EL ESTADO TUVO UN SUPERAVIT DE 107.000 MILLONES DE PESETAS HASTA MARZO, EL 0,1% DEL PIBEl Estado obtuvo un superávit, en términos de Contabiidad Nacional (ingresos y gastos comprometidos), de 107.000 millones de pesetas (643 millones de euros) durante el primer trimestre de este año, frente a un déficit de 53.500 millones de pesetas (321 millones de euros) en el mismo período del año pasado, según los datos de la ejecución presupuestaria presentados hoy por la secretaria de Estado de Presupuestos y Gastos, Elvira Rodríguez
EL SUPERAVIT DEL ESTADO EN CONTABILIDAD NACIONAL SE ACERCO AL BILLON DE PESETAS HASTA FEBRERO, UN 37% MAS QUE EN 2000El Estado obtuvo en los dos primeros meses de año un superávit de 964.800 millones de pesetas (5.799 millones de euros) en términos de Contabilidad Nacional (ingresos y gastos comprometidos), lo que supone un aumento del 36,7% respecto al mismo período de 2000 y representa un 0,9% del PIB, según datos facilitados hoy en rueda de prensa por la secretaria de Estado de Presupuestos y Gastos, Elvira Rodríguez
EL ESTADO TUVO UN SUPERAVIT DE ALGO MAS DE UN BILLON DE PESETAS HASTA ABRIL, LO QUE EQUIVALE A CASI UN 1% DEL PIBEl Estado cerró el primer cuatrimestre del año con un superávit, en términos de Contabilidad Nacional (ingresos y gastos comprometidos), de 1,023 billones de esetas (6.153 millones de euros), lo que representa cerca de un 1% del PIB. Este superávit es similar al registrado en el mismo período de 2000, cuando se situó en 1,039 billones de pesetas (6.246 millones de euros)
MADRID. LOS ACCIDENTES LABORALES AUMENTARON UN 13,15% EN MADRID DURANTE EL AÑO 2000El número de accidentes laborales registrados en la Comunidad de Madrid (CAM) durante el año 2000 aumentó en un 13,15% con respecto a 1999, lo que situó la cifra total en 209.787, según informaron hoy en rueda de prensa el secretario general de CCOO- Madrid, Javir López, y el secretario de Salud Laboral, Gregorio Benito, quien calificó de "catastrófica" la situación
EL ESTADO TIENE UN SUPERAVIT DEL 0,5% DEL PIB A SOLO UN MES DEL CIERRE DEL EJERCICIOEl Estado ha logrado, entre los meses de enero y noviembre de 2000, un superávit presupuestario de 517.400 millones de pesetas, lo que equivale al 0,5% del PIB, según inform hoy la secretaria de Estado de Presupuestos, Elvira Rodríguez, quien apuntó que este buen dato no evitará que se cierre el año 2000 con un déficit del 0,3%
PRESUPUESTOS. EL PP RECHAZA LA ALTERNATIVA PRESUPUESTARIA DEL PSOE Y DICE QUE ES LA VIEJA RECETA SOCIALISTA DE MAS GASTOEl presidente de la Comisión de Presupuestos del Congreso de los Diputados, el diputado popular Vicente Martínez-Pujalte, dijo a Servimedia que la alternativa presupuestaria presentada ayer por el nuevo PSOE de José Luis Rodríguez Zapatero para el 2001 es sólo la política "del mismo perro co distinto collar", ya que reinciden en las recetas tradicionales del socialismo, basadas en más gasto público y más impuestos
PRESUPUESTOS. EL PP AFIRMA QUE EL NUEVO PSOE DE ZAPATERO DEFIENDE LAS VIEJAS RECETAS SOCIALISTAS DE MAS GASTO Y MAS IMPUESTOSEl portavoz de Presupuestos del PP en el Congreso de los Diputados, Vicnte Martínez-Pujalte, dijo hoy a Servimedia que la alternativa presupuestaria presentada por el nuevo PSOE de José Luis Rodríguez Zapatero para el 2001 es sólo la política "del mismo perro con distinto collar", ya que reinciden en las recetas tradicionales del socialismo, basadas en más gasto público y más impuestos
