Búsqueda

  • Zika. Sanidad y las comunidades acuerdan un protocolo común frente al virus La Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud aprobó este miércoles el protocolo de vigilancia epidemiológica de la enfermedad por virus zika, cuyo objetivo es detectar de forma precoz posibles casos importados y autóctonos Noticia pública
  • Zika. España registró 198 casos de chikungunya en 2015, un virus “parecido” al zika España registró 266 casos de chikungunya en 2014 y 198 en 2015, una enfermedad vírica que los epidemiólogos comparan con el zika, de la que ya se han conocido varios casos en España. Los expertos consideran que el dispositivo de vigilancia epidemiológica "está bien engrasado" Noticia pública
  • Zika. Confirmado un segundo caso en Castilla y León Los servicios de epidemiología de la Junta de Castilla y León confirmaron hoy un segundo caso importado de infección por virus zika, otro varón, atendido en el Hospital Clínico Universitario de Salamanca, procedente de Venezuela Noticia pública
  • Zika. Los epidemiólogos consideran "suficiente" el dispositivo español ante el virus El presidente saliente de la Sociedad Española de Epidemiología, el catedrático Ildefonso Hernández, considera que el dispositivo español ante el virus zika “de momento es suficiente”, gracias al trabajo “en silencio” de los profesionales que trabajan ante cualquier alerta epidemiológica Noticia pública
  • Ilkka Hanski, Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Ecología El ecólogo finlandés Ilkka Hanski fue galardonado este martes con el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Ecología y Biología de la Conservación, por su trabajo para determinar cómo afecta a la supervivencia de las especies el problema de la fragmentación del hábitat debido a la acción del ser humano Noticia pública
  • Los análisis confirman la presencia de legionela en la fuente de la estación de autobuses de Manzanares El informe de los resultados iniciales del Laboratorio de Secuenciación Genética de la Unidad Mixta de Infección y Salud Pública de la Universidad de Valencia (UV) ha confirmado la presencia de legionela en la fuente ornamental de la estación de autobuses de Manzanares (Ciudad Real) Noticia pública
  • Madrid, Los hospitales de la Comunidad desarrollan más de 100 proyectos de investigación sobre VIH La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, explicó hoy, Día Mundial de la lucha contra el Sida, que los hospitales de la región desarrollan actualmente más de 100 proyectos de investigación sobre VIH/Sida Noticia pública
  • José Javier Castrodeza, nuevo 'número dos' de Sanidad El Consejo de Ministros nombró este viernes a José Javier Castrodeza Sanz nuevo secretario general de Sanidad y Consumo, en sustitución de Rubén Moreno, que deja el cargo porque concurre a las elecciones generales por el PP en Valencia. Durante el último año, Castrodeza ha ejercido como director general de Salud Pública, Calidad e Innovación, cargo que desempeñará a partir de ahora Elena Andradas Noticia pública
  • Un estudio relaciona las asociaciones genéticas con el riesgo de diabetes Un estudio internacional multicéntrico del consorcio Diabetes Genetics Replication and Meta-analysis (Diagram) ha encontrado nuevos mecanismos causales de la diabetes tipo 2 relacionados con las asociaciones genéticas, según informó este lunes el Centro de Investigación Biomédica en Red (Ciber), un consorcio dependiente del Instituto de Salud Carlos III del Ministerio de Economía y Competitividad Noticia pública
  • La Premio Nobel de Medicina Elizabeth H. Blackburn analiza las claves del envejecimiento en Madrid La Fundación Fernández-Cruz reúne hoy en el Auditorio del Hospital Clínico San Carlos de Madrid a especialistas nacionales e internacionales en endocrinología, nutrición, metabolismo, cardiología, oncología y epidemiología clínica, en una jornada dedicada a analizar las claves del envejecimiento bajo el título ‘Moviendo las fronteras para permanecer saludables y ¿alcanzar la inmortalidad?’ Noticia pública
  • La Premio Nobel de Medicina Elizabeth H. Blackburn analizará las claves del envejecimiento en Madrid La Fundación Fernández-Cruz reúne mañana, lunes, en el Auditorio del Hospital Clínico San Carlos, a prestigiosos especialistas nacionales e internacionales en endocrinología, nutrición, metabolismo, cardiología, oncología y epidemiología clínica, en una Jornada dedicada a analizar las claves del envejecimiento bajo el lema ‘Moviendo las Fronteras para Permanecer Saludables y ¿Alcanzar la Inmortalidad?’ Noticia pública
  • Madrid. Bomberos Ayudan presenta un ‘Calendario Solidario’ La asociación Bomberos Ayudan presentará este miércoles, 21 de octubre, su ‘Calendario Solidario 2016’, una iniciativa con la que pretende recaudar fondos para sufragar sus proyectos de ayuda a la ciudadanía necesitada, muchos de ellos relacionados con el hambre Noticia pública
  • Madrid. La Casa Encendida estrena hoy un ciclo sobre las “crisis olvidadas” La Casa Encendida de Madrid y el Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (Iecah) han organizado desde hoy y durante toda la segunda quincena de octubre el ciclo ‘Crisis olvidadas: haciendo visible lo invisible’, en el que, mediante documentales, charlas-coloquio y ponencias, buscan acercar y dar visibilidad a la realidad de países como Afganistán, Honduras, República Centroafricana, Somalia o Irak Noticia pública
