Génova recuerda que Aguirre "no bajó los impuestos esta legislatura porque no pudo"El vicesecretario general de Organización del Partido Popular, Carlos Floriano, recordó este jueves que la expresidenta de la Comunidad de Madrid Esperanza Aguirre "no bajó los impuestos" mientras estuvo gobernando esta legislatura "porque no pudo" y señaló que eso mismo es lo que ahora le sucede a Mariano Rajoy al frente de España
CiU pide la retirada de la reforma educativaEl diputado de CiU en el Congreso Martí Barberá interpelará la semana que viene al Gobierno sobre la necesidad de retirar el anteproyecto de Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa, después de conocerse el último dictamen del Consejo de Estado en el que se manifiesta claramente en contra de algunos temas que plantea la reforma educativa
Lara (IU) llama a “intensificar” la presión social frente al fracaso económico de RajoyEl coordinador federal de Izquierda Unida (IU) hizo este lunes un llamamiento a la sociedad para convertir en “rebeldía” la “desesperanza” que causan los más de 6.200.000 parados que ya hay en España. Ahora más que nunca, añadió, es necesario “intensificar” las movilizaciones civiles contra las políticas de recorte practicadas por el Gobierno y que su presidente, Mariano Rajoy, piensa mantener
Cospedal avisa a Mas: “El futuro de España lo decidimos entre todos los españoles”La secretaria general del PP y presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, afirmó hoy que “el futuro de España lo decidimos entre todos los españoles”. Sus declaraciones se producen la víspera del encuentro entre Mariano Rajoy y Artur Mas
Ketty Garat: “Bajo las alfombras del Congreso más que polvo hay basura”La periodista Ketty Garat (1982) afirma que “bajo las alfombras” del Congreso de los Diputados “más que polvo hay basura, como la compra de votos” entre el Gobierno y los partidos de la oposición que se produce en cada proceso de negociación de los presupuestos generales del Estado, sobre todo cuando el primero no goza de mayoría absoluta
Los abogados afirman que limitar el derecho a la salud "colisiona con la Constitución"El Consejo General de la Abogacía Española (Cgae) aseguró este lunes que el Gobierno no puede restringir la atención sanitaria mediante un decreto-ley, ya que esta atención, en cuanto parte esencial del derecho humano a la salud, es un "derecho universal e igualitario reconocido por un importante número de tratados internacionales y recogido en la Constitución y en diferentes estatutos de autonomía"
Bono espera que en el 'caso Urdangarin' se condene "a quien sea culpable, sea quien sea"El expresidente del Congreso de los Diputados José Bono desea que la investigación judicial contra Iñaki Urdangarin en el 'caso Nóos' salpique lo menos posible a la Casa Real y "salga bien para Su Majestad", pero aseguró que se alegrará "de que se condene a quien sea culpable, sea quien sea"
Rajoy: "No soy partidario del copago en la sanidad"El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, afirmó este sábado en rueda de prensa que él personalmente no es partidario de establecer medidas como el copago para financiar el sistema sanitario y aseguró que éste no es un asunto que esté sobre la mesa del Consejo de Ministros
Reforma laboral. Los sindicatos andaluces advierten que la reforma laboral "rompe" con la negociación colectivaEl secretario general del sindicato Comisiones Obreras (CCOO) en Andalucía, Francisco Carbonero, volvió a poner hoy en tela de juicio, en el "Fórum Europa. Tribuna Andalucía", la nueva reforma laboral impulsada por el Gobierno central, indicando que "su principal problema no es tanto la cuantía en la que se sitúa el despido, sino la ruptura que se da en la negociación colectiva"
AmpliaciónBBVA prevé una caída del PIB del 1,3% en 2012 y una tasa de paro del 24,4%BBVA Research, el servicio de estudios de la entidad, estima que la economía española caerá un 1,3% en 2012 y que la tasa de paro llegará al 24,4%. De esta manera, el banco empeora sus previsiones para este año en España, ya que hace tres meses señalaba que el PIB crecería un 1% y que el paro sería del 22,1%