Búsqueda

  • EL 37% DE LOS ESPAÑOLES FUMAN, SEGUN LA ENCUESTA NACIONAL DE SALUD Los últimos datos disponibles de la Encuesta Nacional de Salud de 1995 indican que el 37% d los españoles son fumadores, cifra que aunque en comparación con algunos de los países de la Unión Europea es muy elevada, significa un descenso del 1% en el consumo de tabaco respecto a 1987 (38,1%) y un ascenso, también del 1%, respecto a 1993 (36%) Noticia pública
  • SIDA. FASE AFIRMA QUE LOS NUEVOS TRATAMIENTOS HAN PRODUCIDO UNA MEJORIA "ESPECTACULAR" DE LOS ENFERMOS Hector Anabitarte, portavoz de la Fundación Anti Sida de España (Fase), se congratuló hoy por la disminción "muy significativa" del número de nuevos casos de sida tanto en España, como ya ha sucedido en otros países, desde que se han administrando los nuevos tratamientos aprobados para esta enfermedad Noticia pública
  • CONSUMO EXIGE EL CESE DE LA PUBLICIDAD DE TRES "PRODUCTOS MILAGRO" El Instituto Nacional de Consumo ordenó hoy el cese o la rectificación de la publicidad de tres "productos milagro" que se comercializan en España, por anunciar unas propiedades curativas que no han sido avaladas por suficientes pruebas científicas Noticia pública
  • MARIO FOZ SALA: "LA TERAPIA GENETICA DE LA OBESIDAD ES ALGOABSOLUTAMENTE PREMATURO" "Una solución a través de terapia genética de la obesidad es algo absolutamente prematuro". Así de contundente se mostró hoy en Santander el profesor Mario Foz Sala, presidente de la Sociedad Española de Obesidad (Seo) y jefe de servicio de medicina interna del Hospital Universitario Germans Trias i Pujol de Barcelona, a referirse a los avances que demuestran que esta enfermedad tiene un importante componente genético Noticia pública
  • LA VAGINOSIS BACTERIANA AFECTA AL 15% DE LAS MUJERES, SEGUN EL DOCTOR ZAMARRIEGO La vginosis bacteriana, infección vaginal más comun entre las mujeres sexualmente activas, afecta al 15 por ciento de las españolas, según aseguró el doctor Zamarriego, presidente de honor de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia Noticia pública
  • EL INCUMPLIMIENTO DE LOS TRATAMIENTOS FARMACOLOGICOS CUESTA 320.000 MILLONES AL ESTADO ANUALMENTE El incumplimiento por parte de los pacientes de los tratamientos farmacológicos prescritos por los médicos custa al Estado más de 320.000 millones de pesetas al año, casi el 25% del gasto público farmacéutico en 1994, según un estudio realizado por la consultora farmacéutica Reiter Consulting Noticia pública
  • EL INCUMPLIMIENTO DE TRATAMIENTOS FARMACOLOGICOS CUESTA 320.000 MILLONES AL ESTADO ANUALMENTE, SEGUN UN ESTUDIO El incumplimiento por parte de los pacientes de los tratamientos farmacológicos prescritos por los médicos cuesta al Estado más de 320.000 millones de pesetas al año, casi el25% del gasto público farmacéutico en 1994, según un estudio realizado por la consultora farmacéutica Reiter Consulting Noticia pública
  • SOLBES CREE QUE EL GOBIERNO TENDRA EL APOYO DE CIU PARA LOS PRESUPUESTOS DEL 96 El ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, negó esta tarde en Vitoria que exista una parálisis en el Gobiern y expresó su confianza en poder renovar la confianza de Convergencia i Unió para sacar adelante los Presupuestos del Estado de 1996 Noticia pública
  • POLEMICA TABACO. LOS DERMATOLOGOS TAMBIEN ARREMETEN CONTRA PEREZ La Academia Española de Dermatología y Venereología expresó hoy su "total repulsa" ante las declaraciones del presidente de Tabacalera, Pedro Pérez, en las que aseguró que l consumo moderado de tabaco incluso puede ser bueno para la salud Noticia pública
