Mujeres en Igualdad edita una guía contra la mutilación genital femeninaLa Confederación Nacional de Mujeres en Igualdad ha editado una guía contra la mutilación genital femenina, con el objetivo de “poner freno” a una práctica que cada día, según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), afecta a unas 6.000 niñas en todo el mundo
El coste laboral disminuyó un 0,1% en el segundo trimestreEl coste laboral de las empresas disminuyó un 0,1% durante el segundo trimestre del ejercicio, respecto al mismo periodo del año anterior y se sitúa en 2.580,64 euros por trabajador y mes, según informó hoy el INE
El Gobierno ampliará el Parque Nacional de los Picos de EuropaLa ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, señaló este lunes que, si se cumplen los plazos previstos, el Consejo de Ministros podría aprobar en la primavera del próximo año la ampliación del Parque Nacional de los Picos de Europa, con la anexión de más territorio en Asturias
Médicos piden a Sanidad que incluya en la cartera de servicios el autocontrol de los pacientes anticoagulantesProfesionales sanitarios aseguraron este lunes que el autocontrol del índice de coagulación por los propios pacientes anticoagulados es una estrategia clave para la sostenibilidad y la eficiencia del Sistema Nacional de Salud (SNS), ya que mejoraría los resultados clínicos de este colectivo, al tiempo que contribuiría a disminuir la presión asistencial de médicos y enfermeros
Foro Nuclear asegura que esta fuente de energía es “insustituible” en EspañaEl presidente de Foro de la Industria Nuclear Española (Foro Nuclear), Antonio Cornadó, aseguró este viernes que la energía nuclear es “insustituible” actualmente en España, donde una de cada cinco bombillas se enciende a través de esta fuente energética
El ATC estará “perfectamente operativo” en 2018 y no se alterará su presupuesto de 927 millonesEl presidente de la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa), Francisco Gil-Ortega, señaló este viernes que el Almacén Temporal Centralizado (ATC) de Villar de Cañas (Cuenca) estará “perfectamente operativo” en 2018, y aseguró que no se ha alterado su presupuesto total de 927 millones de euros tras la aprobación de los pliegos para sacar a concurso la contratación de la obra civil de la instalación nuclear
Los controladores aéreos barajan paros en octubre si no avanzan las negociaciones con EnaireEl Comité Ejecutivo de la Unión Sindical de Controladores Aéreos (USCA) se reunirá el próximo 29 de septiembre para decidir si remite a la asamblea nacional del sindicato una propuesta de convocatoria de paros parciales durante la segunda quincena del mes de octubre, en el caso de que las negociaciones con el gestor aeroportuario Enaire no prosperen
Cataluña. Cospedal: “Si alguien manda la democracia a paseo, vienen los totalitarismos"La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, advirtió este viernes de que si alguien que tiene la obligación de cumplir la ley no la respeta, “manda la democracia a paseo” y alertó de que “cuando no hay democracia, vienen los totalitarios y vienen las dictaduras, se llamen como se llamen”
Telefónica emite 1.500 millones de euros en bonos que se destinarán a financiar la compra de E-PlusTelefónica anunció este miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la realización de una emisión de bonos necesariamente convertibles en acciones de la compañía por importe nominal de 1.500 millones de euros y cuyos fondos se destinarán “a finalidades corporativas generales”, incluyendo la financiación de la compra de E-Plus
Tráfico convocará en breve las primeras ayudas a la investigación en seguridad vialLa directora general de Tráfico, María Seguí, anunció este miércoles que el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicará “en cuestión de días” la primera convocatoria anual de ayudas a la investigación en seguridad vial, promovida por la Dirección General de Tráfico (DGT)
Vuelta al cole. CSI-F denuncia que el curso comienza con aulas masificadas y recortes en los refuerzosEl sindicato CSI-F denunció este lunes que el curso escolar que comienza esta semana arranca con los mismos problemas que finalizó el curso anterior: "masificación de las aulas, aumento de la jornada lectiva del profesorado, recortes en programas, refuerzos y apoyos para la compensación educativa, además de una mayor inestabilidad laboral y una grave improvisación en la implantación de la Lomce"