El INE pronostica que el número de defunciones superará al de nacimientos en 2015 por primera vezEl número de defunciones superaría por primera vez al de nacimientos en 2015, según una proyección de la población española realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Así, según este organismos si se mantuvieran las tendencias demográficas actuales, España perdería un millón de habitantes en los próximos 15 años y 5,6 millones en los próximos 50 años, con lo cual la población se reduciría hasta 45,8 millones en el año 2024 y hasta 40,9 millones en 2064
Inmigración. Más de medio millón de personas abandonaron España en 2013Un total de 547.890 personas abandonaron España en el año 2013, mientras que el número de personas procedentes del extranjero que establecieron su residencia en España disminuyó ese mismo año un 4,3% con respecto a 2012, según los datos facilitados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
Inmigración. Democracia Real Ya celebra hoy concentraciones contra los "asesinatos" en CeutaLa plataforma Democracia Real Ya (DRY) ha convocado hoy concentraciones en distintas ciudades españolas en protesta por la muerte la semana pasada en Ceuta de una quincena de inmigrantes, que se ahogaron cuando intentaban entrar a nado en la ciudad española procedentes de Marruecos
Inmigración. ‘Democracia Real Ya’ llama a concentrarse contra los "asesinatos" en CeutaLa plataforma Democracia Real Ya (DRY) llamó hoy a concentrarse el próximo 12 de febrero en distintas ciudades españolas contra la muerte la semana pasada en Ceuta de una quincena de inmigrantes, que se ahogaron cuando intentaban entrar a nado en esta ciudad española
Discapacidad. La tasa de movilidad de los profesionales con discapacidad alcanza el 6,4%El 6,4% de las contrataciones a trabajadores con discapacidad implica movilidad interprovincial, un dato que se encuentra a más de cinco puntos del porcentaje correspondiente al mercado laboral nacional en España (11,92%), según refleja el 'I Informe por la Diversidad' realizado por Fundación Randstad
La crisis hace que el 80% de los jóvenes siga viviendo con sus padresLa crisis ha hecho que la tasa de emancipación entre los jóvenes españoles haya seguido cayendo, hasta el punto de que en el primer trimestre de este año el 80% de los jóvenes menores de 30 años continúe viviendo en casa de sus padres, según señala el primer informe del Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud, presentado este miércoles en Madrid
España perderá una décima parte de su población en 40 añosEl 37% de la población española sería mayor de 64 años en 2052 si se mantuvieran en un futuro las actuales tendencias demográficas, lo cual, teniendo en cuenta la propia estructura de la población del país, nos llevaría a un escenario de pérdida progresiva de habitantes en las próximas décadas. En concreto, España perderá una décima parte de su población en 40 años
Andalucía registra más de 120.000 movimientos por cambios residenciales desde el exterior en 2011El total de movimientos por cambios residenciales durante el año 2011 en Andalucía fue de 120.035 entradas y 98.891 salidas, lo que da un saldo positivo de 21.144. Así se desprende de los datos de la Estadística de Variaciones Residenciales que publica anualmente el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía
Los inmigrantes que llegan a la Comunidad de Madrid lo hacen para quedarse, pese a la crisisEl consejero de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Salvador Victoria, ha destacado la importancia del hecho de que la mayoría de los extranjeros que llegan a la Comunidad de Madrid lo hacen para quedarse, integrarse y trabajar, especialmente los de origen latinoamericano, según reflejan la última Encuesta Regional de Inmigración 2012 y el barómetro de población inmigrante
España perderá medio millón de habitantes en 10 añosEspaña perderá medio millón de habitantes en los próximos 10 años, según la proyección demográfica realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) si se mantienen las actuales tendencias demográcias. Así,la población se reduciría hasta los 45,6 millones en 2021, frente a los 47 millones que registra actualmente el padrón
La tasa de dependencia en España llegará al 90% a mediados de sigloLa tasa de dependencia se elevará hasta el 89,6% en España en 2049, lo que supone casi cuarenta puntos más que el 47,8% actual, según la "Proyección de la población de España a largo plazo, 2009-2049", que hoy hizo pública el Instituto Nacional de Estadística (INE)
ESPAÑA SUPERARÁ LOS 49 MILLONES DE HABITANTES EN 2018La población residente en España superará los 49 millones de personas en el año 2018, según la proyección a corto plazo 2007-2018 del Instituto Nacional de Estadística (INE)
IU ACUSA DE "HIPOCRESÍA" AL GOBIERNO ESPAÑOL Y LA UE POR DELEGAR EN MARRUECOS EL CONTROL DE SUS FRONTERASIzquierda Unida denunció hoy que la muerte de un inmigrante en la valla fronteriza de Melilla "pone de nuevo sobre la mesa la hipocresía y la inmoralidad del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y de la UE", porque delegan el control de sus fronteras Marruecos, que "no duda en acosar y asesinar a inmigrantes indefensos para cumplir su papel sicario, generosamente remunerado"
ZAPATERO: "EUROPA HA SIDO MUY SOLIDARIA DE NUEVO CON ESPAÑA"El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, afirmó esta tarde que "podemos concluir que Europa ha sido muy solidaria, de nuevo, con España" porque va a recibir un saldo neto positivo de la UE de 16.181 millones de euros en el septenio 2007-2013
LA MEJORA INVERSORA EN BIENES DE EQUIPO EN 2004 SE BASO EN EL AUMENTO DE LAS IMPORTACIONESDurante el pasado año se registró en España una mejora de la inversión en bienes de equipo, resultado de una progresiva recuperación del sector industrial, si bien gran parte de esta inversión se cubrió con importaciones, lo que provocó que el saldo exterior de 2004 empeorara con respecto al año anterior