayoristas de alimentos frescos en Navidad Las empresas de Mercamadrid estiman que estas navidades crecerá la comercialización de productos frescos de alimentación en torno a un 5%, según trasladan las compañías instaladas en la Unidad Alimentaria y en base a la tendencia estadística de los últimos años Noticia pública
  • Discapacidad. La relatora Catalina Devandas advierte de que “los Estados están lejos de cumplir por completo“ la Convención de la ONU Catalina Devandas, relatora especial de los Derechos de las Personas con Discapacidad en Naciones Unidas, advirtió este martes de que los Estados están lejos de cumplir por completo” la Convención de la ONU de los Derechos de las Personas con Discapacidad, aunque puntualizó que en los últimos años “ha habido importantes logros que nos permiten poder estar aquí hoy” Noticia pública
  • Jorge Cardona (ONU): “Los derechos que no tienen reflejo en el presupuesto público no existen” Jorge Cardona, integrante del Comité de Derechos del Niño de Naciones Unidas, advirtió este martes de que “no existen derechos a coste cero, y por tanto, los derechos que no se ven reflejados en el presupuesto público no existen” Noticia pública