El 80% de los jóvenes no pueden emanciparseEl 80% de los jóvenes menores de 30 años no pueden abandonar el hogar familiar por motivos económicos, una situación que coloca a la juventud española en niveles próximos a países como Grecia o Rumanía, según alertó este miércoles el Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España (CJE)
La mitad de los jóvenes tutelados llegan a la edad adulta en situación de precariedadEn España hay 35.000 niños y jóvenes que viven bajo el sistema de protección de menores y casi la mitad de ellos llegan a adultos en situación de precariedad y sin apoyo familiar. Por ello, la red estatal de ONG Jóvenes e Inclusión pidió este jueves que se amplíe la protección a la juventud tutelada y extutelada hasta los 25 años
Los jóvenes españoles, a la cola de la UEEspaña ocupa el puesto número 24 en la Unión Europea en cuanto al grado de desarrollo global de la juventud, sólo por delante de Croacia, Italia, Bulgaria y Rumanía. Los primeros puestos de la tabla en cuanto al desarrollo juvenil los ocupan países como Dinamarca, primero en el ranking, seguido de Finlandia, Países Bajos y Suecia
En España sólo se emancipa uno de cada cinco jóvenesSólo el 20,5% de las personas menores de 30 años en España (una de cada cinco) consigue emanciparse, una tasa un 4,81% inferior a la registrada un año atrás. La media de emancipación es mucho más baja que la europea (30,6%) y también se produce a una edad superior (29 años frente a los 26 de la UE), en busca de una seguridad que tampoco garantiza el entorno laboral español
La crisis impide que más 300.000 jóvenes se emancipen de sus padresMás de 300.000 jóvenes españoles no vivirían en el hogar familiar si hubiese seguido la tendencia de emancipación de 2008. Esto hace que ocho de cada 10 jóvenes de hasta 30 años vivan con sus padres y que, como ocurría con sus abuelos, varias generaciones convivan bajo el mismo techo para evitar la pobreza
Paro. El Consejo de la Juventud achaca la subida del empleo a la precariedadEl Consejo de la Juventud de España (CJE) considera que los resultados de la Encuesta de Población Activa (EPA) dados a conocer hoy son fruto de la fragmentación del empleo que existía anteriormente, que se ha transformado en contratos temporales y parciales. Asimismo, afirma que la precariedad, la subocupación y la sobrecualificación siguen definiendo el panorama del empleo juvenil
Casi el 80% de los españoles menores de 30 años vive con sus padresSolo el 21,5% de los menores de 30 años que viven en España han logrado emanciparse, lo que significa que el 78,5% restante sigue viviendo con sus padres, según evidencia un informe del Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España, publicado este lunes
El Consejo de la Juventud denuncia el aumento de las desigualdades en EspañaEl Consejo de la Juventud de España (CJE) denunció hoy, la vispera del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, el aumento de la desigualdad en España y el aumento del número de personas en riesgo de pobreza y/o exclusión social, muchas de ellas jóvenes y mujeres por ser dos de los colectivos más vulnerables
Los jóvenes con empleo tendrían que dedicar el sueldo íntegro de 12 años de trabajo para comprar una viviendaPara poder comprar una vivienda, una persona joven asalariada menor de 30 años debería dedicar 12,3 años de su sueldo íntegro; destinar el 57,8% de su salario a pagar la hipoteca; y cobrar un 92,54% más de lo que cobra, es decir, debería ganar unos 1.900 euros al mes y podría aspirar a una superficie máxima de 51,9 metros cuadrados construidos
Los jóvenes tienen que destinar casi el 60% de su salario para poder comprar una viviendaLos jóvenes españoles deberían ganar un 98% más de lo que ganan ahora y destinar el 59,3% de su salario para comprar una vivienda, ya que, en estos momentos, no pueden adquirir más de 50,5 metros cuadrados con su sueldo, según evidencia el último informe del Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud, presentado este martes
Casi el 80% de los españoles menores de 30 años siguen viviendo con sus padresCasi el 80% de los españoles menores de 30 años continúan viviendo en casa de sus padres, lo que pone de manifiesto la frágil situación de los jóvenes en el mercado laboral y las dificultades para acceder a una vivienda, según el Consejo de la Juventud de España (CJE)
