IPC. LA LIBERALIZACION TOTAL DE HORARIOS SUBIRIA LOS PRECIOS DE LA ALIMENTACION, SEGUN LA PATRONAL DE LOS SUPERMERCADOSLa mayor liberalización de horarios comerciales que propugnan las grandes superficies conllevará un aumento de precios y una destrucción de más de 56.000 empleos en el pequeño comercio de alimentación, según un informe sobre "El comercio de alimentación enEspaña", realizado por la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (ASEDAS)
IPC. LA LIBERALIZACION TOTAL DE HORARIOS SUBIRIA LOS PRECIOS DE LA ALIMENTACION, SEGUN LA PATRONAL DE LOS SUPERMERCADOSLa mayor liberalización de horarios comerciales que propugnan las grandes superficies conllevará un aumento de precios y una destrucción de má de 56.000 empleos en el pequeño comercio de alimentación, según un informe sobre "El comercio de alimentación en España", realizado por la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (ASEDAS) y presentado hoy por su coordinador, Andoni Monforte
IPC. LOS ALIMENTOS FRESCOS SUBIERON UNA MEDIA DEL 9,20% EN EL ULTIMO AÑOLos alimentos frescos han experimentado una subida a lo largo de los últimos 12 meses (entre noviembre de 2002 y noviembre de 2001) del 9,20%, segúnlos datos del Observatorio de Precios del Ministerio de Economía, que analiza 92.000 precios de 295 productos
IPC. AGRICULTURA RECONOCE FALTA DE TRANSPARENCIA EN LA FORMACION DEL PRECIO DEL POLLOEl Observatorio de Precios de los Alimentos, organismo dependiente del Ministerio de Agricultura que desde el pasado 29 de noviembre facilita por Inernet los precios en origen y finales de algunos productos alimenticios básicos, carece de información sobre los precios en eslabones tan importantes como el inicial del avicultor y el intermedio del matadero, según un informe del Observatorio al que ha tenido acceso Servimedia
IPC. HIPER Y SUPERMERCADOS COLABORARAN CON AGRICULTURA DESPUES DE DOS AÑOS SIN PARTICIPAR ACTIVAMENTE EN EL OBSERVATORIO DE PREIOSLas dos asociaciones empresariales de la distribución comercial, la de grandes superficies (ANGED) y la de cadenas de supermercados (ASEDAS), anunciaron hoy en el pleno del Observatorio de Precios de los Alimentos, celebrado en el Ministerio de Agricultura, que colaborarán y se integrarán en las distintas comisioes del órgano porque les han "saltado todas las alarmas" por la evolución del Indice de Precios al Consumo (IPC)
LOS ESPAÑOLES, ENTRE LOS EUROPEOS QUE MAS PUBLICIDAD RECIBEN A TRAVES DE LA TELEVISIONLos telespectadores españoles están entre los europeos que más anuncios y otras forma de publicidad reciben a través de la televisión, según un estudio internacional de tiempos de programación realizado por el Observatorio de la Publicidad de la Asociación Española de Anunciantes (AEA)
RECOMIENDAN LA DOBLE INDICACION DE PRECIOS HASTA EL 30 DE JUNIOLa Comisión Especial Observatorio Consumo-Empresas ha acordado recomendar la doble indicación de precios en pesetas y euros hasta el30 de junio, "con el fin de facilitar la transición mental" a la nueva moneda única europea
LOS PRECIOS SUBIERON UN 3,6% POR LA IMPLANTACION DEL EUROLos precios privados subieron un 3,6% desde septiembre hasta marzo, mientras que los públicos lo hicieron en un 3,7% como consecuencia de la introducción del euro, según los datos del "Observatorio del Euro" de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), a los que tuvo acceso Servimedia
EL EURO PROVOCO SUBIDAS "PUNTUALES" DE PRECIOS EN ANDALUCIA Y CASTILLA-LA MANCHALa introducción del euro no ha provocado repuntes inflacionistas en los precios y apenas se ha notado en subidas "puntuales" en algunos productos y lugares de las comunidades autónomas de Andalucía y Castilla-La Manca, según sendos informes de ambos gobiernos autonómicos a los que tuvo acceso Servimedia
IPC. LA OCU DUDA DEL NUEVO IPC, QUE PUEDE "DIFUMINAR" EL EFECTO EUROLa Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) teme que la nueva metodología para calcular el IPC "pueda llegar a difuminar sustancialmente la verdadera percepción de los consumidores en cuanto al aumento que han sufrido los precios en este primer mes del año"
EURO. LOS PRECIOS SUBIERON EL 1,6% EN ENERO, SEGUN OCULos precios subieron un 1,6 por ciento en lo que va de mes de enero, el primero de la puesta en circulación del euro, según el Observatorio del Euro de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU)
REFORMA CONVENIOS. MENDEZ ADVIERTE A RATO QUE NO ES "PRIORITARIA" LA REFORMA DE LA NEGOCIACION COLECTIVAEl secretario general de UGT, Cándido Méndez, insistió hoy en que el Gobierno debe abandonar su intención de reformar la negociación colectiva, ya que "no es una prioridad en estos momentos", en el que lo que "le debería interesar al Gobierno es impulsar, como estamos haciendo los agentes sociales, e Acuerdo Interconfederal de Negociación Colectiva"
SINDICATOS Y PATRONAL FIRMAN HOY EL ACUERDO OBRE CONVENIOSCEOE y Cepyme firmarán hoy con CCOO y UGT el "Acuerdo para la Negociación Colectiva 2002", que da un paso adelante en la lucha contra la precariedad en el empleo, ya que los empresarios aceptan limitar la utilización de contratos temporales, tanto de obra y servicio como eventuales, a determinados trabajos y en determinadas condiciones
PATRONAL Y SINDICATOS FIRMAN MAÑANA LA LIMITACION DE LA CONTRATACION TEMPORAL A CASOS CONCRETOSCEOE y Cepyme firarán mañana con CCOO y UGT el "Acuerdo para la Negociación Colectiva 2002" que da un paso adelante en la lucha contra la precariedad en el empleo, ya que los empresarios aceptan limitar la utilización de contratos temporales, tanto de obra y servicio como eventuales, a determinados trabajos y en determinadas condiciones