  • LA SEQUIA HA DAÑADO EL 74% DE LA VEGETACION DE LOS MONTES, SEGUN UN ESTUDIO DE ICONA La sequía ha dañado el 74 por ciento de la vegetación de los montes analizados por el Icona en un estudio de la Red de Seguimiento de Daños en los Montes. En el 39 por ciento de los puntos de muestreo se observó caida prematura de las hojas y en el 35 por ciento hay matorral o árboles muertos Noticia pública
  • ALERGOLOGOS Y NEUMOLOGOS REALIZAN UN ESTUDIO SOBRE EL ASMA BRONQUIAL EN ESPAÑA Las sociedades de Neumología y Cirugía Torácica (Separ) y Alergología e Inmunología Clínica (Seaic) realizarán un estudio epidemiológico sobre el asma bronquial en España, enfermedad que odría afectar al 5 por ciento de la pobalción adulta española y entre el 10 y el 15 por ciento en la población infantil Noticia pública
  • DIA MUNDIAL SIN TABACO. LA OMS APOYA LA PROHIBICION DE LA PUBLICIDAD DEL TABACO La Organización Mundial de la Salud (OMS) e partidaria de limitar, incluso prohibir, la publicidad del tabaco en los medios de comunicación, a los que dedica este año su Día Mundial sin Tabaco, que se celebra mañana Noticia pública
  • DIA MUNDIAL SIN TABACO. LA OMS APOYA LA PROHIBICION DE LA PUBLICIDAD DEL TABACO La Organización Mundial de la Salud (OMS) es partidaria de limitar, incluso prohibir, la publicidad del tabaco en los medios de comunicación, a los que dedica este año su Día Mundial sin Tabaco, que se celebra el próximo martes, día 31 Noticia pública
  • PEREZ MARIÑO Y DESTACADOS JUECE PROGRESISTAS, A FAVOR DE LA EUTANASIA PARA ENFERMEDADES INCURABLES CON GRAN SUFRIMIENTO La eliminación de graves sufrimientos derivados de una lesión, enfermedad o minusvalía incurables y permanentes es una de las hipótesis en las que, si media solicitud del afectado, la autoría o participación en la eutanasia debería quedar impune, según el Grupo de Estudios de Política Criminal, integrado por un centenar de catedráticos y profesores de Derecho Penal, magistrados, jueces yfiscales Noticia pública
  • LA CAM EDITA UNA PUBLICACION CON CONSEJOS PARA DEJAR DE FUMAR La Consejería de Salud de la Comunidad de Madrid (CAM) acaba de editar un cuadernillo que recoge consejos prácticos y datos que pueden contribuir a dejar de fumar. También contiene una guía práctica para dejar el tabaco, con enumeración de razones para abandonar el hábito. En el cuadernillo se asegura que la decisión de dejar de fumar pasa por la experiencia directa o indirecta de la enfermedad, como lo demuestran las opiniones vertidas en grupos de discusión realizados por la CAM entre ex-fumadores Noticia pública
  • LA TASA DE TUBERCULOSIS EN GALICIA DUPLICA LA MEDIA ESTATAL De cada 100.000 habitantes de Galicia más de 44 están afectados por la tuberculosis, según cifras de la Xunta referidas al año 1992, cuando registró 1.202 casos. La tasa global, del 44,21 por cien mil, duplica ampliamente la última cifra conocida en el ámbito de España, del 20,8, según datos facilitados por el departamento de Sanidad del Gobierno galego Noticia pública
  • MAS DE 75.000 PERSONAS MUEREN AL AÑO POR CANCER EN ESPAÑA Más de 75.000 personas mueren al año por tuores cancerígenos malignos en España, según datos ofrecidos por la Comisión Europea y el Programa "Europa contra el Cáncer" con motivo de la celebración de la Sexta Semana Europea contra el Cáncer, que se celebra desde el 11 al 17 de octubre Noticia pública