ENTREVISTA“En ningún país existe el pleno empleo de las personas con discapacidad”Su dilatada experiencia en el ámbito internacional adquirida en el seno de la ONCE y su Fundación, le han llevado a Rafael González Millán, vicepresidente de Workability Europe y representante de su entidad en Workability International, a organizar en España la Conferencia de Workability International 2014 con enorme éxito, según los expertos internacionales que acudieron a la cita anual acaecida en la capital la semana pasada. Todos se han compartido y han debatido sobre la inclusión laboral de las personas con discapacidad. González Millán hace balance del evento en esta entrevista a la publicación ‘cermi.es semanal’ que recoge Servimedia
Paro. El CJE subraya que los jóvenes españoles son los “campeones del desempleo europeo”El presidente del Consejo de Juventud de España (CJE), Héctor Saz, afirmó hoy a Servimedia que los jóvenes españoles han pasado a ser los “campeones del desempleo europeo”, tras los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística
El 77,7% de los españoles menores de 30 años viven con sus padresEl 77,7% de los españoles menores de 30 años viven con sus padres, según los datos del Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España (CJE) correspondientes al primer trimestre de 2014, que hace un seguimiento periódico de las condiciones sociolaborales y los procesos de transición a la vida adulta de la población joven, centrando su análisis en el empleo y la vivienda
Sólo el 20,9 de los jóvenes españoles puede emanciparseLa tasa de emancipación de la población joven en España ha caído bruscamente en los últimos tres años, pasando del 24,7% de 2010 al 20,9% de finales de 2013, debido principalmente a la exclusión de los y las jóvenes del mercado laboral y a la precarización de los empleos que ocupan, según datos aportados este miércoles por el Consejo de la Juventud de España (CJE), correspondiente al último trimestre de 2013
La crisis hace que el 80% de los jóvenes siga viviendo con sus padresLa crisis ha hecho que la tasa de emancipación entre los jóvenes españoles haya seguido cayendo, hasta el punto de que en el primer trimestre de este año el 80% de los jóvenes menores de 30 años continúe viviendo en casa de sus padres, según señala el primer informe del Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud, presentado este miércoles en Madrid
El Consejo de la Juventud pide apoyo social para evitar que el Gobierno suprima este organismoEl Consejo de la Juventud de España señaló hoy que intentará que el Gobierno no lleve a la práctica su intención de suprimir este organismo fusionándolo dentro del Instituto de la Juventud, objetivo para el que pide apoyo social y, sobre todo, de los jóvenes, porque “la supresión de este Consejo es un error, dado que realiza funciones diferentes a las que lleva a cabo el Instituto de la Juventud”, afirmó a preguntas de Servimedia la responsable de la Comisión Socioeconómica del Consejo de la Juventud, Sheila Suárez
La mitad de los jóvenes españoles preferiría trabajar por cuenta propiaEl 46,3% de los jóvenes españoles menores de 29 años preferiría trabajar por cuenta propia y el 29,5% está pensando en abrir un negocio, según indica el 'Informe Juventud en España 2012'. La juventud española es, refleja el estudio, mayoritariamente tecnológica, leal con sus amigos, familiar, solidaria, preocupada por la salud y el medio ambiente y poco interesada en la política
Gil Calvo: El problema de la juventud es que los propios jóvenes hayan asumido su incapacidad para adquirir autonomíaEl problema de la actual juventud española “no son los jóvenes ni-ni, por mediático que resulte el dato estadístico, ni siquiera la cifra bruta de su elevado desempleo, a fin de cuentas coyuntural, sino el habitus de irresponsabilidad que interiorizan los jóvenes ante la incapacidad de adquirir autonomía personal por experiencia propia, y autonomía doméstica especialmente”, según manifestó este jueves el catedrático de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) Enrique Gil Calvo, durante la Conferencia 'La clave: adquirir autonomía propia'
El PSOE pide al Gobierno que reconsidere el "enfoque miope" de la política ntoLa dirección del PSOE pidió hoy al Gobierno que reconsidere el "enfoque miope" de la política económica, para combinar ajuste y estímulo y permitir con ello el crecimiento necesario para poder cumplir los objetivos de déficit y de deuda
Vivienda. UGT considera “temerario” suprimir la Renta Básica de EmancipaciónUGT advirtió este lunes al nuevo Gobierno del PP de que “resulta temerario suprimir” la Renta básica de emancipación, “una ayuda que podría abocar a más de 300.000 jóvenes a perder su hogar y que ha demostrado que disminuye en un 50% el esfuerzo que deben realizar para alquilar una vivienda”