Ana Mato renueva el convenio para garantizar los derechos básicos de las personas sordasLa ministra de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, presidió esta mañana el acto de renovación del convenio que mantienen la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad y la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE), para garantizar el ejercicio de los derechos básicos de los ciudadanos sordos
Se presenta la primera antología poética en lengua de signos españolaLa Fundación CNSE presentó hoy la primera antología de poesía española traducida a la Lengua de Signos Española (LSE). En ella, se incluyen más de 30 poesías de autores clásicos de la historia de la literatura española, en una recopilación que abarca desde las primeros versos medievales anónimos hasta los poetas clásicos del siglo XX
Discapacidad. La CNSE reclama equidad territorial en el acceso al teléfono de emergencias 112La Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) valora la iniciativa presentada por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso de los Diputados, en la que insta al Gobierno central y a las comunidades autónomas a adecuar el uso del teléfono de emergencias 112 a las personas sordas
Discapacidad. La web de la Muralla de Ávila incorpora lengua de signos españolaEl Ayuntamiento de Ávila ha incorporado la lengua de signos española en la página web de la muralla de esta ciudad, con el objetivo de garantizar el acceso de las personas sordas a los datos más relevantes de este monumento. Entre los servicios disponibles, destaca un sistema de audioguías que facilita el recorrido de la muralla en nueve idiomas, entre ellos lenguas de signos española y signos internacionales (SSI)
Discapacidad. El uso de la lengua de signos fomenta la lectura entre adolescentes sordosPor primera vez, un estudio demuestra que la lengua de signos tiene un impacto favorable en el hábito lector en la educación de jóvenes sordos. Esta es una de las principales conclusiones del estudio ‘La percepción de las personas sordas sobre la lectura: una mirada a la adolescencia’, dirigido por la Fundación CNSE y presentado hoy en Madrid por el secretario de Estado de Cultura, José María Lassalle, y la presidenta de la CNSE y su Fundación, Concha Díaz
Discapacidad. La CNSE reclama que el 016 incorpore la atención en lengua de signosLa Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE), reclamó este viernes al Gobierno realizar una prueba piloto para aplicar el servicio de video interpretación SVIsual al servicio telefónico de información y asesoramiento jurídico en materia de violencia de género (016), ya que el teléfono existente para personas sordas no es totalmente accesible para este colectivo
Discapacidad. Las personas sordas reclaman la accesibilidad de la industria cultural españolaLa industria cultural española tiene pendiente garantizar la accesibilidad para las personas sordas. Esta es una de las principales conclusiones del ‘Seminario sobre Accesibilidad para personas Sordas a las Industrias Culturales’ celebrado hoy en el Instituto Cervantes de Madrid
Discapacidad. Feaps y Fundación CNSE firman un acuerdo para eliminar las barreras de comunicaciónLa presidenta de Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) y su Fundación, Concha Díaz, y, el presidente de la Confederación Española de Organizaciones en favor de las Personas con Discapacidad Intelectual o del Desarrollo (Feaps), Juan Cid, han firmado hoy un acuerdo de colaboración que tiene como objetivo la supresión de las barreras de la comunicación para la promoción de la accesibilidad de las personas sordas en los actos, servicios y productos impulsados desde Feaps
La Confederación Estatal de Personas Sordas se suma a la celebración del Día Internacional de la Lengua MaternaLa Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) recordó hoy, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Lengua Materna, que las lenguas de signos permiten el acceso de las personas sordas "a la información, a la cultura, a la educación, al empleo y a los diferentes bienes y servicios disponibles para el conjunto de la ciudadanía"
Las personas sordas de Cataluña podrán beneficiarse del servicio de teleasistencia SVIsualLa presidenta de la Fundación CNSE, Concha Díaz, y el presidente de la Federació de Persones Sordes de Catalunya (Fesoca), Antonio Martínez, renovaron el convenio de colaboración suscrito el año pasado para la implantación del servicio de teleasistencia SVIsual, que permite comunicarse a personas sordas y oyentes a través de la figura del videointérprete
Arranca el curso online de especialista en lengua de signos española de la Fundación CNSELa Fundación CNSE ha puesto en marcha un curso online de especialista en lengua de signos española dirigido a personas sordas, que se impartirá de enero a junio de 2013 a través de la Plataforma MundoSigno de la Fundación Andaluza Accesibilidad y Personas Sordas, y que contará además, con la financiación de la Fundación ONCE y de BBVA
La CNSE reclama celeridad en la adopción de medidas contra la violencia de género entre las mujeres sordasLa Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) manifestó hoy públicamente su condena ante el asesinato de violencia de género sucedido ayer en Madrid. La víctima era una mujer sorda de nacionalidad vietnamita de 38 años, fallecida presuntamente a manos de su compañero sentimental, según indicaron fuentes de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género
Personas mayores sordas de la red asociativa de la CNSE crean un Consejo ConsultivoLa Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) ha constituido hoy el Consejo Consultivo de Personas Mayores Sordas, cuya misión es “institucionalizar la participación política y colaboración de las personas mayores sordas en la definición, aplicación y seguimiento de las políticas de atención y mejora de la calidad de vida dirigidas a este sector”, informó esta organización