El aire de la Tierra primitiva pesaba menos de la mitad que ahoraLa idea de que la Tierra primitiva tenía una atmósfera más densa que la actual es incorrecta, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Washington (Estados Unidos) a partir de burbujas atrapadas en rocas de hace 2.700 millones de años, que concluye que entonces el aire ejerció como máximo la mitad de la presión atmosférica de hoy
El aire de la Tierra pesaba hace 2.700 millones de años menos de la mitad que ahoraLa idea de que la joven Tierra tenía una atmósfera más densa que la actual es incorrecta, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Washington (Estados Unidos) a partir de burbujas atrapadas en rocas de hace 2.700 millones de años, que concluye que entonces el aire ejerció como máximo la mitad de la presión atmosférica de hoy
El contingente español recupera material sanitario de un hospital ecuatorianoEl contingente de rescate español desplegado en Ecuador -formado conjuntamente por efectivos de la Unidad Militar de Emergencias y del servicio de Emergencia y Respuesta Inmediata de la Comunidad de Madrid-, ha recuperado 105 equipos especializados del Hospital General de Chone, necesario para poder ayudar medicamente a la población local afectada por el terremoto
Los dermatólogos piden a la población que colabore para un diagnóstico precoz del cáncer de pielLa Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) presentó este viernes la ‘Campaña del Euromelanoma 2016’, con el objetivo de concienciar a la población de que se olvide de “la moda de estar moreno” y que acuda rutinariamente al dermatólogo para así poder tratar a tiempo un melanoma o cualquier otro tipo de cáncer de piel
La evaporación de los gases, nueva pista sobre la formación de planetasCon la ayuda del telescopio espacial 'Hubble', un equipo internacional de científicos liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM)investiga sobre cómo se evapora el gas de los discos planetarios jóvenes, un proceso clave en la formación de los sistemas planetarios
La demanda de viajes para Semana Santa sube un 7%La demanda de reservas de viajes para Semana Santa por parte de la población española se ha incrementado un 7% gracias a las buenas perspectivas de la situación económica y la reactivación del consumo, según la Asociación Corporativa de Agencias de Viajes Especializadas (Acave)
La demanda de viajes para Semana Santa sube un 7%La Asociación Corporativa de Agencias de Viajes Especializadas (Acave) destacó este martes que la demanda de reservas de viajes para Semana Santa se ha incrementado un 7% gracias a las buenas perspectivas de la situación económica y la reactivación del consumo
Algunas crías de tiburón sobrevivirán a océanos ácidos a finales de sigloCiertos tiburones recién nacidos serán capaces de sobrevivir al nivel de acidificación de los océanos previsto para finales de este siglo, cuando se espera que la acidez marina sea un 150% superior a la de los tiempos preindustriales
Acuerdo mundial para proteger 22 nuevas especies de tiburones y rayasVeintidós nuevas especies de tirubones y rayas están ya incluidas en el Memorando de Entendimiento sobre la Conservación de los Tiburones Migratorios, en el marco de la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS), con el fin de que sean protegidas
Investidura. Rajoy y Sánchez se reúnen escasa media horaLa reunión entre el presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, y el secretario general del PSOE y candidato a la investidura, Pedro Sánchez, terminó apenas media hora después de comenzar. Arrancó este viernes en un clima tenso hasta el punto que no se estrecharon la mano públicamente
El láser revela el fin de la lactancia de un niño de AtapuercaUna novedosa técnica láser ha revelado un cambio significativo y brusco en la dieta de un 'Homo heidelbergensis' entre los dos y los cuatro años y los científicos de la Universidad Complutense de Madrid han interpretado que la explicación más plausible es que se produjo por el destete
Captan la luz de la estrella de neutrones con más energía de la Vía LácteaInvestigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y del Institut d’Estudis Espacials de Catalunya (IEEC) forman parte del equipo de científicos que ha logrado captar la emisión pulsada de energía más potente jamás detectada, procedente de una estrella de neutrones conocida como el púlsar del Cangrejo
Vientos de rayos X ultrarrápidos azotan a una galaxia similar a la Vía LácteaEl satélite de la Agencia Espacial Europea (ESA) 'XMM-Newton' ha comprobado que vientos ultrarrápidos de rayos X azotan a una galaxia similar a la Vía Láctea, un fenómeno que hasta ahora solo se había observado en galaxias elípticas muy distintas, formadas mediante la colisión brusca y posterior fusión de dos o más elementos