Búsqueda

  • La lactancia del orangután se alarga hasta casi nueve años Los orangutanes son los mamíferos con el periodo de lactancia más prolongado, ya que pueden prolongar el destete hasta entre ocho y nueve años, con fluctuaciones a partir del primer año que coinciden con los momentos en que tienen poca disponibilidad para acceder a frutos Noticia pública
  • El pingüino de ojos amarillos se enfrenta a la extinción por el calentamiento del océano Los icónicos pingüinos de ojos amarillos podrían desaparecer de la península de Otago (Nueva Zelanda) en 2060 si no se ponen en marcha medidas coordinadas de conservación, según un estudio realizado por ocho científicos de instituciones de investigación neozelandesas o australianas Noticia pública
  • El león africano comparte amenazas con los extintos felinos de la Edad de Hielo La desaparición de la mayor parte de las presas causó la extinción de siete grandes felinos al final de la última de Edad de Hielo, entre ellos el tigre de dientes de sable, y el león africano y la pantera nebulosa de Borneo pueden ser los siguientes en la lista si no se toman medidas porque se enfrentan actualmente a los mismos retos y la escasez de alimentos de sus ancestros Noticia pública
  • Tres ONG ecologistas exigen a Tejerina que proteja el lobo en toda España Ecologistas en Acción, Lobo Marley y WWF instaron este jueves a la ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, a que inicie "con urgencia" los trámites para declarar el lobo ibérico como especie estrictamente protegida en toda España, después de que el Congreso de los Diputados haya aprobado una proposición no de ley en este sentido Noticia pública
  • El Congreso insta al Gobierno a declarar el lobo ibérico especie protegida La Comisión de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del Congreso de los Diputados aprobó este jueves una proposición no de ley presentada por Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea que insta al Gobierno a declarar el lobo ibérico como “especie de interés especial” al norte del Duero e incluir sus poblaciones al sur de este río en el Catálogo Español de Especies Amenazadas con la categoría de “en peligro de extinción” Noticia pública
  • Hallan en Baleares un bosque de coral bambú, que está en peligro crítico de extinción Científicos de Oceana, el Instituto Español de Oceanografía y la Universidad de Bari (Italia) han descrito por primera vez un bosque de coral bambú (‘Isidella elongata’) y la biodiversidad asociada a él a más de 400 metros de profundidad en el Canal de Mallorca Noticia pública
  • El león africano comparte amenazas de extinción con los felinos de la Edad de Hielo La desaparición de la mayor parte de las presas causó la extinción de siete grandes felinos al final de la última de Edad de Hielo, entre ellos el tigre de dientes de sable, y el león africano y la pantera nebulosa de Borneo pueden ser los siguientes en la lista si no se toman medidas porque se enfrentan actualmente a los mismos retos y la escasez de alimentos de sus ancestros Noticia pública
  • Un 13% de los corales y las gorgonias del Mediterráneo están en riesgo de extinción Un 13% de las especies de antozoos (corales duros, gorgonias, plumas marinas, anémonas...) del Mediterráneo están amenazadas de extinción, según una nueva evaluación realizada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que ha reomendado acciones encaminadas a la restricción de la pesca de arrastre y herramientas que reduzcan los impactos de las especies más vulnerables Noticia pública
  • Un 13% de los corales y las gorgonias del Mediterráneo están en riesgo de extinción Un 13% de las especies de antozoos (corales duros, gorgonias, plumas marinas, anémonas...) del Mediterráneo están amenazadas de extinción, según una nueva evaluación realizada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que recomendó este jueves acciones encaminadas a la restricción de la pesca de arrastre y herramientas que reduzcan los impactos de las especies más vulnerables Noticia pública
  • Crean un catálogo de semillas en peligro de extinción al estilo Wikipedia Cinco universidades españolas han creado un catálogo digital sobre semillas en peligro de extinción, que ya cuenta con 1.500 fichas de plantas silvestres y cultivadas de 842 municipios españoles. El formato de la plataforma replica el de Wikipedia, de modo que todo aquel que desee consultar o añadir información puede hacerlo dándose de alta como usuario Noticia pública
  • BirdLife anima a caminar entre pingüinos en un corto de realidad virtual en 3D 360º El público puede ya sumergirse en la vida de una colonia de pingüinos gracias al corto en 3D 360º producido por Visualise para BirdLife International, la mayor federación de conservación de la naturaleza del mundo y de la que forma parte SEO/BirdLife Noticia pública
  • Ciudadanos pide medidas para garantizar en los colegios la seguridad y la higiene Ciudadanos ha presentado en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley en la que reclama medidas legales que garanticen las debidas condiciones de seguridad e higiene en todos los centros educativos, tanto en horario lectivo como durante las actividades extraescolares o cualquier otro acto en el que participen los alumnos Noticia pública
