Sector financieroAmpliaciónEl Santander gana 3.675 millones hasta junio frente a pérdidas de 10.798 millones un año antesEl Santander obtuvo un beneficio neto atribuido de 3.675 millones de euros durante el primer semestre del año frente a pérdidas de 10.798 millones un año antes por la actualización de los fondos de comercios en sus inversiones históricas y los activos fiscales diferidos (DTA) ante el deterioro de las perspectivas económicas a raíz de la pandemia de Covid-19
EconomíaIndustria y servicios suavizan el alza de su facturación en mayo al 41,7% y 38,8%Las cifras de negocios en la industria y el sector servicios volvieron a marcar en mayo fuertes subidas, aunque suavizaron sus incrementos interanuales al 41,7% y 38,8%, respectivamente, frente al récord de 69,4% y 57,3% contabilizado un mes antes y en comparación con abril de 2020, según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE)
TurismoMaroto destaca que España es un destino turístico seguro porque lidera la vacunación en EuropaLa ministra de Industria, comercio y turismo, Reyes Maroto, destacó este lunes que España es un destino turístico seguro porque “lidera la vacunación en Europa”, por lo que abogó por que la incidencia acumulada deje de ser el principal elemento para considerar seguro un destino, y se tenga en cuenta también que la presión hospitalaria no está creciendo
ConsumoUn 46% de los españoles ha cambiado sus hábitos de compra debido a la pandemiaUn 46% de los españoles ha variado sus hábitos de compra desde el comienzo de la pandemia de Covid-19, lo que ha provocado el incremento de la venta de productos online, y el 21,1% entiende que este cambio se mantendrá de manera permanente, según un informe publicado este jueves por Álvarez & Marsal y Retail Economics
IndustriaEl Gobierno lanza una consulta para un proyecto europeo de microelectrónicaLos ministerios de Industria, Comercio y Turismo y de Ciencia e Innovación lanzaron este martes una manifestación de interés para la participación en un proyecto europeo en el ámbito de la microelectrónica y las tecnologías de comunicación bajo el mecanismo Proyectos Importantes de Interés Común Europeo (Ipcei)
ComercioEl comercio minorista moderó su crecimiento al 18,8% en mayoEl Índice General del Comercio Minorista moderó su crecimiento anual y avanzó un 18,8% el pasado mes de mayo, tasa que es 19,5 puntos inferior a la registrada en abril, cuando alcanzó un récord (+38,3%) ante el impacto de la pandemia en 2020, según los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
DiscapacidadLa mayor inclusión de mujeres con discapacidad en el mercado laboral aportaría 7.300 millones de euros anuales al PIB españolLa mayor inclusión de mujeres con discapacidad en el mercado laboral aportaría 7.300 millones de euros anuales al PIB español . Ésta es un de las conclusiones de un estudio de ClosinGap, que analiza la brecha de género en la discapacidad, elaborado por el Grupo Social ONCE, en colaboración con Analistas Financieros Internacionales (AFI) e ILUNION, que se presentó este jueves en Madrid
EmpresasLa creación de sociedades y las disoluciones se dispararon en abril frente a hace un año, cuando estaba en vigor el estado de alarmaLas sociedades mercantiles creadas alcanzaron las 9.218 el pasado mes de abril, un 298,4% más que hace un año, y las disoluciones contabilizaron 1.860, cifra un 360,4% superior a la de hace un año, cuando estaba en vigor el estado de alarma declarado en marzo de 2020 para hacer frente al primer impacto de la pandemia y los registros sobre las empresas fueron excepcionalmente bajos, según el Instituto Nacional de Estadística (INE)
PerspectivasAumentan hasta casi el 30% las empresas en España que prevén volver a niveles de actividad precrisis en 2022Una encuesta del Banco de España revela que las empresas han observado una mejora en su actividad en el segundo trimestre del año respecto al primer trimestre y descienden ligeramente aquellas que prevén recuperar los niveles precrisis en este año, mientras que aumentan con más fuerza las que lo esperan en 2022, hasta suponer casi el 30%
EducaciónCelaá agradece la “buena acogida” de la Alianza por la Formación ProfesionalLa ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, aseguró este martes en el Senado que la Alianza por la Formación Profesional está teniendo una “buena acogida” por parte de empresas, sindicatos, cámaras de comercio, universidades y medios de comunicación, a quienes agradeció su contribución para que la ciudadanía “tome conciencia” de la importancia de la Formación Profesional para la sociedad