ETA. El juez Ruz quiere llegar hasta el final en el chivatazo del “caso Faisán”El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ha ordenado una batería de diligencias de prueba para intentar resolver todos los cabos sueltos en torno al chivatazo que alertó a ETA de la operación que se iba a llevar a cabo en el bar "Faisán" de Irún (Guipúzcoa) contra el aparato de extorsión de la banda terrorista, una causa en la que está imputado el que fuera director general de la Policía Nacional Víctor García Hidalgo
ETA. El juez Ruz deja bajo secreto parte del informe de Francia sobre el “caso Faisán”El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ha decidido imponer el secreto de sumario sobre una parte del informe realizado por las autoridades judiciales francesas sobre el supuesto chivatazo policial que alertó a ETA de la operación que se iba a llevar a cabo en el bar "Faisán", de Irún (Guipúzcoa), contra el aparato de extorsión de la banda terrorista
El ex dirigente etarra “Txelis” expresa su arrepentimiento en la Audiencia NacionalEl ex dirigente etarra José Luis Álvarez Santacristina, alias “Txelis”, aprovechó este viernes su comparecencia como testigo en la Audiencia Nacional, en el marco de la investigación contra el aparato de extorsión de ETA, para mostrar su “arrepentimiento” por su actividad en la banda terrorista, según informaron fuentes jurídicas
ETA. Confebask exige que la tregua incluya "todo tipo de extorsión y amenaza"La Confederación Empresarial Vasca (Confebask) y sus organizaciones miembro (Adegi, Cebek y SEA) calificaron este lunes de "insuficiente" el comunicado publicado por ETA, ya que no supone "un paso hacia el final definitivo de la violencia"
ETA. Duran pide “prudencia y sensibilidad” ante el “paso más importante que ha dado ETA”El portavoz de CiU en el Congreso de los Diputados, Josep Antoni Duran i Lleida, pidió hoy “prudencia y sensibilidad” ante el anuncio de alto el fuego “permanente, general y verificable” hecho por ETA, pues es “el paso más importante que ha dado la banda terrorista”
ETA. El Gobierno navarro afirma que el comunicado de ETA “no es el que la sociedad está esperando”El vicepresidente primero del Gobierno de Navarra, Javier Caballero Martínez, afirmó hoy que el comunicado difundido por ETA “no es el que la sociedad navarra está esperando” e instó a la banda terrorista "a disolverse, abandonar las armas y pedir perdón por la sangre derramada, así como a reparar a las víctimas de su acción criminal"
ETA. Francia contesta a la Audiencia Nacional con un informe de 645 folios sobre el “caso Faisán”Las autoridades judiciales francesas han remitido a la Audiencia Nacional un informe de 645 folios que contiene los datos que posee en torno al supuesto chivatazo policial que alertó a ETA de la operación que se iba a llevar a cabo en el bar "Faisán", de Irún (Guipúzcoa), contra el aparato de extorsión de la banda terrorista
ETA. UPyD critica que la radio pública vasca dé voz a BatasunaGorka Maneiro, diputado de UPyD en el Parlamento vasco, criticó hoy que Radio Euskadi, que es la cadena pública autonómica, entrevistase este jueves a Rufino Etxeberria, dirigente de la ilegalizada Batasuna
ETA. El PP pide una "explicación" a Rubalcaba sobre la "conexión política" del chivatazo a ETAEl Partido Popular exigió hoy al vicepresidente primero del Gobierno y ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, una "explicación" sobre la relación existente entre el dueño del bar Faisán y el presidente del Partido Socialista de Euskadi, Jesús Eguiguren, con la que cree demostrada la "conexión política" del chivatazo a la banda terrorista ETA que se produjo en mayo de 2006
Controladores. Duran a Zapatero: “Haga lo que tenga que hacer, pero hágalo bien”El portavoz de CiU en el Congreso de los Diputados, Josep Antoni Duran i Lleida, pidió hoy al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que “haga lo que tenga que hacer”, en relación al mantenimiento o ampliación del estado de alarma, pero le instó a hacerlo “bien”
ETA. El PP registra 270 preguntas a Rubalcaba sobre el "caso Faisán"El diputado del Partido Popular Ignacio Gil Lázaro ha registrado en el Congreso una batería de 270 preguntas escritas dirigidas al vicepresidente primero y ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, para que aclare las incógnitas que todavía quedan pendientes sobre el "caso Faisán"
Cumbre OTAN. Afganistán registra este año el récord de muertes de civilesUn total de 29 ONG, entre ellas Oxfam (Intermón Oxfam en España) y Ayuda en Acción, afirmaron este viernes que 2010 es ya el año en el que más civiles han muerto en Afganistán desde el inicio del conflicto iniciado en 2001, tras los atentados del 11-S
ETA. Rafaela Romero: "El tiempo de la reconciliación será el más difícil"La presidenta de las Juntas Generales de Guipúzcoa, Rafaela Romero, aseguró hoy en el "Fórum Europa. Tribuna Euskadi" que una vez alcanzada la paz en el País Vasco, "la reconciliación será posible, pero también dificultosa", ya que "hay un deterioro ético y social evidente". Por ello, concluyó que "el tiempo de la reconciliación será el más difícil", puesto que "existen fracturas sociales y desgarros internos en la convivencia que quedarán cuando desaparezca la violencia"
ETA. Ares afirma que “ETA no tiene ninguna voluntad” de dejar las armasEl consejero de Interior del Gobierno vasco, Rodolfo Ares, considera que los miembros de ETA “no tienen ninguna voluntad, ni siquiera de explorar, un alto el fuego permanente, si no es a cambio de conseguir sus objetivos políticos, que, por supuesto, no van a conseguir”