  • Una de cada cuatro especies de aves del Reino Unido está amenazada Más de una cuarta parte de las especies de aves del Reino Unido está en peligro de extinción o ha experimentado una disminución significativa de su población o hábitat en los últimos años, por lo que requieren esfuerzos de conservación urgentes para asegurar su supervivencia Noticia pública
  • La UICN pide a Tejerina medidas para salvar al visón europeo en España La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha enviado una carta a la ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, en la que pide acciones de conservación para frenar el “continuo declive” del visón europeo en España, que considera “alarmante” Noticia pública
  • Demuestran que algunas cabras seropositivas pueden controlar la infección por lentivirus, el equivalente al VIH en los rumiantes Un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto que los lentivirus (similares al VIH en pequeños rumiantes) no afectan igual a todas las cabras y ovejas de un rebaño Noticia pública
  • El planeta tiene 60.065 especies de árboles La Tierra es el hogar de 60.065 especies de árboles, de las que cerca de 9.600 están amenazadas de extinción, según se desprende de la primera base de datos global de la diversidad arbórea del planeta, elaborada por la asociación Conservación Internacional de Jardines Botánicos (BGCI, por sus siglas en inglés) Noticia pública
  • Proyecto Gran Simio denuncia la utilización de crías de grandes simios como reclamo publicitario del festival de cine de Canarias Proyecto Gran Simio ha denunciado el uso de imágenes de crías de grandes simios utilizadas como reclamo en el 17 Festival Internacional de Cine que se celebrará en las Palmas de Gran Canaria entre los días 31 de marzo y 19 de abril, porque "ridiculizan a esta especie en peligro de extinción sin tener ningún sentido" Noticia pública
  • Madrid. UPA alerta de que los ataques de lobo pasan de 15 a 251 en tres años La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) de Madrid alertó este miércoles sobre “el alarmante descontrol de la fauna silvestre” tras conocer un informe oficial que revela que el número de ataques anuales de lobos al ganado ha pasado de 15 a 251 en tan sólo tres años Noticia pública
  • Vuelve el ‘reality show’ a un nido de buitre negro en la Sierra de Guadarrama SEO/Birdlife y la Comunidad de Madrid han iniciado la cuarta temporada de una ‘webcam’ que permite seguir en directo la vida de una pareja de buitres negros del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y que emite en directo las 24 horas del día desde el término municipal de Rascafría (Madrid), situado en el corazón de este espacio protegido Noticia pública
  • Los humedales de Doñana podrían colapsar por el cambio climático y sin una mejor gestión local El calentamiento global acarrea riesgos para los humedales del Parque Nacional de Doñana (Huelva, Sevilla y Cádiz) si no se aplica una gestión local más efectiva, según un estudio en el que han participado investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla) y el Consejo Superior de Invetigaciones Científicas (CSIC) Noticia pública
  • La ‘teoría del cisne negro’ ocurre en animales con muertes masivas e inesperadas Los episodios de la ‘teoría del cisne negro’, que son raros, ocurren sin previo aviso y se han utilizado para describir colapsos bancarios, terremotos devastadores y otras sorpresas importantes en los sistemas financieros, sociales y naturales, también ocurren en poblaciones de animales y generalmente se manifiestan como muertes masivas e inesperadas, sobre todo en las aves Noticia pública
  • WWF pide apoyo a las CCAA donde sobrevive el visón europeo para evitar su extinción WWF ha pedido la colaboración urgente de las principales comunidades autónomas donde aún existen poblaciones de visón europeo (Aragón, Castilla y León, La Rioja, Navarra y País Vasco) para que se sumen a la campaña ‘Salva al visón europeo de la extinción’ y pidan medidas a la ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina Noticia pública
  • Una cuarta parte de los saltamontes y grillos de Europa está en peligro de extinción Una cuarta parte de las especies de ortópteros (saltamontes, grillos y chicharras) de Europa está amenazada por la intensificación del uso de las tierras agrícolas y el desmesurado uso de plaguicidas, herbicidas y fertilizantes Noticia pública
  • Los tiburones peregrinos buscan el sol en invierno Un equipo de 12 científicos ha revelado por primera vez los hábitos invernales de los tiburones peregrinos de Gran Bretaña y ha descubierto que algunos pasan sus inviernos en Portugal, el norte de África y el Golfo de Vizcaya, mientras que otros prefieren quedarse en aguas británicas e irlandesas Noticia pública
  • Expertos de 22 países diseñan un plan de acción a 12 años para salvar todas las especies de buitres Expertos de 22 países se han reunido este lunes en Toledo para diseñar un plan de acción a 12 años para salvar todas las especies de buitres, un documento que se presentará en la próxima cumbre de la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS), que tendrá lugar en octubre en Filipinas Noticia pública