La ONU critica la tendencia a atacar escuelas en conflictos armadosNaciones Unidas consideró este miércoles "alarmante" la escalada de ataques a escuelas en los conflictos armados y señaló que el año pasado fue trágico para los niños que viven en países o regiones en conflicto
Los jóvenes del PP abogan por una Alianza de Civilizaciones juvenilNuevas Generaciones, la asociación juvenil del PP, se compromete en la ponencia ideológica que discutirá en su congreso de los días 15 y 16 de abril a entablar lazos con las juventudes de los países árabes, con el objeto de "mejorar las formas de entendimiento" entre Occidente y el Islam, porque "la confrontación constante no es la solución"
AmpliaciónLibia. El PNV demanda que el uso de la fuerza militar sea proporcionadaEl PNV hizo pública esta tarde su postura sobre el conflicto libio en la que expresa su apoyo a la resolución 1973 (2011) del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, que autoriza a llevar a cabo todas las medidas necesarias para proteger a los civiles que están sufriendo el ataque de las fuerzas libias, "porque es evidente que el Gobierno de Gadafi ha desoído las demandas de la comunidad internacional"
La ONU tacha de "limpieza étnica" la actitud de Israel en Jerusalén OrientalEl relator de la ONU para los Territorios Palestinos Ocupados, Richard Falk, tildó este lunes de "limpieza étnica", "apartheid" y "colonialismo" las actuaciones de Israel en Jerusalén Oriental y advirtió del deterioro de los derechos humanos en esta parte de la ciudad, que los palestinos reclaman como capital en un futuro Estado
Libia. La Haya podría ordenar el arresto de Gadafi en agostoEl Tribunal Penal Internacional (TPI), con sede en La Haya (Holanda), podría ordenar el arresto internacional del líder libio, Muamar el Gadafi, en torno al próximo mes de agosto, por presuntos crímenes de lesa humanidad cometidos por las fuerzas gubernamentales de Libia entre el 15 y el 28 de febrero de este año
La Fundación Miguel Ángel Blanco celebra un seminario en la ONU sobre los derechos de las víctimasLa Fundación Miguel Ángel Blanco celebrará hoy en la sede de Naciones Unidas en Ginebra un seminario titulado "Víctimas del terrorismo y derechos humanos", con el que pretende impulsar que la ONU reconozca formalmente los derechos humanos de las víctimas y designe un Relator Especial en la materia
La Fundación Miguel Ángel Blanco busca que la ONU reconozca los derechos de las víctimasLa Fundación Miguel Ángel Blanco celebrará el miércoles en la sede de la ONU en Ginebra un seminario titulado "Víctimas del terrrorismo y derechos humanos", con el que pretende impulsar que la ONU reconozca "formalmente" los derechos humanos de las víctimas y designe un “Relator Especial” en la materia
Libia. La Corte Penal Internacional investiga ya los ataques violentosEl fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Luis Moreno Ocampo, anunció este lunes que ha iniciado una investigación preliminar sobre las presuntas violaciones de derechos humanos o crímenes contra la humanidad cometidos en Libia a partir del pasado 15 de febrero
España se estrena hoy ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONUHoy será la primera vez que un miembro del Gobierno español intervenga en el Segmento de Alto Nivel del Consejo de Derechos Humanos de la ONU desde que España entró a formar parte del mismo, en septiembre de 2010
España se estrena mañana ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONUMañana será la primera vez que un miembro del Gobierno español intervenga en el Segmento de Alto Nivel del Consejo de Derechos Humanos de la ONU desde que España entró a formar parte del mismo, en septiembre de 2010
España se estrena el lunes ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONUEl próximo 28 de febrero será la primera vez que un miembro del Gobierno español intervenga en el Segmento de Alto Nivel del Consejo de Derechos Humanos de la ONU desde que España entró a formar parte del mismo, en septiembre de 2010
Todo el Congreso menos IU-ICV-ERC condena los ataques a minorías cristianas en países islámicosEl Congreso de los Diputados aprobó hoy con 332 votos a favor, 4 en contra y una abstención una enmienda conjunta de PP, PSOE, CiU, PNV y UPN a una moción del primer grupo, condenando los ataques a las minorías cristianas en países islámicos. Sólo IU-ICV-ERC la rechazó por centrarse en los cristianos y ser inoportuna ante las revueltas democráticas en dichos estados