El esmog invernal de China está ligado al cambio climático en el ÁrticoLos graves problemas de contaminación del aire durante el invierno en China pueden empeorar por los cambios en la circulación atmosférica provocados por la pérdida de hielo marino en el Ártico y el aumento de las nevadas euroasiáticas causadas por el cambio climático global
Febrero de este año fue el segundo más cálido en la Tierra desde 1880El mes pasado fue el segundo febrero más caluroso en la Tierra desde que en 1880 comenzara el registro histórico de temperaturas del Instituto Goddard para Estudios Espaciales (GISS, por sus siglas en inglés) de la NASA, según el último análisis mensual de este organismo, hecho público este miércoles
El deshielo del Ártico amenaza la cadena alimentaria de peces, focas, ballenas y avesEl bacalao polar cumple un papel clave en la red alimentaria del Ártico porque es una fuente importante de alimento para focas, ballenas y aves marinas, pero pronto podría ser una especie hambrienta porque sus miembros juveniles dependen en gran medida de las algas de hielo, con lo que la retirada de la superficie helada marina en esta zona del planeta tendría impactos de largo alcance en la red alimentaria
Las arañas comen más insectos que las personas carne y pescado al añoLas arañas se alimentan de entre 400 y 800 millones de toneladas de insectos y otras especies en todo el planeta, cuando los seres humanos consumen alrededor de 400 millones de toneladas anuales de carne y pescado, según un estudio realizado por zoólogos de las universidades de Basilea (Suiza) y Lund (Suecia)
El ser humano está detrás del 60% del deshielo marino del ÁrticoAlrededor del 60% de la pérdida de hielo Martino en el Ártico es por el cambio climático inducido por el ser humano, mientras que el 40% restante se debe a cambios naturales en esa zona del planeta, según un estudio llevado a cabo por científicos británicos
Descartan que el deshielo del Ártico lleve inviernos más fríos al norte de EuropaLa pérdida de hielo marino del Ártico por el cambio climático es improbable que provoque un clima invernal más severo en el norte de Europa, concretamente en el Reino Unido y los países escandinavos y bálticos, según un estudio internacional realizado por investigadores de Alemania y Nueva Zelanda
La ONU valida 19,8 grados como récord histórico de calor en la región antárticaUn comité de expertos de la Organización Meteorológia Mundial (OMM), agencia de la ONU especializada en el tiempo, el clima y el agua, ha verificado que el récord de temperatura máxima jamás registrada en la región antártica es de 19,8ºC y que el valor mínimo no sólo en esta zona, sino en todo el planeta, es -89,2ºC
Descartan que el deshielo marino del Ártico lleve inviernos más fríos a EuropaLa pérdida de hielo marino del Ártico por el cambio climático es improbable que provoque un clima invernal más severo en el norte de Europa, concretamente en el Reino Unido y los países escandinavos y bálticos, según un estudio internacional realizado por investigadores de Alemania y Nueva Zelanda
El Ártico se acidifica rápidamente tanto en extensión como en profundidadUn equipo interdisciplinar formado por 13 investigadores de China, Estados Unidos y Suecia afirma que la acificación oceánica se está extendiendo rápidamente en el Ártico occidental tanto en extensión como en profundidad
El deshielo marino acelera el ‘reloj de la naturaleza’ en el ÁrticoLa primavera está llegando más pronto a algunas especies de plantas en el bajo Ártico de Groenlandia, mientras que otras están retrasando su aparición en medio del calentamiento de los inviernos, y estos cambios están asociados con la disminución de la cubierta de hielo marino
El deshielo marino puede acelerar el ‘reloj de la naturaleza’ en el ÁrticoLa primavera está llegando más pronto a algunas especies de plantas en el bajo Ártico de Groenlandia, mientras que otras están retrasando su aparición en medio del calentamiento de los inviernos, y estos cambios están asociados con la disminución de la cubierta de hielo marino
El planeta lleva cinco meses seguidos sin récords de temperaturaLa Tierra ha enlazado cinco meses consecutivos sin récords de calor en las temperaturas superficiales terrestres y oceánicas después de que enero acabara con 0,88ºC más que la media del siglo XX, lo que supone el tercer enero más caluroso desde que el registro histórico comenzara en 1880, sólo por detrás de los de 2016 y 2007, según el último informe mensual de la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Atmosférica y Oceánica)
