Repsol inaugura un centro de investigación en BarcelonaRepsol y el Barcelona Supercomputing Center (BSC) inauguraron este lunes el Repsol-BSC Research Center, un organismo que nace con el objetivo de profundizar y fortalecer la cooperación entre ambas entidades
El almacenamiento geológico de CO2 tiene aún "muchas cartas para jugar la partida"El director de la Fundación Ciudad de la Energía (Ciuden), José Ángel Azuara, considera que el proyecto cuenta con "muchas cartas para jugar la partida", por lo que ve "lógico" que "cualquier gobierno que viniera lo analizara, revisara" y le diera continuidad
Los neandertales ibéricos ya comían marisco hace 150.000 añosUn equipo internacional en el que participa el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto en Cueva Bajoncillo (Torremolinos, Málaga) que los homo neanderthalensis ibéricos ya comían marisco hace 150.000 años
Madrid presenta a "Lozoya", la niña neandertal madrileñaEl vicepresidente y consejero de Cultura y Deporte, Ignacio González, presentó este lunes uno de los hallazgos paleontológicos más importantes en la Comunidad de Madrid en los últimos años: cuatro dientes de un menor de unos dos años y medio que vivió hace más de 40.000 años, lo que supone el primer niño neandertal que aparece en la región
Murcia impulsa su primera instalación de energía geotérmica, que tendrá una potencia frigorífica de 21.000 vatiosLa Consejería murciana de Universidades, Empresa e Investigación, a través de la Agencia de Gestión de la Energía de la Región de Murcia (Argem), impulsa la primera experiencia regional de energía geotérmica, que consistirá en una instalación con potencia frigorífica de 21.000 vatios anuales en la Casa del Belén de Puente Tocinos, la nueva sede de los artesanos belenistas
Los habitantes de Atapuerca comían tortugasLas tortugas formaban parte del menú de las poblaciones humanas de hace alrededor de 1,2 millones de años, según lo revela el análisis de 75 restos fósiles encontrados en la Sima del Elefante, en Atapuerca (Burgos)
El CO2 que emite España cabría en un depósito de 40 kilómetrosEl dióxido de carbono que emite España en un año cabría en un depósito de 40 kilómetros de largo y de 200 metros de alto si se almacenara bajo tierra. A nivel mundial, el depósito exigiría un diámetro de 350 kilómetros para albergar todo el CO2 del planeta
El empleo cayó un 4,75% en 2010 en las fábricas españolas de automóvilesEl empleo en el sector español del automóvil descendió en 2010, con respecto al ejercicio anterior, en 2.894 trabajadores, es decir, un 4,75%. La Memoria Anual Estadística publicada este lunes por la patronal de los fabricantes de automóviles (Anfac) revela que, en el pasado año, el empleo en el sector se redujo más que en 2009, cuando la caída fue del 4,37%
Las excavaciones de Atapuerca tratarán de confirmar que los restos de la Sima de los Huesos tienen 500.000 añosLa campaña de excavaciones de la Sierra de Atapuerca (Burgos), que arrancará el próximo 15 de junio, tratará de confirmar a la comunidad científica internacional que los restos encontrados en la Sima de los Huesos tienen una antigüedad de 500.000 años, y no de 300.000 años como se discute desde algunos sectores, según avanzó a la agencia Ical, uno de los codirectores de los yacimientos y director del Centro Nacional de la Evolución Humana, José María Bermúdez de Castro
Atapuerca creará una marca de calidad turística basada en la sostenibilidad y la accesibilidadLa ciudad burgalesa de Atapuerca creará una marca de calidad turística que acredite la sostenibilidad y la accesibilidad de los recursos y ofertas turísticas de la ciudad. Así lo presentaron este jueves el Ayuntamiento de la localidad en colaboración con la Dirección General de Turismo de Castilla y León, y la Plataforma Representativa Estatal de Discapacitados Físicos (Predif)
Castilla y León. Atapuerca creará una marca de calidad turística basada en la sostenibilidad y la accesibilidadLa ciudad burgalesa de Atapuerca creará una marca de calidad turística que acredite la sostenibilidad y la accesibilidad de los recursos y ofertas turísticas de la ciudad. Así lo presentaron este jueves el Ayuntamiento de la localidad en colaboración con la Dirección General de Turismo de Castilla y León, y la Plataforma Representativa Estatal de Discapacitados Físicos (Predif)
Una expedición a Tanzania redescubre los trabajos como antropólogo de Félix Rodríguez de la FuenteUna expedición recorrerá Tanzania durante el próximo mes de septiembre para dar a conocer sobre el terreno, a todo aquel interesado, el trabajo que desarrolló Félix Rodríguez de la Fuente como antropólogo en los lugares donde aparecieron los primeros homínidos en el planeta, según informó hoy la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente (FFRF) a través de un comunicado
Una expedición a Tanzania redescubre los trabajos como antropólogo de Rodríguez de la FuenteUna expedición recorrerá Tanzania durante los próximos meses de julio y septiembre para dar a conocer sobre el terreno, a toda persona interesada, el trabajo que desarrolló Félix Rodríguez de la Fuente como antropólogo en los lugares donde aparecieron los primeros homínidos en el planeta