El PSOE resume en “sospecha y decepción” la trayectoria del fiscal generalEl portavoz del PSOE en la Comisión de Justicia del Congreso, Juan Carlos Campos, resumió este miércoles la actuación del fiscal general del Estado, José Manuel Maza, desde que asumió el cargo en noviembre del año pasado, con las palabras “sospecha y decepción”
El fiscal general comparece hoy en el CongresoEl fiscal general del Estado, José Manuel Maza, explicará este miércoles en el Congreso de los Diputados cómo hace para conjugar dentro de su institución los principios de imparcialidad y “dependencia jerárquica” a la que se deben sus subordinados
Podemos demanda que no se pueda cambiar a los fiscales que llevan casos de corrupciónUnidos Podemos ha presentado una iniciativa en el Congreso para que no se pueda relevar a los fiscales que instruyen casos de corrupción, después de que el fiscal general del Estado, José Manuel Maza, haya sustituido al responsable de su institución en Murcia, que investigaba al presidente autonómico, Pedro Antonio Sánchez
El PP dice que los relevos en la Fiscalía obedecen a criterios “puramente objetivos y transparentes”El coordinador general del PP, Fernando Martínez-Maíllo, aseguró este lunes que los relevos impulsados por la Fiscalía General del Estado obedecen a criterios “puramente objetivos y transparentes” y ha negado también que la fiscal Consuelo Madrigal no haya seguido en el cargo por rechazar algunos cambios en la cúpula del Ministerio Público
Cataluña. Podemos insiste en que no se pueden judicializar los problemas políticosLa portavoz de Unidos Podemos en el Congreso, Irene Montero, insistió este lunes en que no se pueden judicializar los problemas políticos, cuando se le preguntó por el juicio en el Tribunal Supremo contra el exconseller de Presidencia catalán y actual diputado en el Congreso, Francesc Homs, por supuestos delitos de prevaricación y desobediencia, en relación a la consulta del 9-N de 2014
El PP dice al PSOE que está "errando" al buscar “purgas” en la FiscalíaEl portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Rafael Hernando, dijo este lunes que es “chocante” escuchar hablar el PSOE de “purgas” en la Fiscalía por los relevos impulsados por el fiscal general del Estado. “Quien quiera buscar ahí purgas está absolutamente errado y tendría que hacer un análisis de conciencia y callar”, sentenció
Tarjetas black. El tribunal decide esta semana si envía a prisión a Blesa y RatoEl tribunal que ha condenado a los 65 acusados en el juicio por el caso de las 'tarjetas black' celebrará esta semana la vistilla en la que decidirá las medidas cautelares aplicables a los expresidente de Caja Madrid, Miguel Blesa, y de Bankia, Rodrigo Rato. El fiscal, Alejandro Luzón, pedirá previsiblemente prisión eludible bajo fianza, al considerar que no hay riesgo de fuga
Cataluña. El Supremo juzga a Homs, que se enfrenta a nueve años de inhabilitación por la organización del 9-NEl exconseller de Presidencia catalán y actual diputado en el Congreso, Francesc Homs y Molist, se enfrenta desde este lunes a juicio en el Tribunal Supremo por delitos de prevaricación y desobediencia, en relación a la consulta popular del 9-N de 2014. La Fiscalía pide para el que fuera máximo responsable de los servicios jurídicos de la Generalitat nueve años de inhabilitación. El juicio se celebra después de la vista oral celebrada en el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña contra el expresident Artur Mas y las exconsejeras Joana Ortega e Irene Rigau por los mismos hechos
Tarjetas black. El tribunal decidirá esta semana si envía a prisión a Blesa y RatoEl tribunal que ha condenado a los 65 acusados en el juicio por el caso de las 'tarjetas black' celebrará esta semana la vistilla en la que decidirá las medidas cautelares aplicables a los expresidente de Caja Madrid, Miguel Blesa, y de Bankia, Rodrigo Rato. El fiscal, Alejandro Luzón, pedirá previsiblemente prisión eludible bajo fianza, al considerar que no hay riesgo de fuga
Homs se enfrenta en el Supremo a nueve años de inhabilitación por el 9-NEl exconseller de Presidencia catalán y actual diputado en el Congreso, Francesc Homs y Molist, se enfrenta desde este lunes a juicio en el Tribunal Supremo por delitos de prevaricación y desobediencia, en relación a la consulta popular del 9-N de 2014. La Fiscalía pide para el que fuera máximo responsable de los servicios jurídicos de la Generalitat nueve años de inhabilitación. El juicio se celebra después de la vista oral celebrada en el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña contra el expresident Artur Mas y las exconsejeras Joana Ortega e Irene Rigau por los mismos hechos
El PSOE se reivindica como un partido “autónomo, libre e independiente”El portavoz de la Comisión Gestora del Partido Socialista, Mario Jiménez, destacó este sábado que el PSOE es un partido político, “no una asociación”, que “siempre ha sido un proyecto autónomo, libre, independiente, que ha aspirado al liderazgo” y que ha sido “capaz de construir y dar una respuesta completa a las necesidades de España”
El PSOE se reivindica como un partido “autónomo, libre e independiente”El portavoz de la Comisión Gestora del Partido Socialista, Mario Jiménez, destacó este sábado que el PSOE es un partido político, “no una asociación”, que “siempre ha sido un proyecto autónomo, libre, independiente, que ha aspirado al liderazgo” y que ha sido “capaz de construir y dar una respuesta completa a las necesidades de España”
El PDECat pide la comparecencia de Catalá en el Congreso y el SenadoEl PDECat solicitó este viernes la comparecencia del ministro de Justicia, Rafael Catalá, en el Congreso de los Diputados y el Senado para que explique las "injerencias del Gobierno" en nombramientos de fiscales
Corrupción. El Gobierno pide "contención" a los fiscales al hablar de casos de corrupciónEl Gobierno de España pidió este viernes "contención" a los fiscales a la hora de hablar públicamente sobre casos de corrupción en proceso de investigación o juicio, tras las declaraciones de los últimos días de Pedro Horrach sobre la sentencia del 'caso Nóos' y de Manuel López Bernal sobre el 'caso Auditorio'
El Supremo avala la `lista Falciani´ como prueba de cargo del delito fiscalLa Sala II del Tribunal Supremo acepta como prueba válida la llamada ‘lista Falciani’ en la primera sentencia en que la se pronuncia sobre el uso de esos datos para fundar una condena por delito fiscal en España. El tribunal confirma seis años de cárcel por dos delitos contra la Hacienda Pública para un español, Sixto D.C., que había ocultado más de cinco millones de euros en cuentas bancarias suizas