SaludGilead anuncia la primera aprobación regulatoria mundial para la única opción de tratar el VHI que se administra dos veces al añoGilead Sciences ha anunciado que la Comisión Europea (CE) ha concedido la autorización de comercialización de Sunlenca (lenacapavir) inyectable subcutáneo y en comprimidos para el tratamiento del VIH, en combinación con otro/s antirretroviral/es, en adultos con infección por VIH-1 multirresistente a los fármacos para los que no es posible una pauta de tratamiento antiviral supresor
SaludPiden incorporar nuevos tratamientos contra el cáncer a la Estrategia Nacional de SanidadSociedades científicas y pacientes solicitan la rápida incorporación a la Sanidad Pública de fármacos y tratamientos innovadores contra el cáncer, que además lleguen de forma equitativa a los enfermos. Los especialistas reclaman que el abordaje del cáncer se convierta en un eje principal de la agenda política y social de España, ya que esta enfermedad afecta cada año a 280.000 personas y provoca el fallecimiento de otras 110.000
CienciaEl ISCIII describe un modelo de estudio del neumococo basado en minipulmones humanos generados en laboratorioUn equipo del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y de varias áreas del Centro de Investigación Biomédica en Red (Ciber) ha descrito un nuevo modelo para estudiar el neumococo, la bacteria causante de enfermedades como la neumonía y la meningitis, gracias al desarrollo de organoides pulmonares, es decir, de minipulmones generados en laboratorio con células pluripotentes embrionarias que imitan la actividad de los pulmones reales
Tumor cerebralUn nuevo fármaco inmunológico demuestra su eficacia preclínica en el tumor cerebral más agresivoInvestigadores del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO), que forma parte del Campus Vall d’Hebron con el apoyo de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), han demostrado en estudios preclínicos que un nuevo fármaco inmunológico logra la regresión del glioblastoma, el tumor cerebral más frecuente y agresivo
VIHLa OMS recomienda un fármaco de acción prolongada para la prevención del VIHLa Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó este jueves las nuevas directrices para el uso de ‘cabotegravir’ inyectable de acción prolongada (CAB-LA) como profilaxis previa a la exposición (PrEP) para el VIH, una opción de prevención segura y altamente eficaz para las personas con mayor riesgo de infección por este virus
Día HepatitisLas hepatitis virales causan más de un millón de muertes al año en el mundoLas hepatitis virales, sobre todo las causadas por los virus B y C, causan más de un millón de muertes al año y afectan a más de 300 millones de personas en todo el mundo, según informó este jueves la Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD)
FarmacéuticosNace JunTOS, un proyecto de atención farmacéutica destinado a pacientes trasplantadosEl Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (Cgcof) y la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) van a impulsar el proyecto JunTOS, una iniciativa dirigida a mejorar el uso seguro y efectivo de los medicamentos en pacientes trasplantados de órgano sólido (riñón, pulmón, corazón, hígado, páncreas e intestino)
Hepatitis CTratar la hepatitis C con antivirales de acción directa puede complicar el manejo del paciente con VIHCientíficos del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) han comprobado que la eliminación del virus de la hepatitis C (VHC) mediante antivirales de acción directa no reduce el reservorio viral ni la reestructuración genética del virus, lo que puede complicar el manejo de pacientes coinfectados con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)
Enfermedades rarasFeder demanda el acceso equitativo a los medicamentos para enfermedades rarasEl presidente de la Federación Española de Enfermedades Raras (Feder), Juan Carrión, demandó este martes el acceso, tanto en tiempo y equidad, a los medicamentos para enfermedades raras a nivel internacional, nacional y autonómico
CáncerPacientes con cáncer en contra de la nueva ley sobre uso racional de medicamentosEl Grupo Español de Pacientes con Cáncer (Gepac) aseguró que el anteproyecto de Ley para modificar la Ley de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos y Productos Sanitarios no aclara los objetivos de la reforma ni contempla medidas para poner fin a la actual situación de desigualdad territorial en el acceso a los fármacos
Acceso a medicamentosLa industria farmacéutica propone medidas para mejorar el acceso de los pacientes a los medicamentosLa industria farmacéutica ha propuesto una veintena de medidas para mejorar el acceso de los pacientes a los nuevos medicamentos, por lo que Farmaindustria recoge en un documento las propuestas que trasladó a la Administración para revertir el deterioro en los indicadores de acceso a la innovación terapéutica
SanidadSanidad aprueba la guía de prescripción enfermera de medicamentos sobre quemadurasEl Boletín Oficial del Estado (BOE) recoge este lunes la resolución de la Dirección General de Salud Pública por la que se valida la ‘Guía para la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos sujetos a prescripción médica por parte de enfermeras/os de: quemaduras’
CienciaCinco científicas españolas ganadoras del premio L'Oreal 2022 reivindican más mujeres en puestos de responsabilidadLas doctoras Ana Belén Pérez Oliva, del Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria; Jone Mitxelena, de la Universidad del País Vasco UPV/EHU; Melissa García, de la Universidad de Málaga; Natalia Sánchez, de la Universidad Autónoma de Barcelona, y Nerea Méndez Barbero del Instituto de Investigaciones Sanitarias Fundación Jiménez Díaz, las ganadoras los premios a la Investigación L'Oreal-Unesco For Women in Science 2022, reivindicaron este miércoles más presencia femenina en los puestos de responsabilidad
SanidadFundación 'la Caixa' impulsa 15 proyectos biomédicos para acercarse a los pacientesFundación 'la Caixa' impulsará 15 proyectos de investigación biomédica puntera de España y Portugal en la convocatoria ‘CaixaResearch Validate 2022’, cuyo objetivo es acelerar su llegada al mercado y acercarlos a los pacientes que puedan necesitarlos