LaboralYolanda Díaz inicia la negociación de la reducción de la jornada laboral en medio de críticas cruzadas con la CEOEEl Ministerio de Trabajo y Economía Social comenzará este jueves la negociación de la reducción de la jornada laboral con los sindicatos y la patronal, una mesa de diálogo que dará comienzo en un clima de distanciamiento con críticas cruzadas en los últimos días entre la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, y la CEOE, incluido su presidente, Antonio Garamendi
LaboralUGT denuncia el “boicot” a la negociación del convenio de comercio textilUGT denunció este viernes el "boicot" al que, a su juicio, están sometiendo la patronal y el sindicato Fetico a la mesa de negociación del convenio estatal de comercio de grandes cadenas del textil como Inditex, Primark o H&M, de la que el sindicato se levantó ayer de la mesa
LaboralUGT se levanta de la negociación del convenio de grandes marcas del textilUGT anunció este jueves que abandona la mesa de negociación del convenio de comercio de grandes marcas del textil como Inditex, H&M y Mango ya que denuncian que no se ha respetado una de sus premisas para continuar el diálogo, que Fetico no esté en la mesa de negociación porque “no le corresponde según datos del Ministerio”
SMIYolanda Díaz y los sindicatos sellan la subida del 5% del SMI sin el apoyo de la CEOELa vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, y los secretarios generales de UGT y CCOO, Pepe Álvarez y Unai Sordo, respectivamente, firmaron este miércoles la subida del 5% del salario mínimo interprofesional (SMI) para este año, después del alcanzar un acuerdo bilateral que no contó con el apoyo de la CEOE
SMIAmor (ATA) critica que el Gobierno tenga “el país en venta” con sus “concesiones” mientras no quiere ligar contratos públicos al SMIEl presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, criticó este martes que el Gobierno no haya mostrado “voluntad” de indexar determinados contratos públicos con empresas y autónomos a la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) alegando que entonces “lo van a pagar los ciudadanos”, mientras que tiene “el país en venta” por sus “concesiones políticas”
IndustriaCCOO demanda a la nueva dirección de Celsa que aclare el estado financiero de la compañíaCCOO demandó este lunes al presidente y al consejero delegado de Celsa que aclaren el estado financiero de la compañía tras el proceso judicial y les urgió a que elaboren un plan industrial desde el diálogo social, que permita “la recuperación y el crecimiento” del grupo
LaboralAprobadas recomendaciones sobre riesgos laborales en prevención, extinción de incendios y salvamentoLa Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (Cnsst), compuesta por representantes de administraciones, sindicatos y patronales, aprobó este lunes el documento ‘La seguridad y salud laboral del colectivo dedicado a Actividades de prevención, extinción de incendios y salvamento’, elaborado por el subgrupo de trabajo de estos sectores
SMIEl SMI alcanzará el 70% del salario medio en las pymes con el alza de este año, según CepymeLa subida del salario mínimo interprofesional (SMI) del 5% pactada este viernes entre el Gobierno y los sindicatos va a provocar que alcance el 70% del sueldo medio en las pequeñas y medianas empresas españolas, que se verán más afectadas por esta medida, según la patronal Cepyme
SMICEOE reprueba el “escaso esfuerzo” del Gobierno para que pudieran entrar en el pacto de la subida del SMILas patronales CEOE y Cepyme lamentaron “profundamente” este viernes el “escaso esfuerzo” del Gobierno para que pudieran entrar en el acuerdo para la actualización del salario mínimo interprofesional (SMI) en 2024 y avisaron de que “asistimos una vez más a una situación de arbitrariedad, que solo viene a incrementar la incertidumbre y la falta de confianza que ya percibimos en la economía, en los mercados y en los inversores”