LOS PAISES DE LA OCDE INGRESARON 15,6 BILLONES DE PESETAS POR PRIVATIZACIONES EN 1997Durante 1997, los paises de la OCDE ingresaron 101.658 millones de dólares (alrededor de 15,6 billones de pesetas a cambio actua) mediante la privatización de empresas públicas, una cifra sin precedentes que supera ampliamente los 71.000 millones del ejercicio anterior, según una información que publica el último número de la revista oficial de la OCDE "Financial Trends"
LA JP MORGAN PRONOSTICA UN CRECIMIENTO DEL 4,1 POR CIEN ESTE AÑO Y TIPOS AL 4,25 POR CIEN EN MESESEspaña tendrá este año un crecimiento económico del 4,1 por ciento y el precio oficial del dinero caerá en medio punto, del 4,75 al 4,25 por ciento "en los primeros meses" del ejercicio, según las previsiones que realiza la JP Morgan en su último boletín "World Financial Markets", correspondiente al primer trimestre de 1998 al que tuvo acceso Servimedia
LA BANCA RECLAMA MAS CONTROL DE LOS SALARIOS, LA INFLACION Y EL DEFICITLa Asociación Española de la Banca Privada (AEB) demandó hoy un mayor control de l inflación, que se concretaría en la moderación de los costes laborales y en más liberalización del sector servicios, para propiciar una bajada de precios
VIA DIGITAL INCORPORA A SU OFERTA EL CANAL INFORMATIVO BLOOMBERGVía Digital incorporará a su oferta el canal informativo Bloomberg, especializado en economía y que cuenta con 70 millones de espectadores en Europa, según informó hoy la plataforma que lidera Telefónica
ESPAÑA ES EL PAIS DE LA OCDE CON MAYOR SALDO INVERSOR EN LS 90Entre 1990 y 1996, las inversiones extranjeras realizadas en España superaron en 46.984 millones de dólares (alrededor de 7,5 billones de pesetas al cambio actual) a las inversiones españolas efectuadas en paises foráneos, según un estudio realizado por la OCDE y publicado en el último número de su revista "Financial Market Trends"
LA CNMV LEVANTA LA SANCION A BANQUE PARIBAS, PERO LA MANTIENE PARA CREDIT SUISSEEl consejo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) decidió en su última reunión el cierre del expediente sancionador abierto el 29 de enero a Banque Paribas, infrmaron hoy fuentes del organismo español. En cambio, ratificó la sanción impuesta a Crédit Suisse Financial Products
LA FUNDACION CAJA DE MADRID, NOMINADA AL PREMIO CEREC-FINANCIAL TIMES 1997La Asociación Española para el Desarrollo del Mecenazgo Empresarial ha nominado a la Fundación Caja de Madrid para el premio Cerec-Financial Times 1997, en reconocimiento a la labor desarrollada en los últimos seis años en el campo de la recuperaión y conservación del patrimonio histórico español
CONDE. ESCASO ECO EN LA PRENSA INTERNACIONAL DE LA CONDENA A CONDELos diarios económicos internacionales dedican hoy en general poco espacio a informar sobre la sentencia condenatoria contra Mario Conde por apropiación indebida de 600 millones de pesetas aunque los que lo hacen coinciden en resaltar que el ex banquero fue un símbolo de los negocios en España en la década de los 80
MONTORO: "A ESPAÑA NO LE CONVIENEN RETRASOS SOBRE EL INGRESO EN LA UNION MONETARIA"El secretario de Estado de Economía, Cristóbal Montoro, ha declarado hoy respecto a un hipotético retraso en el ingreso en la Unión Monetaria que "a España no le convienen los retrasos, porque estamos haciendo los deberes", en alusión al acercamiento hacia los criterios de convergencia económica establecidos por el Tratado de Maastricht
LA CNMV INVESTIGA A BANCO PARIBAS Y A CREDIT SUISSE POR MANIPULACIONES BURSATILESEl Consejo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNM) ha acordado por unanimidad, a propuesta de sus servicios de inspección, la apertura de un expediente sancionador a Banque Paribas (Francia) y a Crédit Suisse Financial Products, una filial británica de la entidad suiza, por la presunta realización de manipulaciones dirigidas a falsear la libre formación de los precios en bolsa
LA JP MORGAN ASEGURA QUE ESPAÑA CUPLIRA EL OBJETIVO DE DEFICIT DE MAASTRICHTEspaña cumplirá el objetivo de situar el déficit público en el 3 por ciento del PIB en 1997, como exige el Tratado de Maastricht, según las previsiones realizadas por la JP Morgan en su último boletín "World Financial Markets", correspondiente al primer trimestre de este año, al que tuvo acceso Servimedia
MATUTES ASEGURA QUE SE HA RESUELTO "SATISFACTORIAMENTE" EL "MALENTENDIDO" CON PRODIEl ministro de Exteriore, Abel Matutes, aseguró hoy que se ha resuelto "satisfactoriamente" el "malentendido" que provocaron las palabras del presidente del Gobierno, José María Aznar, sobre la posibilidades de Italia de entrar en Maastricht, tras una conversación telefónica que mantuvieron el presidente español y el primer ministro italiano Romano Prodi, el pasado 1 de octubre
AZNAR-PRODI. YAÑEZ PIDE AL GOBIERNO QUE ACLARE EN EL PROXIMO PLENO DEL CONGRESO QUE PASO EN LA CUMBRE HISPNO-ITALIANAEl portavoz socialista en la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso, Luis Yáñez, ha presentado una pregunta al Gobierno, para su respuesta en el pleno de la próxima semana, en la que pide una aclaración de las distintas versiones sobre la conversación, en la `cumbre' hispano-italiana, entre los jefes de los respectivos Gobiernos, José María Aznar y Roano Prodi
DE PALACIO DA "UNA IMAGEN NEGATIVA A LOS INVERSORES EXTRANJEROS", SEGUN EL FINANCIAL TIMESEl diario británico Financial Times critica en su edición de hoy la oposición que la ministra de Agricultura y Pesca, Loyola de Palacio, ha mostrado a la venta de Azucarera a la compañía francesa Générale Sucriére, porque transmitirá una "imagen negativa a los inversores extranjeros" del uevo Gobierno