#VacúnaTESanitarios llaman a valorar "el factor riesgo" para vacunar a menores de 12 añosExpertos en salud piden prudencia y “balancear bien el factor riesgo” que pudiera tener la vacunación contra la Covid-19 en menores de 12 años, pues advierten de que se podría dar “cierto conflicto” si se producen casos de trombosis como los que han tenido lugar en adultos tras vacunarse contra el coronavirus
Vacunación gripeLa Comunidad de Madrid compra más de 1,6 millones de dosis de vacunas contra la gripeEl Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid autorizó este miércoles la celebración de los contratos para la compra de 1.630.000 dosis de vacuna antigripal para la campaña 2021/22 y por un importe de 12.027.600 euros, explicó su portavoz, Enrique Ossorio, quien señaló que se van a adquirir 330.000 más con respecto a la anterior para cubrir las necesidades de la población y ante la inmunización conseguida en la pasada con un total de 1.523.712 administradas, lo que supuso un récord máximo
Día del CorazónCardioalianza lanza la campaña ‘Usa el corazón para conectarte’Cardioalianza, entidad que representa a los pacientes cardiovasculares en España, lanza la campaña ‘Usa el corazón para conectarte’, coincidiendo con la conmemoración del Día Mundial del Corazón, que se celebra este miércoles, y hace un llamamiento para que personas, entidades y gobiernos “usen el corazón para conectarse”
Día del CorazónCardioalianza lanza la campaña ‘Usa el corazón para conectarte’Cardioalianza, entidad que representa a los pacientes cardiovasculares en España, lanza la campaña ‘Usa el corazón para conectarte’, coincidiendo con la conmemoración del Día Mundial del Corazón, que se celebra este miércoles, y hace un llamamiento para que personas, entidades y gobiernos “usen el corazón para conectarse”
Calidad del aireBarcelona, Granada y Madrid cuadruplican la contaminación recomendada por la OMSMuchas ciudades españolas incumplen los nuevos límites de contaminación del aire recomendados este miércoles por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que los ha endurecido con el fin de evitar millones de muertes debidas a la polución atmosférica, hasta el punto de que Barcelona, Granada y Madrid los cuadruplican para el dióxido de nitrógeno (NO2)
Salud y medio ambienteLa OMS rebaja los niveles recomendados de contaminación para evitar millones de muertesLa Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó este miércoles unas nuevas directrices globales sobre la calidad del aire que endurece los niveles recomendados de contaminantes con el fin de evitar millones de muertes debidas a la polución atmosférica, pues la considera como una de las mayores amenazas medioambientales para la salud humana junto con el cambio climático
GripeLos pediatras recomiendan la vacunación antigripal a todos los niños desde los seis meses hasta los cinco añosEl Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (CAV-AEP) recomendó este lunes la vacunación antigripal a todos los niños de entre 6 y 59 meses de edad, tal y como proponen la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC), al proporcionar al niño protección individual frente a la infección gripal y favorecer la protección familiar y comunitaria
Covid-19Los inmunodeprimidos hospitalizados por Covid-19 presentan un 60% más de riesgo de mortalidadLos pacientes inmunodeprimidos hospitalizados por Covid-19 presentaron un 60% más de riesgo de mortalidad que los no inmunodeprimidos además de mayor probabilidad de complicaciones, según una investigación del Registro SEMI-Covid-19 de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI)
#VacúnaTEEl dióxido de cloro reaparece en un bulo que achaca a este peligrosa sustancia el freno de la Covid-19 en BoliviaLa pandemia de Covid-19 está remitiendo en Bolivia gracias a la “campaña de vacunación masiva” organizada por las autoridades sanitarias y no por el uso de dióxido de cloro, como sostiene un bulo que se ha extendido por las redes sociales con afirmaciones falsas del médico mexicano Manuel Aparicio Alonso, quien argumenta que el uso de esta peligrosa sustancia es la causante de la reducción de casos de coronavirus en el país
FibrosisBoehringer Ingelheim y el pueblo de Campisábalos se unen para advertir sobre el impacto de la fibrosis pulmonar progresivaLa empresa biofarmacéutica Boehringer Ingelheim ha decidido sumar esfuerzos con Campisábalos, un pequeño pueblo del noroeste de Guadalajara que ha ostentado la primera posición como localidad con el aire más puro de España y tercero del mundo, para mejorar el conocimiento de la sociedad, pacientes y profesionales sobre la fibrosis pulmonar en la Fibrosis Pulmonar Idiopática (FPI) y en otras enfermedades pulmonares intersticiales
SanidadLa Aemps y el ISCIII crean el ‘Registro Renacer’ para un “seguimiento estrecho” a dispositivos de asistencia circulatoria y respiratoriaLa Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) y el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), a través del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (Cibercv), han creado el Registro Nacional de Dispositivos de Asistencia Circulatoria y Respiratoria en España (Registro Renacer) para hacer un “seguimiento estrecho” de estos dispositivos con el fin de poder analizar el impacto de su uso, tomar decisiones en materia de salud, informar a los colectivos de interés sobre su efectividad y seguridad e impulsar la participación en registros internacionales
Covid-19Los médicos generales advierten de que la atención primaria se enfrenta al reto de la Covid persistenteEl portavoz de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), el doctor Lorenzo Armenteros, advirtió hoy de que la atención primaria se enfrenta a un doble reto de futuro: atender la sintomatología persistente de pacientes Covid-19 y la patología crónica, que ahora está apareciendo en edades más tempranas
SaludLos neonatólogos piden “adelantar” la profilaxis con Palivizumab en grupos de riesgo para prevenir el virus respiratorio sincitialLa Sociedad Española de Neonatología instó este lunes a “valorar”, en función de los datos epidemiológicos de cada comunidad autónoma, el “adelantar” el inicio de profilaxis con el anticuerpo monoclonal Palivizumab en los grupos de riesgo para prevenir el Virus Respiratorio Sincitial (VRS), una enfermedad viral común que, por lo general, causa síntomas leves similares al resfriado, pero que puede provocar infecciones pulmonares graves, especialmente en bebés o adultos mayores