Andalucía. La comisión de investigación sobre los ERE andaluces se reúne ese lunesLa comisión de investigación sobre las ayudas sociolaborales a trabajadores afectados por expedientes de regulación de empleo y empresas en crisis otorgadas por la Administración de la Junta de Andalucía durante el periodo comprendido entre los ejercicios 2001 y 2010 se reunirá este lunes para planificar sus trabajos, toda vez que el calendario aprobado en su última sesión fue modificado tras la recepción del informe de la Cámara de Cuentas sobre el objeto de la comisión
El Gobierno anuncia que el CIS compartirá recursos con las comunidades para ahorrarLa vicepresidenta y portavoz del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, anunció hoy que el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ofrecerá a partir de ahora sus recursos a las comunidades para elaborar barómetros autonómicos a la vez que el nacional y así ahorrar recursos
El Supremo sigue sin alcanzar un acuerdo sobre qué juzgado debe abrir la fosa de LorcaLa Sala de lo Penal del Tribunal Supremo no ha sido capaz, por segunda vez, de llegar a una decisión sobre qué órgano jurídico es competente para hacerse cargo de la investigación sobre la fosa de la provincia de Granada en la que se supone que se encuentran los restos del poeta Federico García Lorca y ha vuelto a posponer la deliberación
El Supremo pospone su decisión sobre qué juzgado debe abrir la fosa de LorcaLa Sala de lo Penal del Tribunal Supremo no ha logrado este miércoles llegar a una decisión sobre qué órgano jurídico es competente para hacerse cargo de la investigación sobre la fosa de la provincia de Granada en la que se supone que se encuentran los restos del poeta Federico García Lorca y ha decidido posponer la deliberación
El Supremo estudia hoy qué juzgado debe abrir la fosa de LorcaLa Sala de lo Penal del Tribunal Supremo se reúne hoy para estudiar qué órgano jurídico es competente para hacerse cargo de la investigación sobre la fosa de la provincia de Granada en la que se supone que se encuentran los restos del poeta Federico García Lorca
El Supremo estudia mañana qué juzgado debe abrir la fosa de LorcaLa Sala de lo Penal del Tribunal Supremo se reunirá mañana, miércoles, para estudiar qué órgano jurídico es competente para hacerse cargo de la investigación sobre la fosa de la provincia de Granada en la que se supone que se encuentran los restos del poeta Federico García Lorca
El Supremo estudia el miércoles qué juzgado debe abrir la fosa de LorcaLa Sala de lo Penal del Tribunal Supremo se reunirá el próximo miércoles para estudiar qué órgano jurídico es competente para hacerse cargo de la investigación sobre la fosa de la provincia de Granada en la que se supone que se encuentran los restos del poeta Federico García Lorca
El Supremo estudia qué juzgado debe abrir la fosa de LorcaLa Sala de lo Penal del Tribunal Supremo se reunirá el próximo miércoles, 14 de marzo, para estudiar que órgano jurídico es competente para hacerse cargo de la investigación sobre la fosa de la provincia de Granada en la que se supone que se encuentran los restos del poeta Federico García Lorca
Madrid. IU acusa a Aguirre de negarse a debatir sobre los crímenes del franquismoEl diputado de IU en la Asamblea de Madrid Mauricio Valiente denunció hoy que la presidenta regional, Esperanza Aguirre, se niega a que se debata en la Cámara una proposición no de ley en defensa de la investigación judicial y reparación de los crímenes del franquismo y le pidió que abandone su actitud y no contribuya a la impunidad de los criminales
Garzón. “No tengo afán de venganza, tengo derecho a saber quién y por qué”, afirma la nieta de una víctimaLa nieta de un asesinado en la Guerra Civil explicó este lunes ante el Tribunal Supremo que decidió acudir a la Audiencia Nacional en busca de la justicia que no encontraba en los juzgados territoriales. “No tengo afán de venganza, tengo derecho a saber quién y por qué”, dijo Olga Alcega, cuyo abuelo fue asesinado en septiembre de 1936
Garzón. Un historiador asegura en el Supremo que el franquismo llevó a cabo un “genocidio sistemático”El historiador Ángel Rodríguez Gallardo aseguró este miércoles en el Tribunal Supremo que las fuerzas del franquismo elaboraron “un plan sistemático para eliminar a los representantes legítimos del Gobierno de la Segunda República” y llevaron a cabo “actos de genocidio” a partir de la insurrección del año 1936
Garzón: “Aquí no hay ideologías, hay cientos de miles de víctimas, hice lo que tenía que hacer”El juez Baltasar Garzón negó este martes en el Tribunal Supremo que decidiese investigar los crímenes del franquismo movido por su ideología. “Los jueces no estamos para ideologías, cada uno tendrá la suya pero aquí no hay ideologías, hay cientos de miles de víctimas, hice lo que tenía que hacer como juez”, dijo el magistrado
Suman 110 los represaliados asesinados por fascistas en 1936 hallados en un parque infantil en PalenciaLos trabajos de exhumación llevados a cabo en el parque de La Carcavilla de Palencia han permitido hasta el momento recuperar los restos de 110 represaliados de la Guerra Civil, que fueron fusilados entre finales de 1936 y principios del 37 y enterrados en el antiguo cementerio municipal, que ahora ocupa un parque de juegos infantiles
La Fundación Francisco Franco desmiente que la familia del general quiera enterrarlo en El PardoEl vicepresidente de la Fundación Francisco Franco, Jaime Alonso, desmintió hoy que la familia del general quiera enterrarlo junto a su esposa, Carmen Polo, en el cementerio de El Pardo; una de las razones que, según se ha publicado, alegaría la Comisión de Expertos nombrada por el Gobierno para exhumarlo del Valle de los Caídos
Madrid. IU propone crear un museo de la Memoria Democrática que elabore un registro de personas represaliadasIU registró una Proposición no de Ley (PNL) en la que insta al Gobierno regional a crear un museo de la Memoria Democrática de la Comunidad de Madrid que se encargue de elaborar un registro de personas represaliadas por la dictadura franquista, la protección de lugares de memoria y recogida de documentación biográfica y fotográfica
Memoria Histórica. La ARMH exhumará los cuerpos de 22 leoneses en una finca de Joarilla de las MatasLa Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) exhumará los restos de 22 leoneses asesinados entre el 4 y el 5 de noviembre de 1937, vecinos de las localidades de Olleros de Sabero, Sahelices de Sabero y Sabero, que fueron inhumados en un reguero de una finca perteneciente al municipio de Joarilla de las Matas
La ARMH inicia la exhumación de unos 250 fusilados enterrados en un parque palentinoLa Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) de Palencia inicia este martes los trabajos de exhumación de los restos de unos 250 fusilados durante la Guerra Civil, enterrados en el subsuelo de lo que ahora es un parque infantil en la capital palentina
La ARMH inicia la exhumación de unos 250 fusilados enterrados en un parque palentinoLa Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) de Palencia inicia mañana, martes, los trabajos de exhumación de los restos de unos 250 fusilados durante la Guerra Civil, enterrados en el subsuelo de lo que ahora es un parque infantil en la capital palentina