E DEFICIT DEL ESTADO SE SITUA EN SEPTIEMBRE EN EL 0,5% DEL PIBEl déficit del Estado se situó en septiembre en el 0,5% del PIB, según los datos de Contabilidad Nacional hechos públicos hoy por el Ministerio de Hacienda. En los nueve primeros meses del año, el déficit se situó en 452.200 millones de pesetas, un 42,2% inferior al del mismo periodo del año pasado
PRESUPUESTOS. EL GRUPO MIXTO CRITICA LA FALTA DE DIALOGO SOBRE LOS PRESUPUESTOS Y TEME DEFICIENCIAS EN LA INVERSION PUBLICALos portavoces de los partidos políticos integrados en el Grupo Mixto coincidieron hoy en criticar ante el pleno del Congreso de los Diputados la falta del diálogo del Gobierno en la elaboración de los Presupuestos de 2001. Asimismo expresaron su temor de que la consecución del déficit público cero conlleve deficiencias en la inversión pública, especialmente en infraestructuras
PRESUPUESTOS. LOS INGRESOS POR IMPUESTOS DIRECTOS Y COTIZACIONES CRECERAN UN 10% Y POR TASAS UN 17,5%Los Presupuestos Generales del Estado de 2001 prevén unos ingresos por impuestos directos y cotizaciones sociales de 21,710 billones de pestas, lo que supone un incremento del 10% respecto al 2000. Los ingresos por tasas ascenderán a 800.414 millones de pesetas, con un notable crecimiento del 17,5%, según datos ofrecidos hoy en rueda de prensa por el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro
EL DEFICIT DE CAJA DEL ESTADO AUMENT0 UN 26,8% EN LOS OCHO PRIMEROS MESES DEL AÑOEl déficit de caja del Estado ascendió a 1,297 billones de pesetas en los oho primeros meses del año, lo que supone un aumento del 26,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos ofrecidos hoy en rueda de prensa por la secretaria de Estado de Presupuestos, Elvira Rodríguez
LLAMAZARES (IU) ACUSA A ZAPATERO DE APUNTALAR LOS POSTULADOS IDEOLOGICOS DEL PPEl portavoz de Economía de IU, Gaspar Llamazares, considera que el líder del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, sólo contribuye a apuntalar los postulados ideológicos del PP con afirmaciones como la de que bajar impuestos es de izquierda
EL DEFICIT PUBLICO SE REDUJO UN 76,5% EN EL PRIMER SEMESTRE Y SE SITUO EN EL 0,1% DEL PIBEl déficit público se situó en 128.900millones de pesetas en el primer semestre del año en términos de contabilidad nacional, lo que supone una reducción del 76,5% en relación con el mismo periodo del año pasado y equivale a un 0,1% del Producto Interior Bruto (PIB), según informó hoy el Ministerio de Hacienda
SINDICATOS Y PATRONAL PIDEN UN GRAN PACTO POLITICO ENTRE GOBIERNO Y CCAA PARA CERRAR EL MODELO AUTONOMICOLos máximos responsables de los sindicatos y de la patronal pidieron hoy al Gobierno central que impulse un gran pacto político con todas la comunidades autónomas para cerrar el modelo autonómico fijado por la Constitución, de manera que se garantice la unidad de mercado que el actual modelo de transferencias no está favoreciendo
E DEFICIT DEL CAJA DEL ESTADO SE REDUJO UN 20,2% EN LOS CINCO PRIMEROS MESES DEL AÑOEl Estado registró un déficit de caja de 495.300 millones de pesetas en los cinco primeros meses del año, lo que supone una reducción del 20,2% en relación con el mismo periodo del año pasado, según anunció hoy en el Congreso la secretaria de Estado de Presupuestos, Elvira Rodríguez