Búsqueda

  • Investigadores españoles trabajan en una vacuna preventiva y terapéutica contra el alzhéimer El Centro de Investigación Biomédica EuroEspes, dirigido por el catedrático de Biotecnología y Genómica Ramón Cacabelos, presentó este jueves en Madrid su proyecto de vacuna preventiva y terapéutica contra el alzhéimer, un fármaco que se ha evidenciado "eficaz" en ratones y que en pocos meses estará listo para la prueba en humanos Noticia pública
  • Un investigador japonés logra un cultivo de retina en laboratorio El doctor Yoshiki Sasai, director del grupo de organogénesis y neurogénesis del Centro Riken de Biología del Desarrollo de Kobe (Japón), ha conseguido realizar un cultivo ocular, que un grupo de células madre formen una retina en una placa de laborario, un avance del que podrían beneficiarse millones de personas que tienen degeneración macular, retinosis pigmentaria y glaucoma Noticia pública
  • Descubren en ratones un gen esencial para la memoria en edades avanzadas Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), el Instituto de Neurociencias de Alicante (INA) y otros centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Pablo de Olavide han descubierto en ratones un gen esencial para mantener la capacidad de aprender y recordar en edades avanzadas Noticia pública
  • Descubren en ratones un gen esencial para la memoria en edades avanzadas Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), el Instituto de Neurociencias de Alicante (INA) y otros centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Pablo de Olavide han descubierto en ratones un gen esencial para mantener la capacidad de aprender y recordar en edades avanzadas Noticia pública
  • Descubren un mecanismo para impedir que el sistema inmune destruya el hígado Un equipo de investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) dirigidos por Guadalupe Sabio ha descubierto un mecanismo para impedir que el sistema inmune destruya el hígado en caso de infección Noticia pública
  • Un modelo matemático explica el patrón molecular en la formación de los dedos Una investigación del Centro de Regulación Genómica (CRG) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) confirma que el modelo matemático que propuso en 1952 el británico Alan Turing para la formación de estructuras que se repiten en los sistemas biológicos podría actuar como un patrón molecular en la formación de los dedos de los tetrápodos Noticia pública
  • El PNV ve "poco presentable" que el Gobierno no comparezca en el Congreso para hablar del "rescate" El portavoz del PNV en le Congreso de los Diputados, Josu Erkorka, considera que es "poco presentable" que ningún miembro del Gobierno haya comparecido en la Cámara para hablar del posible rescate a España Noticia pública
  • Día Discapacidad. Europa propone una norma para que las web de la administración sean accesibles para todos La Comisión Europea (CE) propuso este lunes, Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el impulso de una directiva que obligue a los sitios web de las administraciones públicas a seguir unos criterios armonizados de accesibilidad y a mejorar así la "calamitosa" situación que existe ahora en este campo para los ciudadanos mayores y con discapacidad Noticia pública
  • Descubren una nueva diana terapéutica frente al infarto agudo de miocardio Un equipo de investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) ha identificado una nueva diana terapéutica frente al infarto agudo de miocardio, una patología que afecta a alrededor de 55.000 personas cada año en España Noticia pública
  • Centella (Izquierda Plural) pide a Rajoy que “tome el toro por los cuernos” y cree empleo El portavoz de IU-ICV-CHA: La Izquierda Plural, José Luis Centella, manifestó este lunes por la tarde que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, debe “dejar de jugar al ratón y al gato” con la idea del rescate y “tomar el toro por los cuernos” para crear empleo Noticia pública
  • Investigadores de la UPM estudian los cambios que se producen en el cerebro afectado por el alzheimer Investigadores del Laboratorio Cajal de Circuitos Corticales de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) estudian los cambios que se producen en el cerebro afectado por la enfermedad de Alzheimer Noticia pública
  • La ONCE gana el primer premio a la mejor innovación educativa 'ITworldEdu 2012' La ONCE recibió este miércoles el primer premio 'ITworldEdu 2012 a la Innovación Educativa', por el desarrollo de una herramienta para el aprendizaje del teclado del ordenador, accesible a niños con discapacidad visual, denominada 'Mekanta' Noticia pública
  • (Reportaje)Reconocimiento biométrico: la nueva revolución tecnológica Una máquina puede reconocer nuestra cara, nuestro iris, nuestras manos o nuestra manera de escribir o de hablar, es capaz de distinguir nuestra identidad entre la de miles de personas y hacerlo al instante. Con infinidad de aplicaciones en la seguridad, en el marketing, en las TIC o en la domótica, los sistemas automáticos de reconocimiento biométrico son la nueva revolución tecnológica. Varios grupos de investigadores españoles están a la cabeza en esta tecnología. De hecho, Madrid acogerá el Congreso Mundial de Biometría el próximo verano Noticia pública
