AmpliaciónMato anuncia una reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil para ajustarse a la normativa internacionalLa ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, manifestó este lunes el compromiso de su Departamento con la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, y anunció la revisión que se está realizando de la Ley de Enjuiciamiento Civil y del Código Penal para ajustarse a esa normativa internacional
El Gobierno regulará los ingresos forzosos de personas con enfermedad mentalLa ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mató, anunció este lunes que el Gobierno está trabajando en la adaptación de la Ley de Enjuiciamiento Civil para regular asuntos como las hospitalizaciones forzosas, en cumplimiento del compromiso con la Convención Internacional sobre los Derechos de las personas con Discapacidad en materia de capacidad jurídica
Fuden y Autónoma de Madrid abordan la contribución de la enfermería al Estado de bienestarLa Fundación para el Desarrollo de la Enfermería (Fuden) y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) inauguran este martes un ciclo de sesiones que pretende convertirse en un punto de encuentro entre el ámbito académico y profesional para reflexionar sobre la contribución enfermera al Estado de bienestar
Madrid. Más de 17 millones de euros para cuidados psiquiátricos prolongadosLa Comunidad de Madrid destinará 17.159.910 euros al contrato de gestión del servicio de unidades hospitalarias de tratamiento y rehabilitación y de cuidados psiquiátricos prolongados durante los años 2012 y 2013, explicó su portavoz, Ignacio González
Fundación ONCE inaugura el Congreso Internacional “DRT4ALL” con el reto de lograr una tecnología para todosEl secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Juan Junquera, y el vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE, Alberto Durán, inauguraron este lunes en Madrid el IV Congreso Internacional de Diseño, Redes de Investigación y Tecnología para Todos, “DRT4ALL”, un encuentro cuyo reto es hacer de las nuevas tecnologías una herramienta útil para todos
Más de un 60% de enfermos terminales no quiere tratamiento si no ofrece esperanzas de curaciónLa Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha elaborado un estudio sobre los cuidados que reciben los enfermos al final de la vida, que concluye que un 32% manifiesta su deseo de no iniciar un tratamiento si no aumenta las esperanzas de curación, y un 31% su intención de suspenderlo por la misma razón
Feafes-Ávila Faema y un reportaje del periódico "El Día" reciben los premios “Toda una Vida para Mejorar”La directora general de Atención al Paciente de la Consejería de Sanidad de Madrid, Elena Juárez, ha entregado los V Premios Toda una Vida para Mejorar, que han correspondido a la Asociación de Familiares, Amigos y Personas con Discapacidad por Enfermedad Mental de Ávila (Feafes-Ávila Faema), en la categoría de Asociaciones, por su proyecto “Un cuento amigo”, y al reportaje del periódico "El Día" titulado “El poder de la palabra”, de la periodista Lara Carrascosa, en la categoría de Medios de Comunicación
Feafes-Ávila Faema y un reportaje del periódico "El Día" reciben los premios “Toda una Vida para Mejorar”La directora general de Atención al Paciente de la Consejería de Sanidad de Madrid, Elena Juárez, ha entregado los V Premios Toda una Vida para Mejorar, que han correspondido a la Asociación de Familiares, Amigos y Personas con Discapacidad por Enfermedad Mental de Ávila (Feafes-Ávila Faema), en la categoría de Asociaciones, por su proyecto “Un cuento amigo”, y al reportaje del periódico "El Día" titulado “El poder de la palabra”, de la periodista Lara Carrascosa, en la categoría de Medios de Comunicación
Los hábitos de vida saludable disminuyen el estigma que soportan las personas con problemas de salud mentalLos hábitos de vida saludables relacionados con la alimentación, la práctica moderada de ejercicio físico, la deshabituación del consumo de tóxicos y una óptima autoestima, aspectos que suelen estar interrelacionados entres sí, contribuyen a paliar el estigma que históricamente soportan las personas con problemas de salud mental. Así se destacó hoy en la inauguración de la jornada de "formación de formadores" del programa “Vivir Salud-Hable-Mente”, que se celebra en Barcelona
Los hábitos de vida saludable disminuyen el estigma que soportan las personas con problemas de salud mentalLos hábitos de vida saludables relacionados con la alimentación, la práctica moderada de ejercicio físico, la deshabituación del consumo de tóxicos y una óptima autoestima, aspectos que suelen estar interrelacionados entres sí, contribuyen a paliar el estigma que históricamente soportan las personas con problemas de salud mental. Así se destacó hoy en la inauguración de la jornada de "formación de formadores" del programa “Vivir Salud-Hable-Mente”, que se celebra hasta mañana en Barcelona
Fallados los V premios “Toda una vida para mejorar”El jurado de la V edición de los Premios “Toda una vida para mejorar” ha fallado en las categorías de Periodismo y Asociaciones a favor del reportaje “El poder de la palabra”, publicado en el periódico El Día de Canarias, por la periodista Lara Carrascosa; y la Asociación de Familiares y Amigos de Personas con Enfermedad Mental Feafes-Ávila Faema “La Muralla”, por su proyecto “Un cuento amigo”
Fallados los V premios “Toda una vida para mejorar”El jurado de la V edición de los Premios “Toda una vida para mejorar” ha fallado en las categorías de Periodismo y Asociaciones a favor del reportaje “El poder de la palabra”, publicado en el periódico El Día de Canarias, por la periodista Lara Carrascosa; y la Asociación de Familiares y Amigos de Personas con Enfermedad Mental Feafes-Ávila Faema “La Muralla”, por su proyecto “Un cuento amigo”
Castilla y León. El nuevo modelo de atención a enfermos mentales aunará los servicios sociales y sanitariosEl consejero de Familia e Igualdad de Oportunidades de Castilla y León, César Antón, presentó este lunes el nuevo modelo de atención a las personas con discapacidad por enfermedad mental, que aunará los servicios sociales y los sanitarios para mejorar la coordinación a través de la creación de equipos mixtos de apoyo comunitario y de residencias especializadas, una por provincia