Búsqueda

  • EL PARO BAJO UN 2,4% EN 2004 El número de desempleados registrados en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo al finalizar el mes de diciembre descendió en 12.432 personas en relación con el mes anterior, lo que supone una reducción del 0,7%, según los datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. De esta forma, el número total de parados registrados a final de 2004 se situó en 1.670.290 Noticia pública
  • EL PARO BAJO UN 2,4% EN 2004 El número de desempleados registrados en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo al finalizar el mes de diciembre descendió en 12.432 personas en relación con el mes anterior, lo que supone una reducción del 0,7%, según los datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. De esta forma, el número total de parados registrados a final de 2004 se situó en 1.670.290 Noticia pública
  • EL PARO BAJO UN 2,4% EN 2004 El número de parados registrados en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo descendió en 41.197 personas en 2004 respecto al año precedente, lo que supone una reducción del 2,4%, según los datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales Noticia pública
  • EL PARO BAJO UN 2,4% EN 2004 El número de parados registrados en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo descendió en 41.197 personas en 2004 respecto al año precedente, lo que supone una reducción del 2,4%, según los datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales Noticia pública
  • CALDERA PRESENTA LOS DATOS DE PARO PARCIALMENTE ADELANTADOS AYER POR LA COMUNIDAD DE MADRID El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, presentará hoy los datos de afiliación a la Seguridad Social y de paro registrado en los Servicios Públicos de Empleo durante el mes de diciembre y efectuará un balance de la evolución que ambos registros han tenido durante 2004 Noticia pública
  • UGT DENUNCIA QUE EL 40% DE LOS EMPLEOS TEMPORALES TIENE UNA DURACION INFERIOR A TRES MESES La Unión General de Trabajadores denunció hoy que el 88,52% de los contratos que se firman en la Comunidad de Madrid son temporales y en la mayoría de ellos o no se especifica la duración, o esta es inferior a tres meses Noticia pública
  • CCOO DENUNCIA UN INCREMENTO EN LA TEMPORALIDAD LABORAL Y "PRACTICAS FRAUDULENTAS" EN EL SECTOR CONSTRUCCION CCOO analizó hoy los datos del paro registrado durante el mes de diciembre en la Comunidad de Madrid y concluyó que, si bien es de celebrar el descenso del desempleo en un 4,58%, "es preocupante que el sector de la construcción sea el único que no se ha comportado de la misma manera" Noticia pública
  • EL GOBIERNO DE MADRID DICE QUE HA CUMPLIDO EL COMPROMISO DE "TRANSPARENCIA" AL FACILITAR HOY LOS DATOS DE PARO El director general de Empleo de la Comunidad de Madrid, Manuel Valle, defendió que el Gobierno regional ha actuado con total corrección al hacer públicos hoy los datos del paro en diciembre, aunque se haya adelantado al Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales Noticia pública
  • ESPERANZA AGUIRRE PUBLICA LOS DATOS DE PARO ANTES QUE EL MINISTERIO DE TRABAJO La Comunidad de Madrid, que preside Esperanza Aguirre, rompió hoy el consenso existente entre el Gobierno central y las comunidades autónomas al hacer públicos los datos del paro en diciembre, y por extensión en todo 2004, antes que el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales Noticia pública
  • EL PARO BAJO EN DICIEMBRE EN 8.500 PERSONAS EN LA COMUNIDAD DE MADRID El número de parados en la Comunidad de Madrid bajó durante el pasado mes de diciembre en 8.500 personas, lo que representa un descenso del 4,58%, la mayor bajada de los últimos veinte años, según informó hoy el Gobierno autonómico Noticia pública
  • CONGRESO CCOO. FIDALGO AFIRMA QUE "TODOS SOMOS SÚBDITOS" DEL RESULTADO DEL CONGRESO El secretario general de Comisiones Obreras, José María Fidalgo, defendió hoy el modo en el que ha gestionado el sindicat en los últimos cuatro años y afirmó que, una vez que los delegados eligen una dirección, "todos somos súbditos" de la mayoría que ha salido de las urnas Noticia pública
  • CASI EL 11% E LAS PERSONAS CON SÍNDROME DE DOWN SUPERA LOS 45 AÑOS DE VIDA Las personas con síndrome de Down en España tienen cada vez una mayor expectativa de vida, como lo demuestra que el 10,8% de los afectados supere en la actualidad los 45 años, según los datos que ofrece el Programa Español de Salud para Personas con Síndrome de Down, presentado esta semana por la ministra de Sanidad en funciones, Ana Pastor Noticia pública