  • Madrid. La Casa Encendida visibiliza desde mañana las “crisis olvidadas” La Casa Encendida de Madrid y el Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (Iecah) han organizado para la segunda quincena de octubre el ciclo ‘Crisis olvidadas: haciendo visible lo invisible’, en el que, mediante documentales, charlas-coloquio y ponencias, buscan acercar y dar visibilidad a la realidad de países como Afganistán, Honduras, República Centroafricana, Somalia o Irak Noticia pública
  • Madrid. La Casa Encendida visibiliza las “crisis olvidadas” con un ciclo de documentales y ponencias La Casa Encendida de Madrid colabora con el Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (Iecah) para impulsar el ciclo ‘Crisis olvidadas: haciendo visible lo invisible’, en el que, mediante documentales, charlas-coloquio y ponencias, buscarán acercar y dar visibilidad a la realidad de países como Afganistán, Honduras República Centroafricana, Somalia o Irak en la segunda quincena de octubre Noticia pública
  • Demuestran que la resistencia a los antibióticos pasa de la madre al feto Un estudio en el que han participado científicos españoles revela una alta presencia de genes resistentes a algunos antibióticos en recién nacidos, que los habrían adquirido en el útero y a través del calostro (la leche materna de los primeros cuatro días) Noticia pública
  • El clima está detrás del 87% de los desastres naturales en el planeta El 87% de los desastres naturales que se produjeron en el mundo durante 2014 estuvo relacionado con el clima, con lo que se mantiene una tendencia de los últimos 20 años en los que las catástrofes climáticas superan a las de origen geofíciso en los 10 países más afectados por fenómenos como terremotos, inundaciones, sequías, tornados, etc Noticia pública
  • Aborto. Una docena de sociedades médicas dice que la reforma del aborto conculca la autonomía de las menores Una docena de sociedades médicas, como la Federación de Planificación Familiar, la Sociedad Española de Contracepción, la Sociedad Española de Epidemiología y la Red Española de Atención Primaria, entre otras, han denunciado que la reforma de la Ley del Aborto que ha aprobado el Parlamento "podría conculcar la autonomía de las menores y suponer una grave discriminación respecto a la consideración de la mayoría de edad sanitaria" Noticia pública
  • Aborto. Una docena de sociedades médicas dice que la reforma del aborto conculca la autonomía de las menores Una docena de sociedades médicas, como la Federación de Planificación Familiar, la Sociedad Española de Contracepción, la Sociedad Española de Epidemiología y la Red Española de Atención Primaria, entre otras, denunciaron este miércoles que la reforma de la Ley del Aborto que ha aprobado hoy el Senado "podría conculcar la autonomía de las menores y suponer una grave discriminación respecto a la consideración de la mayoría de edad sanitaria" Noticia pública
  • Encuentran nuevas pistas sobre las bases genéticas del infarto de miocardio El proyecto internacional The CARDIoGRAMplusC4D Consortium, que cuenta con la participación de científicos del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (Imim) como únicos españoles, ha identificado 58 loci o regiones del ADN, 10 de ellos nuevos, asociados con el riesgo de presentar cardiopatía isquémica Noticia pública
  • Madrid alecciona a sus sanitarios sobre el virus del Chikungunya La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha reforzado la información dirigida al personal sanitario sobre los protocolos de control y prevención ante posibles casos de Chikungunya, tras la aparición del primer caso autóctono detectado en España, concretamente en la localidad valenciana de Gandía, aún pendiente de confirmar Noticia pública
  • RSC. Telefónica y Ciberesp colaboran en la investigación de enfermedades infecciosas Telefónica y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública (Ciberesp), dependiente del Instituto de Salud Carlos III, han puesto en marcha un proyecto para el seguimiento de personas que hayan tenido contacto con enfermedades infecciosas importadas y tengan riesgo de poder desarrollarlas. Para ello, ambas entidades han utilizado y adaptado la plataforma de Gestión Remota de Pacientes de Telefónica Noticia pública
  • Los niños de escuelas expuestas a la contaminación muestran un menor desarrollo cognitivo Un estudio realizado por científicos del Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental (CREA) refleja que los niños que asisten a escuelas expuestas a la contaminación del aire por su proximidad al tráfico ralentizan su desarrollo cognitivo Noticia pública
  • "La epidemia de gripe aún no ha tocado techo", advierte Sanidad El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad advirtió este viernes de que "la epidemia de gripe aún no ha tocado techo" e informó de que "el 56% de los enfermos graves que están hospitalizados no se habían puesto la vacuna, aunque eran grupo de riesgo". De momento, 36 personas han perdido la vida por la gripe y hay 331 enfermos graves hospitalizados por esta causa Noticia pública
  • Hepatitis. Defensa de la Sanidad Pública denuncia que el Comité de Abordaje está “plagado de conflictos de interés” La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (Fadsp) denunció este miércoles que el Comité de Abordaje de la Hepatitis C, creado por el Ministerio de Sanidad, es “un comité sesgado y plagado de conflictos de interés” Noticia pública