EL 40% DE LOS ANDALUCES CONSUMEN AGUA SIN CONTROLEl 40% de la población andaluza consume agua sin ningún tipo de control de salubridad, según denunció hoy el dirigente ecologsta Francisco Garrido, número tres de la candidatura de IU por Sevilla para las próximas elecciones autonómicas
AEDENAT PIDE A BONO A QUE SE OPONGA A LA CONSTRUCCION DE DOS EMBALSES EN GUADALAJARALa Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (Aedenat) pidió hoy en Toledo al presidente de Castilla-La Mancha, José Bono que se oponga a la construcción de los embalses de Matallana y El Pozo de los Ramos, proyectados por el Ministerio de Obras Públicas, Transporte y Medio Ambiente (MOPTMA) en la provincia de Guadalajara
LOS AGRICULTORES ALICANTINOS PIERDEN 7.000 MILLONES POR LA SEQUIALos agricultores de la Vega Baja del Segura, al sur de la provincia de Alicante, han perdido 7.000 millones de pesetas en el último año por la sequía, según l secretario de Jóvenes Agricultores, Santiago Pascual
DOS ACUIFEROS QUE MANTIENEN SU NIVEL ESTABLE PUEDEN RECUPEAR LAS TABLAS DE DAIMIELEl nivel de las aguas subterráneas de los acuíferos 23 y 24 de la Mancha occidental y el Campo de Montiel, no descendieron en el último año, lo que permitirá la recuperación de Las Tablas de Daimiel a largo plazo, según los datos aportados por el consejero de Agricultura y Medioambiente, Fernando López Carrasco
UNA VEINTENA DE ALCALDES DE LA SERRANIA DE RONDA SE ENCIERRAN PARA PROTESTAR CONTRA DOS EMBALSESUna veintena de alcaldes de las localidades de la Serranía de Ronda (Málaga) iniciaron este mediodía un encierro de veinticuatro horas en el salón de plenos del Ayuntamiento de Algatocín, en señal de protesta por la construcción de dos embalses en el Valle del Genal, contemplados en el Plan Hidrológico Nacional
LOS EMBALSES MADRILEÑOS ESTAN AL 37,5 POR CIENTO DE SU CAPACIDADEl conjunto de los embalses madrileños cuentan actualmente con 346 millones de metros cúbicos de agua, un 37,5 por ciento de su capacidad total, cifra muy por debjo del volumen medio en esta época del año
LOS EMBALSES MADRILEÑOS TIENEN UN 10% MAS QUE LA MEDIA DEL SIGLO EN ESTA FECHAEl pasado día 3, fecha en la que los embalses madrileños tenían un volumen de agua inferior a la media del siglo en la misma fecha, comenzó a invertirse la tendencia y en la actualidad, sólo seis días después, están un diez por ciento más llenos que la media de estesiglo
EN ESPAÑA EXISTEN 4.352 ZONAS CON NIVELES PREOCUPANTES DE CONTAMINACIONEn España existen 4.352 zonas repartidas por toda la geografía nacional que presentan niveles de contaminación preocupantes, como consecuencia de los residuos tóxicos y peligrosos, según consta en el Inventario Nacional de Suelos Contaminados elaborado por el Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente
PLAYAS ANDALUZAS TENDRAN DETECTORES DE VERTIDOS FECALESUn total de siete playas de las provincias de Huelva, Cádiz y Almería contarán próximamente con detectores submarinos para vigilar la contaminación generada por los vertidos de agua fecales
MADRID. LA CAM DISPONE DE LA MISMA AGUA QUE A FINALES DE AGOSTO, A PESAR DE LAS LLUVIASA pesar de las lluvias de las últimas semanas, especialmente peristentes desde el "Puente del Pilar", los embalses del Canal de Isabel II están, en la actualidad, al 42,69 por ciento de su capacidad, nivel prácticamente idéntico al registrado a finales del mes de agosto, cuando se encontraban al 42,43 por cien, según informó hoy la empresa pública de abastecimiento
MADRID. LA LLUVIA NO FUE SUFICIENTE PARA AUMENTAR EL NIVEL DE LOS EMBALSESLas lluvias caídas en la Comunidad de Madrid (CAM) desde elpasado jueves, 7 de octubre, aportaron 4 millones de metros cúbicos a los embalses, pero en el mismo periodo de tiempo nos los "hemos bebido", junto a lo extraído del río Alberche y de los pozos de aguas subterráneas, según informó hoy el Canal de Isabel II a Servimedia. El consumo diario de estas 4 jornadas fue de 1,4 millones de metros cúbicos de agua, precisaron las mencionadas fuentes
LOS USUARIOS DEL ACUIFERO 23 Y DEL DELTA DEL RIO LLOBREGAT DENUNCIAN LA SOBREEXPLOTACION DE LAS AGUAS SUBTERRANEASLas comunidades de regantes de Alcázar de San Juan, Argamasilla del Alba, Campo de Criptana, Daimiel y Manzanares, en Ciudad Real; Villarrobledo, en Albacete; y San Clemente, en Cuenca, han decidido crear una Mancomunidad Nacional de Acuíferos, on el objetivo de preservar las aguas que abastecen a los grandes núcleos urbanos y agrícolas del país