LA FUNDACIÓN RECIBE CENTENARES DE NUEVOS SOCIOSAlrededor de 600 personas se han hecho socias de la Fundación Vicente Ferrer en los tres últimos días, tras el fallecimiento en la India del cooperante que da nombre a esta institución
EL PP CONSIDERA "INTOLERABLES" LAS PALABRAS DE SASTRELa portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Soraya Sáenz de Santamaría, calificó hoy de "intolerables" las palabras de Alfonso Sastre,dirigente de Alternativa Internacionalista, en las que vaticina que habrá "mucho dolor" si no se vuelve a negociar con la banda etarra
LEIRE PAJÍN PIDE QUE LA MANIFESTACIÓN SEA UN CLAMOR CONTRA ETALa secretaria de Organización del PSOE, Leire Pajín, aseguró hoy tras la concentración en el Ayuntamiento de Arrigorriaga en contra del asesinto de Eduardo Antonio Puelles García que "juntos y unidos seguiremos trabajando para que todos los terroristas acaben en la cárcel" y pidió que la manifestación de esta tarde sea un "clamor" contra ETA
EL LEHENDAKARI ASISTIRÁ A LA CONCENTRACIÓN EN EL AYUNTAMIENTO DE ARRIGORRIAGAEl lehendakari, Patxi López, participará hoy en la concentración de repulsa por el asesinato del inspector de policía Eduardo Puelles, que tendrá lugar al mediodía frente al Ayuntamiento de Arrigorriaga, según informó el Ejecutivo vasco
PAJÍN Y HERNANDO ASISTIRÁN AL FUNERAL DE PUELLESLa secretaria de Organización del PSOE, Leire Pajín, y el secretario de Ciudades y Política Municipal, Antonio Hernando, representarán mañana en Bilbao a la Comisión Ejecutiva Federal socialista en los actos de homenaje y al funeral del inspector de la Policía Nacional Eduardo Antonio Puelles, asesinado esta mañana por ETA
BONO ASISTIRÁ A LAS HONRAS FÚNEBRESEl presidente del Congreso de los Diputados, José Bono, asistirá en la India a las honras fúnebres por el fallecimiento del cooperante Vicente Ferrer
PADRE ÁNGEL: "FUE EL COOPERANTE MÁS IMPORTANTE DEL SIGLO XX Y XXI"El padre Ángel, presidente y fundador de Mensajeros de la Paz, afirmó hoy que Vicente Ferrer, fallecido en la pasada madrugada, fue, "sin duda alguna, el cooperante más importante que el siglo XX y XXI ha tenido, no sólo en España"
TRILLO DICE QUE "EN NINGÚN MOMENTO SUPO DE LOS ERRORES EN LAS IDENTIFICACIONES HASTA MESES DESPUÉSEl ex ministro de Defensa Federico Trillo afirmó hoy que "en ningún momento" tuvo conocimiento de los errores cometidos en las identificaciones de los cadáveres de los 62 fallecidos en el accidente del Yakovlev, ocurrido el 23 de mayo de 2003, y sólo escuchó hablar de ello "muchos meses después"
LA SENTENCIA SE CONOCERÁ UNA SEMANA ANTES DEL SEXTO ANIVERSARIO DEL ACCIDENTELa Audiencia Nacional dictará la sentencia sobre las identificaciones erróneas en el siniestro del Yak-42 el próximo 19 de mayo, justo una semana antes de que se conmemore el sexto aniversario del accidente aéreo en el que murieron 62 militares españoles a su regreso de Afganistán el 26 de mayo de 2003
EL FISCAL PIDE DOS AÑOS DE CÁRCEL PARA UN ETARRA ACUSADO DE GRITAR "¡GORA ETA!" EN EL FUNERAL DE SU PADREEl fiscal Carlos Bautista solicitó hoy dos años de cárcel para el colaborador de ETA Ion Urretavizcaya, al que acusa de un delito de enaltecimiento del terrorismo por haber gritado presuntamente "¡Gora ETA!" a la salida del funeral de su padre, celebrado en junio de 2007, y antes de volver a la prisión de Valencia, donde cumplía condena
EL FISCAL ACUSA A LOS MILITARES DE "INVENTARSE" LAS IDENTIFICACIONES POR LAS "PRISAS" PARA LLEGAR AL FUNERALEl fiscal del caso Yak-42, Fernando Burgos, acusó hoy al general Vicente Navarro y a sus subordinados de "inventarse" la identificación de 30 de las 62 víctimas del accidente aéreo y aseguró que lo hicieron por las "prisas" que tenían por repatriar los cadáveres a tiempo para llegar al funeral de Estado, que se celebró tan sólo tres días después de la catástrofe
LOS FORENSES TURCOS AFIRMAN QUE LOS ACUSADOS "TENÍAN PRISA" PORQUE TENÍAN QUE LLEGAR A TIEMPO AL FUNERAL DE ESTADOEl forense turco Ömer Müslümanoglu, uno de los médicos que participó en las labores de identificación de los cadáveres del Yak-42, aseguró hoy en la Audiencia Nacional que el equipo militar español enviado a Turquía "tenía prisa" para repatriar a las víctimas porque tenían que llegar a tiempo al funeral de Estado, que se celebró tres días después de la catástrofe