  • ENTREGADOS LOS PREMIOS "REINA SOFIA" DE PREVENCION DE DEFICIENCIAS La reina Sofía entregó hoy los premios de investigación sobre prevención de deficiencias, que convoca el Real Patronato de Prevención y Atención a Personas con Minusvalía y que este año recayeron en los trabajos realizados por el doctor José María Medina y la doctora argentina Raquel Dódelsn Noticia pública
  • EXPERTOS EN PROBLEMAS VISUALES ESTUDIAN EN JAEN LA IMPORTANCIA DE LA PREVENCION Hoy comenzaron en Jaén unas jornadas sobre prevención visual organizadas por la ONCE, en la que varios expertos estudian la importancia de un diagnóstico preventivo para evitar la mayoría de los problemas que afectan a la vista Noticia pública
  • LOS HIJOS DE MUJERES COCAINOMANAS NACEN CON MALFORMACIONES NEURONALES, SEGUN UN EXPERTO El cambio en los hábitos de consumo de drogas de las mujeres españolas en favor de la cocaína está provocando la aparición de un mayor número de complicaciones neonatales, ya que eta sustancia estupefaciente produce en el feto malformaciones celebrales y óseas, según aseguró hoy en Madrid el doctor Rafael Jiménez, presidente de la Sección de Neonatología de la Sociedad Española de Pediatría Noticia pública
  • LOS PREMIOS REINA SOFIA A LA PREVENCION DE LAS DEFICIENCIAS RECAEN ESTE AÑO EN TRABAJOS SOBRE PREMATUROS Y LA ENFERMEDAD DE SANDHOFF El doctor José María Medina Jiménez, de la Universidad de Salamanca, y la doctora argentina Raquel Dódelson fueron galardonados hoy con los premios Reina Sofía 1992 de Investigación sobre Prevención de las Deficiencias, que concede el Real Patronato dePrevención y Atención a Personas con Minusvalía Noticia pública
  • UNA JOVEN ASTURIANA DA A LUZ CUATRILLIZOS La joven asturiana Elena Guitíerrez Peral, de 23 años, fue madre de cuatrillizos ayer en el Hospital Materno Infantil de Oviedo. El parto multiple tuvo lugar alas once de la mañana mediante una cesárea practicada a la madre que duró un minuto y medio, ya que los bebés nacieron con varias semanas de antelación a lo previsto por los ginecólogos Noticia pública
  • Benegas: "No hay dos sensibilidades en el partido" -------------------------------------------------- El presidente de la Comunidad de Madrid, Joaquín Leguina, se erigió hoy en protagonista de la segunda jornada del Comité Federal del PSOE, al formular una dura crítica contra el "sectarismo" del "aparato" socialista y el incumplimiento e las resoluciones acordadas en el último congreso del partido Noticia pública
  • La futura ley permitirá elegir un millón de delegados ----------------------------------------------------- Los trabajadores españoles podrán elegir cerca de un millón de delegados de prevenciónde salud en las empresas cuando las Cortes aprueben la futura Ley de Salud Laboral, si el texto no difiere mucho del anteproyecto de ley elaborado entre Gobierno, patronal y sindicatos, según manifestó hoy el secretario de Acción Sindical de Comisiones Obreras, Agustín Moreno Noticia pública
  • Los ancianos, obesos y enfermos también se ven afectado -------------------------------------------------------- Los ancianos, obesos, enfermos y, sobre todo, los niños lactantes son los más afectados por el exceso de calor y tienen mayor riesgo de sufrir el denominado "golpe de calor", según afirmó el doctor Valentín Alzina, especialista en Pediatría de la Clínica Universitaria de Navarra Noticia pública