Casi 10.000 niñas son mutiladas genitalmente cada día en el mundoLa ablación del clítoris afecta actualmente a 3,6 millones de niñas cada año, lo que significa que casi 10.000 son mutiladas genitalmente cada día, una práctica que sigue llevándose a cabo en 29 países, en su gran mayoría de África
Yihadismo. Margallo advierte de que el terrorismo islamista es una amenaza que afecta a toda la UEEl ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García Margallo, advirtió este lunes de que la amenaza del terrorismo yihadista afecta a toda la Unión Europa. Esta advertencia se produce después de los atentados de corte islamista que tuvieron lugar en París y que se saldaron con la muerte de 12 personas en la sede del semanario satírico ‘Charlie Hebdo’ y de cuatro individuos en un supermercado judío
La Audiencia Nacional investigará a la organización terrorista Boko HaramLa Fiscalía de la Audiencia Nacional ha abierto diligencias de investigación contra la organización terrorista Boko Haram, ante la denuncia presentada por Baltasar Garzón en nombre de (Fibgar), la fundación internacional que preside. Se trata de la primera denuncia presentada en España contra esta organización por la comisión de delitos terrorismo y lesa humanidad
Diplomáticos colombianos trabajarán en embajadas de EspañaEl ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, firmó hoy con su homóloga colombiana, María Ángela Holguín, un memorando de entendimiento por el que diplomáticos de Colombia se asentarán en embajadas de España
Las sopas de aletas de tiburón, en ‘peligro de extinción’ desde hoyCinco especies de tiburón y todas las de manta raya están protegidas a partir de este domingo del comercio internacional, sobre todo por su carne, branquias y aletas, porque son ya obligatorios permisos y certificados que confirmen que su captura se realiza de forma sostenible
La Unesco prueba con éxito el sistema de alerta contra tsunamis del Índico 10 años después de el de 2004El sistema de alerta contra tsunamis puesto en funcionamiento en el océano Índico bajo los auspicios de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la Unesco (COI) ya está plenamente operativo, según los resultados de un ensayo llevado a cabo en 24 países ribereños los días 9 y 10 de septiembre, casi 10 años después del que asoló el sudeste asiático el 26 de diciembre de 2004
Las sopas de aletas de tiburón, en ‘peligro de extinción’Cinco especies de tiburón y todas las de manta raya estarán protegidas a partir del próximo domingo del comercio internacional, sobre todo por su carne, branquias y aletas, porque serán obligatorios permisos y certificados que confirmen que su captura se realiza de forma sostenible
CEAR denuncia persecución por orientación sexual e identidad de géneroLa Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) estará presente un año más en la manifestación del Día del Orgullo LGTB, que tendrá lugar el próximo sábado en Madrid, denunciando la persecución por motivos de orientación sexual e identidad de género
El Gobierno condena el ataque a dos miembros de seguridad de la UE en YemenEl Gobierno condenó hoy “enérgicamente” el ataque perpetrado este lunes en Sana, capital de Yemen, contra un vehículo de la delegación de la Unión Europea, en el que falleció un ciudadano francés y resultó herido gravemente otro empleado de seguridad, también de nacionalidad francesa
La UE contrapone la recuperación económica con “las crisis humanitarias más dramáticas de la última década”La comisaria europea de Cooperación Internacional, Ayuda Humanitaria y Respuesta a las Crisis, Kristalina Georgieva, destacó hoy en el Fórum Europa, que en los últimos meses se han producido “buenas noticias” en cuanto a la recuperación económica mundial, incluida la española, lo que se contrapone a las “malas noticias” que se refieren a que actualmente se están produciendo algunas de las crisis humanitarias “más dramáticas” de los últimos años
Siria cumple hoy tres años de guerra tras la fallida ‘Primavera Árabe’Este sábado se el tercer aniversario de la crisis de Siria, desatada después de que el 15 de marzo de 2011 se generalizaran las protestas ciudadanas por la llamada ‘Primavera Árabe’ (iniciada primero en Túnez y extendida después a Egipto, Argelia, Jordania, Yemen y Libia, entre otros países), que el Gobierno de Bachar el Asad comenzó a reprimir primero con detenciones y cargas policiales, y después con operaciones militares
2013 fue el año con más conflictos bélicos desde el final de la II Guerra MundialEl año pasado fue el más violento desde el final de la II Guerra Mundial, en 1945, ya que registró un total de 414 conflictos, de los cuales 45 fueron altamente violentos y 20 guerras, según se desprende del ‘Barómetro de conflictos 2013’, elaborado por el Instituto Heidelberg para la Investigación de Conflictos Internacionales (HIIK, según sus siglas en inglés), que forma parte de la Universidad de Heidelberg (Alemania)
Norte de África y Oriente Próximo tienen tantos niños hambrientos como adultos obesosUno de cada cuatro niños menores de cinco años (concretamente, un 24,5%) del norte de África y Oriente Próximo sufre retraso del crecimiento debido a la subalimentación crónica, mientras que casi una cuarta parte de la población en esta región tiene sobrepeso, lo que supone el doble del promedio mundial y casi el triple de la tasa de obesidad de los países en desarrollo en su conjunto
Hoy se celebra el Día Internacional contra la Utilización de Menores SoldadoHoy se celebra el Día Internacional contra la Utilización de Menores Soldado, una fecha en la que las organizaciones Alboan, Amnistía Internacional, Entreculturas, Fundación El Compromiso y Save the Children han alertado de que al menos 19 países siguen reclutando a menores como soldados, concretamente Afganistán, Chad, Colombia, Costa de Marfil, Filipinas, India, Iraq, Líbano, Libia, Mali, Myanmar, Pakistán, República Centroafricana, República Democrática del Congo, Sudán, Sudán del Sur, Siria, Tailandia y Yemen
Unos 300.000 niños son reclutados como soldados en países en conflictoEn el mundo aún hay alrededor de 300.000 niños soldado, una situación que, según la ONU, afecta a menores de 18 años que forman parte de cualquier fuerza armada, regular o irregular, en las labores que sean, incluidas las de empuñar un arma, cocinar, portear, hacer de mensajeros y, además, trabajos con fines sexuales, situación que afecta sobre todo a las niñas
Cinco ONG alertan de que al menos 19 países reclutan a niños soldadoLas organizaciones Alboan, Amnistía Internacional, Entreculturas, Fundación El Compromiso y Save the Children alertaron este martes de que al menos 19 países siguen reclutando a menores como soldados, concretamente Afganistán, Chad, Colombia, Costa de Marfil, Filipinas, India, Iraq, Líbano, Libia, Mali, Myanmar, Pakistán, República Centroafricana, República Democrática del Congo, Sudán, Sudán del Sur, Siria, Tailandia y Yemen