  • MADRID.SIMANCAS DICE A AGUIRRE QUE NO HAGA DE "ABUELA CEBOLLETA" Y NO DESPACHE EL PROBLEMA DEL PARO CON "CHULERÍA Y AUTOCOMPLACENCIA" El portavoz socialista de la Asamblea de Madrid, Rafael Simancas, afirmó hoy, dirigiéndose a la presidenta regional, Esperanza Aguirre, a la que preguntó en el pleno parlamentario suopinión sobre el nivel de paro en la región, que "no me haga de abuela cebolleta" y "no despache este problema con su dosis habitual de conformismo y autocomplacencia" Noticia pública
  • INVESTIDURA. ZAPLANA TACHA DE "ABSOLUTAMENTE VACÍO" EL DISCURSO DE ZAPATERO Y DICE QUE "LAS EXPECTATIVAS ERAN MAYORES" El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, Eduardo Zaplana, aseguró hoy que el discurso de investidura del ocialista José Luis Rodríguez Zapatero fue "absolutamente vacío" de contenidos y afirmó que "las expectativas eran mayores" Noticia pública
  • CASI EL 11% DE LAS PERSONAS CON SÍNDROME DE DOWN SUPERA LOS 45 AÑOS DE VIDA Las personas con síndrome de Down en España tienen cada vez una mayor expectativa de vida, como lo demuestra que el 10,8% de los afectados supere en la actualidad los 45 años, según los datos que ofrece el Programa Español de Salud para Personas con Síndrome de Down, presetado hoy por la ministra de Sanidad en funciones, Ana Pastor Noticia pública
  • PARO. UGT CRITICA LA "PÉSIMA HERENCIA" DEL PP Y PIDE A ZAPATERO QUE SITÚE AL EMPLEO EN EL PRIMER PLANO DE SU POLÍTICA ECONÓMICA UGT consideró hoy que los datos del paro en el mes de arzo, la menor bajada del desempleo en ese mes desde 1993, ponen de manifiesto la "pésima herencia" del Gobierno del PP, por lo que pidió al futuro Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero que "sitúe el empleo en el primer plano de la política económica" Noticia pública
  • PARO. LA CAÍDA DEL PARO EN MARZO, LA PEOR DESDE 1993 La caída del paro en 8.188 personas en el mes de marzo es la peor desde el año 1993, cuando el paro creció en 57.725 personas, y hay que remontarse hasta 1986 paa encontrar un mes de marzo en el que el paro se redujera tan poco, ya que entonces lo hizo en 6.969, según los datos facilitados hoy por la secretaria general de Empleo, Carmen de Miguel Noticia pública
  • PARO. IU DICEQUE EL NUEVO GOBIERNO DEBE TOMAR LA CREACIÓN DE EMPLEO DE CALIDAD COMO UNA PRIORIDAD IRRENUNCIABLE El secretario de Empleo de Izquierda Unida, Javier Alcázar, afirmó hoy que los datos del paro del mes de marzo obligan al nuevo Gobierno a fijarse "como una prioridad irrenunciable" la creación de empleo de calidad Noticia pública
  • EL PARO BAJÓ EN MARZO EN 8.188 PERSONAS Y LA SEGURIDAD SOCIAL GANÓ 55.153 AFILIADOS El número de desempleados registrados en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo se rdujo en marzo en 8.188 personas, mientras que la Seguridad Social ganó en este mes 55.153 afiliados, según los datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales Noticia pública
  • ///EL PARO BAJÓ EN MARZO EN 8.188 PERSONAS El paro bajó en 8.188 personas durante el mes de marzo, lo que deja la tasa de desempleo sobre la población activa en el 9,18% y la cifra total de parados en 1.743.706, según los datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales Noticia pública
  • ///EL PARO BAJÓ EN MARZO EN 8.188 PERSONAS El paro bajó en 8.188 personas durante el mes de marzo, lo que deja la tasa de desempleo sobre la población activa en el 9,18% y la cifra total de parados en 1.743.706, según los datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales Noticia pública
  • EL PSOE GANARÍA POR 7 PUNTOS LAS EUROPEAS, SEGÚN UNA ENCUESTA DE "EL PAÍS" El PSOE ganaría las elecciones europeas con un 45,9 por ciento de los votos, siete punto más de los que lograría el PP, un 38,8 por ciento, según una encuesta del Instituto Opina publicada hoy por "El País" Noticia pública
  • EL PARO SE MANTUVO EN EL 8,8% EN LA ZONA EURO EN FEBRERO El paro de la zona euro se mantuvo en el 8,8% en el mes de febrero, según datos de la oficina de estadísticas de la UE (Euostat), que revelan un comportamiento similar en el caso de los Quince, donde el paro se quedó en el 8% Noticia pública
  • UGT DENUNCIA QUE EL "DETERIORO SOCIAL ALCANZÓ MÁXIMOS HISTÓRICOS" CON EL PP La Unión General de Trabajadores (UGT) denunció hoy que el "deterioro" social ha alcanzado "máximos históricos" durante los gobiernos del Partido Popular, ya que entre 1995 y 2001 el gasto social ha caído del 22,1% del PIB al 20,1%, según los últimos datos disponibles de Eurostat, la oficia de estadísticas de la UE Noticia pública
  • NAVARRA, PAÍS VASCO Y MADRID SON LAS COMUNIDADES CON MAYOR RENTA PER CÁPITA, SEGÚN EL ANUARIO DE "LA CAIXA" Navarra, País Vasco y Madrid son las comunidades autónomas con mayor índice de renta per cápita, mientras que Extremadura y Andalucía ocupan los últimos puestos, según se desprende del Anuario Social de España 2004, realizado por la "la Caixa" y presentado hoy en Madrid Noticia pública