LOS ESPAÑOLES, ENTRE LOS EUROPEOS QUE MAS PUBLICIDAD RECIBEN A TRAVES DE LA TELEVISIONLos telespectadores españoles están entre los europeos que más anuncios y otras forma de publicidad reciben a través de la televisión, según un estudio internacional de tiempos de programación realizado por el Observatorio de la Publicidad de la Asociación Española de Anunciantes (AEA)
RECOMIENDAN LA DOBLE INDICACION DE PRECIOS HASTA EL 30 DE JUNIOLa Comisión Especial Observatorio Consumo-Empresas ha acordado recomendar la doble indicación de precios en pesetas y euros hasta el30 de junio, "con el fin de facilitar la transición mental" a la nueva moneda única europea
LOS PRECIOS SUBIERON UN 3,6% POR LA IMPLANTACION DEL EUROLos precios privados subieron un 3,6% desde septiembre hasta marzo, mientras que los públicos lo hicieron en un 3,7% como consecuencia de la introducción del euro, según los datos del "Observatorio del Euro" de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), a los que tuvo acceso Servimedia
EL EURO PROVOCO SUBIDAS "PUNTUALES" DE PRECIOS EN ANDALUCIA Y CASTILLA-LA MANCHALa introducción del euro no ha provocado repuntes inflacionistas en los precios y apenas se ha notado en subidas "puntuales" en algunos productos y lugares de las comunidades autónomas de Andalucía y Castilla-La Manca, según sendos informes de ambos gobiernos autonómicos a los que tuvo acceso Servimedia
IPC. LA OCU DUDA DEL NUEVO IPC, QUE PUEDE "DIFUMINAR" EL EFECTO EUROLa Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) teme que la nueva metodología para calcular el IPC "pueda llegar a difuminar sustancialmente la verdadera percepción de los consumidores en cuanto al aumento que han sufrido los precios en este primer mes del año"
EURO. LOS PRECIOS SUBIERON EL 1,6% EN ENERO, SEGUN OCULos precios subieron un 1,6 por ciento en lo que va de mes de enero, el primero de la puesta en circulación del euro, según el Observatorio del Euro de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU)
REFORMA CONVENIOS. MENDEZ ADVIERTE A RATO QUE NO ES "PRIORITARIA" LA REFORMA DE LA NEGOCIACION COLECTIVAEl secretario general de UGT, Cándido Méndez, insistió hoy en que el Gobierno debe abandonar su intención de reformar la negociación colectiva, ya que "no es una prioridad en estos momentos", en el que lo que "le debería interesar al Gobierno es impulsar, como estamos haciendo los agentes sociales, e Acuerdo Interconfederal de Negociación Colectiva"
SINDICATOS Y PATRONAL FIRMAN HOY EL ACUERDO OBRE CONVENIOSCEOE y Cepyme firmarán hoy con CCOO y UGT el "Acuerdo para la Negociación Colectiva 2002", que da un paso adelante en la lucha contra la precariedad en el empleo, ya que los empresarios aceptan limitar la utilización de contratos temporales, tanto de obra y servicio como eventuales, a determinados trabajos y en determinadas condiciones
PATRONAL Y SINDICATOS FIRMAN MAÑANA LA LIMITACION DE LA CONTRATACION TEMPORAL A CASOS CONCRETOSCEOE y Cepyme firarán mañana con CCOO y UGT el "Acuerdo para la Negociación Colectiva 2002" que da un paso adelante en la lucha contra la precariedad en el empleo, ya que los empresarios aceptan limitar la utilización de contratos temporales, tanto de obra y servicio como eventuales, a determinados trabajos y en determinadas condiciones
SINDICATOS Y PATRONAL PACTAN "FLEXIBILIDAD" EN LAS EMPRESAS Y "MODERACION SALARIAL" PARA SALVAGUARDAR EL EMPLEOEl Acuerdo para la Negociación Colectiva 2002, que el próximo jueves firmaránCEOE, Cepyme, CCOO y UGT, apela a la "responsabilidad social" de estas organizaciones para ofrecer una "señal de confianza" a toda la sociedad para garantizar la competitividad y el empleo mediante la "flexibilidad interna de las empresas" y la "moderación de costes salariales"
CONVENIO ENTRE ECONOMIA Y CONSUMIDORES PARA VIGILAR EL REDONDEO DE LOS PRECIOS CON EL EUROLacorrecta implantación del euro es el objeto del primer convenio de colaboración que el Ministerio de Economía y las once asociaciones de consumidores integrantes del Consejo de Consumidores y Usuarios (CCU) han firmado hasta la fecha, como resaltó hoy, en el momento de la firma, el presidente del CCU, Javier Angelina
EL CES EUROPEO RECLAMA UN ACCESO RAPIDO A INTERNET Y DAR FACILIDADES A LOS USUARIOS MENOS FAVORECIDOSEl Comité Económico y Social (CES) europeo considera que el acceso rpido a Internet por parte del público debería formar parte integrante del servicio universal. Además, defiende que los usuarios discapacitados y aquellos con ingresos más bajos deberían obtener mejores condiciones para poder acceder a la Red
EURO. CONSUMIDORES Y COMERCIANTES ACUERDAN FACILITAR LA ASE FINAL DE TRANSICION HACIA EL EURORepresentantes de los consumidores europeos, los comerciantes, las pymes y la industria turística han firmado en Bruselas un acuerdo de buenas prácticas para promover la familiaridad de los consumidores con el euro y facilitar la introducción de los nuevos billetes y monedas. Aumentar la comprensión y la confianza de los consumidores en la moneda única y ayudar a los comerciantes a cambiar al euro son los objetivos principales del acerdo
UCE CUESTIONA LAS PREVISIONES DE PRECIOS DE LA VIVIENDA DE LAS CONSULTORAS Y PIDE A FOMENTO UN OBSERVATORIO INMOBILIARIOLa Unión de Consumidores de España (UCE) cuestiona la credibilidad de los estudios del mercado inmobiliario que publican las consultoras del sector, ya que señalan comportamientos de precios y tendencias "no siempre suficientemente justificadas, que condicionan gravemente las expectativas de los operadores del sector y fomentan tensiones inflacionistas de gran calado social", según indicó hoy en un comunicado
HOY ARRANCA EL OBSERVATORIO DE PRECIOS DE LOS ALIMENTOSHoy entra en vigor el Observatorio de Precios de los Alimentos, adscrito al Ministerio de Agriculura, Pesca y Alimentación y cuyo objetivo es racionalizar el proceso de formación de los precios, para que no haya una gran diferencia entre el precio del alimento en origen y el precio de venta al público
EL OBSERVATORIO DE PRECIOS DE LOS ALIMENTOS NO MEJORARA EL FUNCIONAMIENTO DE LOS MERCADOS, SEGUN UPALa Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) consideró hoy que el Observatorio de Precios de los Alimentos, aprobado hoy en el Consejo de Ministros, está vacío de contenidos, competencias y funciones, y "no servirá paradar respuesta a ninguno de los problemas puntuales o coyunturales de crisis de precios en origen"