  • La Izquierda Plural pide al Gobierno que rectifique los presupuestos para no arruinar al país El portavoz del Grupo Parlamentario IU-ICV-CHA: La Izquierda Plural, José Luis Centella, dijo este martes que el Gobierno aún está a tiempo de cambiar unos presupuestos generales que arruinarán al país, tal como prevé el Fondo Monetario Internacional (FMI), y haga unas cuentas públicas “para la gente” Noticia pública
  • Madrid renueva su oferta de visitas guiadas oficiales La Oficina de Turismo Madrid Visitors & Convention Bureau ofrece, hasta el 31 de enero de 2013, ocho nuevos recorridos para descubrir, de la mano de guías profesionales, la historia que esconden las calles y los edificios de la capital. En total, esta temporada se organizan 62 visitas semanales, con 21 temáticas diferentes y en ocho idiomas: español, inglés, francés, italiano, alemán, portugués, japonés y holandés Noticia pública
  • (Reportaje)¿Qué hace único a cada ser humano? La respuesta está en el conectoma ¿Por qué los seres humanos somos diferentes unos de otros? ¿Dónde está la clave de nuestra singularidad? Sebastian Seung, profesor e investigador en el Massachusetts Institute of Technology (MIT) y uno de los investigadores en Neurociencia más importantes del mundo, lo tiene claro. La respuesta a la pregunta de qué nos hace únicos está en el mapa de conexiones entre las neuronas de nuestro cerebro, lo que él denomina conectoma Noticia pública
  • Juan Diego, Alberto San Juan, Juanjo Puigcorbé, Els Joglars o Comediants, en el Festival de Teatro de Badajoz El Festival Internacional de Teatro y Danza Contemporáneos de Badajoz ha programado para esta edición, que se celebra del 25 de octubre al 4 de noviembre, 10 espectáculos que pondrán en escena compañías provenientes de toda España, entre las que destacan Comediants, Els Joglars, La Fundición, Producciones Concha Bustos o Yraya Producciones Noticia pública
  • Un error en las células madre relaciona el cáncer con el envejecimiento Un estudio realizado por investigadores del Centro de Regulación Genómica ha descubierto una pista importante en la comprensión de cómo el envejecimiento puede ocurrir, y cómo esto puede favorecer la aparición de enfermedades como el cáncer Noticia pública
  • Más de 2.000 Oftalmólogos debaten en Barcelona sobre el papel de las células madre en la reparación de la visión Más de 2.000 oftalmólogos debatirán hoy, miércoles, hasta el próximo sábado en Barcelona sobre aspectos como el creciente uso de la bioingeniería para reparar tejidos oculares y devolver visión a los afectados, con herramientas como córneas artificiales fabricadas con células madre Noticia pública
  • Más de 2.000 Oftalmólogos debaten en Barcelona sobre el papel de las células madre en la reparación de la visión Más de 2.000 oftalmólogos debatirán desde mañana, miércoles, hasta el próximo sábado en Barcelona sobre aspectos como el creciente uso de la bioingeniería para reparar tejidos oculares y devolver visión a los afectados, con herramientas como córneas artificiales fabricadas con células madre Noticia pública
  • Descubren las claves de la leucemia linfática crónica El Consorcio Español del Genoma de la Leucemia Linfática Crónica y la Fundación BBVA anunciaron este martes el descubrimiento de nuevas claves para determinar el genoma de los principales tipos de cáncer de leucemia linfática crónica, que podría, en un futuro, desarrollar fármacos específicos para contrarrestar sus efectos Noticia pública
  • El CNIO crea un ratón 'especial' para estudiar la anemia aplásica Un equipo de Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), liderado por María Blasco, su directora, ha generado mediante transgénesis un modelo de ratón para poder estudiar la anemia aplásica, en concreto, la relación entre los telómeros y la insuficiencia medular de esta enfermedad humana Noticia pública
  • Científicos españoles usan nuevas tecnologías para identificar genes causantes del cáncer Científicos de la Unidad de Oncología Molecular del Ciemat, en colaboración con la Universidad de Iowa, la de Santiago de Compostela y el Instituto de Dermatología Integral de Madrid (Idei), han combinado las tecnologías de transposones (elementos genéticos móviles) y secuenciación masiva para identificar nuevos genes responsables del desarrollo del cáncer de piel Noticia pública
  • Piden que en los ensayos de botox no se experimente con animales La Coalición Europea para la Abolición de la Experimentación Animal (Ceaea) organizará en varios países de la UE, diversas acciones con el fin de que las autoridades responsables y laboratorios tomen medidas para erradicar los experimentos que se realizan con animales en los ensayos del tratamiento del botox Noticia pública
  • Iinvestigadores españoles desarrollan un gel vaginal para prevenir el sida Inmunólogos del hospital Gregorio Marañón, en colaboración con investigadores de la Universidad de Alcalá de Henares, presentaron hoy en Madrid los resultados de la investigación que desarrollan para crear un gel vaginal y rectal que tendría el potencial de prevenir la infección por el VIH Noticia pública