InvestigaciónLos glaciares en Hurd (Antártida) se mantuvieron estables en los últimos mileniosUn trabajo que lidera el investigador de la Universidad de Barcelona (UB) Marc Oliva muestra que los glaciares en la península Hurd (Antártida), donde está la sede de la base científica española Juan Carlos I, fueron bastante estables en los últimos milenios en este lugar
ClimaEl agujero de la capa de ozono en la Antártida vuelve a la normalidad en 2024El agujero de la capa de ozono sobre la Antártida volvió a la normalidad en 2024 al comenzar a cerrarse a comienzos de diciembre, una época más cercana a la media que en los últimos cuatro años, cuando lo hizo en la segunda mitad de este mes
Crisis climáticaMás del 75% de la tierra del planeta se ha vuelto permanentemente más seca en tres décadasAlrededor del 77,6% de la superficie terrestre de la Tierra se ha vuelto permanentemente más seca entre 1990 y 2020 en comparación con las tres décadas anteriores y hasta 5.000 millones de personas podrían vivir en esas tierras a finales de este siglo lidiando con suelos agotados, recursos hídricos menguantes y la disminución o el colapso de ecosistemas que alguna vez fueron prósperos
Clima2024 es el primer año con 1,5 grados más de calentamiento que en la era preindustrialEl Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), dependiente de la Comisión Europea, confirmó este lunes que 2024 es el año más caluroso desde que hay registros y el primero en superar la barrera de los 1,5 grados de calentamiento en la superficie de la Tierra respecto a los niveles preindustriales
Medio ambienteCada año se degrada un millón de kilómetros cuadrados de tierra, según la ONULa superficie mundial afectada por la degradación de la tierra abarca cerca de 15 millones de kilómetros cuadrados -mayor que el tamaño de la Antártida o casi el de Rusia- y aumenta cada año en un millón de kilómetros cuadrados
Ciencia108 mujeres científicas viajarán a la Antártida a partir de enero de 2025Acciona y ‘Homeward Bound’ anunciaron este miércoles una nueva edición de su expedición a la Antártida, que llevará a 108 mujeres con profesiones de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (Stemm) de 22 nacionalidades al continente helado desde Ushuaia (Argentina) y a partir del próximo 28 de enero de 2025
InvestigaciónLa 38ª Campaña de Investigación Antártica Española acogerá 28 proyectos científicosLa 38ª Campaña de Investigación Antártica Española, coordinada por el Comité Polar Español (CPE), dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, acogerá 28 proyectos científicos, en los que participarán cerca de 300 personas entre científicos, personal técnico y de apoyo logístico
Clima2024 se encamina a ser el año más cálido en la Tierra desde la era preindustrialEste año 2024 se encamina a ser el más caluroso jamás registrado en la superficie de la Tierra desde la época preindustrial después de que los 10 primeros meses fueran los más cálidos desde 1850, cuando comienza la serie histórica de temperaturas mundiales de la agencia estadounidense NOAA (siglas en inglés de Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica)
Clima2024 se perfila como el año más cálido en la Tierra desde la época preindustrialEste año 2024 se encamina a ser el más caluroso jamás registrado en la superficie de la Tierra desde la época preindustrial después de que los 10 primeros meses fueran los más cálidos desde 1850, cuando comienza la serie histórica de temperaturas mundiales de la agencia estadounidense NOAA (siglas en inglés de Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica)
CienciaSevilla celebra la Semana de la Ciencia y la Tecnología con decenas de actividades divulgativas y gratuitasEl Museo Casa de la Ciencia de Sevilla, centro de divulgación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), celebra desde este martes la Semana de la Ciencia y la Tecnología 2024 con actividades gratuitas para todos los públicos para acercar el ámbito científico a la sociedad e intentar despertar el interés por el conocimiento y la participación ciudadana en este aspecto
CienciaSevilla celebrará la Semana de la Ciencia y la Tecnología con decenas de actividades divulgativas y gratuitasEl Museo Casa de la Ciencia de Sevilla, centro de divulgación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), celebrará desde este martes la Semana de la Ciencia y la Tecnología 2024 con actividades gratuitas para todos los públicos para acercar el ámbito científico a la sociedad e intentar despertar el interés por el conocimiento y la participación ciudadana en este aspecto
ClimaEl agujero de la capa de ozono llega a su séptimo máximo anual más pequeño en 35 añosLa superficie del agujero de la capa de ozono sobre la Antártida llegó el pasado 28 de septiembre a su máximo anual con 22,4 millones de kilómetros cuadrados, lo que supone la séptima cifra más pequeña desde que el Protocolo de Montreal entrara en vigor en 1989 para eliminar gradualmente los productos químicos que agotan esa parte de la atmósfera
ClimaEl agujero de la capa de ozono es el séptimo más pequeño en 35 añosLa superficie del agujero de la capa de ozono sobre la Antártida llegó el pasado 28 de septiembre a su máximo anual con 22,4 millones de kilómetros cuadrados, lo que supone la séptima cifra más pequeña desde que el Protocolo de Montreal entrara en vigor en 1989 para eliminar gradualmente los productos químicos que agotan esa parte de la atmósfera
CienciaSevilla celebrará la Semana de la Ciencia y la Tecnología con decenas de actividades divulgativas y gratuitasEl Museo Casa de la Ciencia de Sevilla, centro de divulgación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), celebrará la Semana de la Ciencia y la Tecnología 2024 con actividades gratuitas para todos los públicos para acercar el ámbito científico a la sociedad e intentar despertar el interés por el conocimiento y la participación ciudadana en este aspecto
DefensaCestic, el centro de comunicaciones en Defensa que permite a un militar consultar hasta su nómina desde la AntártidaEl Centro de Sistemas y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Cestic) es el organismo encargado de proporcionar estos servicios al Ministerio de Defensa en todas sus operaciones y necesidades a nivel global, haciendo posible que un militar consulte su nómina desde la Antártida o que un soldado desplegado en una zona de conflicto hable con su familia desde un búnker
DefensaLos ciberataques contra España son "cada vez más sofisticados" pero de un impacto "irrelevante"España ha recibido bastantes ciberataques en los últimos dos años aunque su impacto ha sido "irrelevante". A pesar de ello, el Ministerio de Defensa no baja la guardia al considerar que la amenaza en este campo es "cada vez más sofisticada" y que, "en cualquier momento, puede producirse un incidente más severo"
ClimaLa Tierra registra el segundo septiembre más caluroso desde al menos 1940El mes pasado se convirtió en el segundo septiembre más caluroso en la superficie de la Tierra desde al menos 1940, año en que comienza la serie histórica mensual de temperaturas del Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), dependiente de la Comisión Europea
ClimaLa Antártida anota el segundo máximo anual de hielo marino más bajo desde 1979La extensión del hielo marino de la Antártida alcanzó probablemente su extensión máxima de este año el pasado 19 de septiembre con 17,16 millones de kilómetros cuadrados, lo que supone la segunda cifra más baja en el registro satelital histórico, que comienza en 1979
ClimaLa Antártida registra el segundo máximo anual de hielo marino más bajo desde 1979La extensión del hielo marino de la Antártida alcanzó probablemente su extensión máxima de este año el pasado 19 de septiembre con 17,16 millones de kilómetros cuadrados, lo que supone la segunda cifra más baja en el registro satelital histórico, que comienza en 1979
DesarmeMás de la mitad de la humanidad vive en países con armas o alianzas nuclearesMás del 50% de la población mundial reside en países que poseen armamento nuclear o forman parte de alianzas nucleares, según resalta la ONU con motivo del Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares, que se celebra este jueves