El planeta encadena cinco meses sin récords de calorLa Tierra ha enlazado cinco meses consecutivos sin récords de calor en las temperaturas superficiales terrestres y oceánicas después de que enero acabara con 0,88ºC más que la media del siglo XX, lo que supone el tercer enero más caluroso desde que el registro histórico comenzara en 1880, sólo por detrás de los de 2016 y 2007, según el último informe mensual de la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Atmosférica y Oceánica)
Enero de este año fue el tercero más cálido en la Tierra desde 1880El mes pasado fue el tercer enero más caluroso en la Tierra desde que el registro histórico de temperaturas comenzara en 1880, según el último análisis mensual realizado por científicos del Instituto Goddard para Estudios Espaciales (GISS, por sus siglas en inglés) de la NASA, hecho público este miércoles
El deshielo de glaciares del Ártico canadiense se dispara un 900% en 10 añosEl derretimiento de los glaciares de las islas de la Reina Isabel, que forman parte del archipiélago ártico canadiense, ha aumentado un 900% en apenas 10 años, lo que supone un importante factor en la subida global del nivel del mar, según afirma un equipo de glaciólogos de la Universidad de California en Irvine (Estados Unidos)
Hallan 20 veces más basura marina en las profundidades del Ártico que hace una décadaLos niveles de basura marina en las profundidades del océano Ártico están en aumento y se han multiplicado hasta por 20 en algunas zonas, con bolsas de plástico, fragmentos de vidrio y redes de pesca que llegan a esa zona del planeta, pese a estar lejos de las zonas urbanas, y suponen una grave amenaza para su frágil ecosistema
El polvo de carbón de una mina cercana acelera el deshielo del ÁrticoEl polvo liberado por una mina activa de carbón en el archipiélago Svalbard (Noruega) reduce la reflectancia espectral de la nieve y el hielo hasta en un 84% y ayuda a acelerar el deshielo del Ártico, según una nueva investigación de la Universidad de Colorado en Boulder (Estados Unidos)
El polvo de carbón de una mina cercana acelera el deshielo del ÁrticoEl polvo liberado por una mina activa de carbón en el archipiélago Svalbard (Noruega) reduce la reflectancia espectral de la nieve y el hielo hasta en un 84% y ayuda a acelerar el deshielo del Ártico, según una nueva investigación de la Universidad de Colorado en Boulder (Estados Unidos)
La Armada auxilia a un velero holandés en la AntártidaEl Buque de Investigación Oceanográfica ‘Hespérides’ ha prestado auxilio al velero holandés ‘Geluk’ después de fondear en las inmediaciones de la base antártica española Juan Carlos I en la isla de Livingston
2016 fue el año más caluroso en el planeta desde que hay registros, según la ONULa Organización Meteorológica Mundial (OMM), agencia de la ONU especializada en el tiempo, el clima y el agua, confirmó este miércoles que 2016 fue el año más caluroso desde que hay registros de datos, puesto que el valor promedio fue 1,1ºC más alto que en el periodo preindustrial
Llega la primera ola de frío del añoEste fin de semana habrá temporal de viento y nieve en el norte peninsular, pero, el próximo martes la Península Ibérica sufrirá la primera ola de frío de 2017, con una caída de entre ocho y diez grados de las temperaturas porque una gran masa de aire siberiano muy frío llegará a España. Esta primera ola de frío durará al menos tres días y traerá "heladas generalizadas"
La primatóloga Jane Goodall alerta de que la situación del planeta es "muy preocupante"La ambientalista y primatóloga británica Jane Goodall manifestó hoy en Madrid, durante el acto de entrega de la XVII edición de los Premios Periodísticos otorgados por Ecovidrio a proyectos que han destacado en materia de sostenibilidad y la divulgación de valores medioambientales, que la situación del planeta es "muy preocupante"
Algunos contaminantes químicos amenazan la salud de los osos polaresLos contaminantes orgánicos persistentes (COP), sustancias químicas resistentes a la degradación y que pueden viajar a largas distancias, amenazan la salud de los osos polares en el Ártico, sobre todo de las crías de esta especie, según un estudio realizado por cinco investigadores pertenecientes a la Universidad de Milán (Italia), la Universidad de Masaryk (República Checa) y el Instituto Madrileño de Estudios Avanzados (España)
Aves del Ártico crían más por el cambio climático, pero sus madres mueren antesEl cambio climático tiene unos efectos mixtos sobre la barnacla carinegra, una especie de ave migratoria que cría en el Ártico e inverna en Irlanda, porque mejora sus posibilidades de reproducción, pero pone a las madres en mayor riesgo de muerte al estar más expuestas a los depredadores