El Congreso insta al Gobierno a que en tres meses adopte medidas para asegurar el equilibrio financiero del sistema de pensionesEl Pleno del Congreso de los Diputados aprobó este martes una moción consecuencia de una interpelación urgente del PSOE para instar al Gobierno a que en el plazo de tres meses, tras su negociación con los interlocutores sociales y sin perjuicio de su debate en el Pacto de Toledo, se adopten las medidas necesarias para asegurar el equilibrio financiero del sistema de pensiones y garantizar la suficiencia de las mismas
Discapacidad. El Cermi abordará las claves para mejorar la empleabilidad de las personas con discapacidadEl Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) celebrará el próximo 29 de septiembre el seminario ‘Hacia una Europa mejor: más empleo para las personas con discapacidad’, en el que se abordarán las claves para luchar contra la elevada tasa de inactividad forzosa que todavía soportan las personas con discapacidad
Los clientes de Iberia donan más de 810.000 euros al Comité Español de UnicefEl proyecto de microdonativos de Iberia para Unicef Comité Español ha recaudado más de 810.000 euros desde su lanzamiento en noviembre de 2013, gracias a las donaciones que los clientes de la aerolínea han realizado al comprar sus billetes de avión en ‘Iberia.com’
Guindos, Catalá, Dastis, Báñez y Zoido son los ministros que más han comparecido en el CongresoLos ministros de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, y de Justicia, Rafael Catalá, son los que más comparecencias en comisión han satisfecho en el Congreso de los Diputados en lo que va de legislatura, mientras que la vicepresidenta y ministra de la Presidencia, Soraya Sáenz de Santamaría, es la que menos ha correspondido las peticiones de la oposición
Gas Natural Fenosa vende el 20% de la distribución de gas natural en España por 1.500 millonesGas Natural Fenosa ha firmado un acuerdo para vender por 1.500 millones de euros una participación minoritaria del 20% en la sociedad titular de los activos de distribución de gas natural en España (GNDB) a un consorcio de inversores en infraestructuras a largo plazo formado por Allianz Capital Partners (ACP) y Canada Pension Plan Investment Board (CPPIB)
Constituido el grupo de trabajo para abordar la reforma de la ley de propiedad horizontal en materia de accesibilidadEl Ministerio de Fomento constituyó este jueves el grupo de trabajo entre la Administración General del Estado (AGE) y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) para abordar el estudio de propuestas para la reforma de la Ley de Propiedad Horizontal en materia de accesibilidad a la vivienda por parte de personas con discapacidad y mayores
La economía podría crecer este año más de un 3,2%, según GuindosEl ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos, afirmó hoy que la economía española podría crecer este año por encima del 3,2%, pues apuntó que no hay signos de “desaceleración” del ritmo de crecimiento en el tercer trimestre
Discapacidad. La ley de contratos públicos incluirá nuevas medidas para garantizar la empleabilidad de las personas con discapacidadEl secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Mario Garcés, aseguró este lunes, durante su intervención en el Desayuno Por Talento 'Políticas Sociales para la Igualdad' organizado por Inserta Empleo, la entidad de Fundación ONCE para la inclusión laboral y la formación de personas con discapacidad, que la nueva ley de contratos del sector público reforzará la empleabilidad de las personas con discapacidad y el papel de los Centros Especiales de Empleo (CEE) de cara a la contratación
Ibermutuamur obtuvo un excedente de 54,5 millones en el ejercicio 2016Ibermutuamur, mutua colaboradora con la Seguridad Social, obtuvo en el ejercicio 2016 un resultado positivo, o excedente conjunto, de 54,5 millones de euros, lo que representa una tasa de eficiencia del 6,6% sobre el total de ingresos, un 33% por encima de la media del sector
Los sindicatos critican la fórmula de revalorización de las pensionesLos sindicatos CCOO y UGT aseguraron este jueves que los datos de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) demuestran que las pensiones no van a poder subir más del 0,25% hasta 2022 y que la actual fórmula de revalorización no es útil para que las pensiones suban, por lo que mostraron su rechazo a la misma
Simancas pide “afianzar el futuro de la pensiones” derogando la reforma laboral y mejorando los ingresos de la Seguridad SocialEl secretario general del Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados, Rafael Simancas, dijo hoy, tras asistir a la conferencia que dio el portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid, Ángel Gabilondo, en el Fórum Europa, que el Pacto de Toledo debe ser renovado para “afianzar el futuro de la pensiones” mediante la derogación de la reforma laboral y la mejora de los ingresos de la Seguridad Social
El PSOE pide la comparecencia urgente de Báñez por “la situación de alarma” con las pensionesEl PSOE reclamó hoy la comparecencia urgente de la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, para explicar la decisión del Gobierno de recurrir a la ‘hucha de las pensiones’ y a un crédito extraordinario para poder afrontar la paga de los jubilados de julio, lo que los socialistas ven como una “situación de alarma”
Edad&Vida cuestiona que los 9,5 millones de pensiones actuales lleguen a fin de mes dentro de 10 añosLa Fundación Edad&Vida cuestiona que los 9,5 millones de pensiones actuales puedan llegar a fin de mes dentro de 10 años, si se mantiene el actual desequilibrio entre los cotizantes a la Seguridad Social y el número de pensionistas, que alcanza ya la cifra más alta de la historia de España, según los últimos datos publicados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social
AmpliaciónPensiones. La Seguridad Social recibirá un préstamo de 5.986 millones del Estado y saca 3.514 millones del Fondo de ReservaEl Consejo de Ministros acordó hoy un préstamo del Estado a la Tesorería de la Seguridad Social por un montante total de 10.192 millones de euros, de los que empleará 5.986 millones para el abono de las pensiones de julio, que recoge la paga normal y la extraordinaria de verano; para lo que también se ha decidido hacer uso de 3.514 millones del Fondo de Reserva del Sistema, fruto de los vencimientos naturales durante este año