Búsqueda

  • Cien niños en situación vulnerable se embarcan en una aventura en la naturaleza Cien niños y niñas de entre 10 y 12 años en situación vulnerable participarán este fin de semana en la ‘Aventura CaixaProinfancia de los 5 grandes’ que forma parte del programa de superación de la pobreza infantil de la Obra Social ‘la Caixa’ Noticia pública
  • Greenpeace afirma que ‘Castor’ costará cerca de 4.400 millones a los ciudadanos El responsable de campaña de Greenpeace, Julio Barea, señaló este miércoles que, “desgraciadamente”, el tiempo ha dado la razón a los ecologistas que vinculaban los cerca de 500 movimientos sísmicos frente a las costas de Vinaròs (Castellón) con el almacén de gas subterráneo ‘Castor’, que se encuentra actualmente en estado de hibernación tras ser paralizado en septiembre de 2013, y afirmó que coste para los ciudadanos se acercará a 4.400 millones de euros Noticia pública
  • Los osos se comunican por el olor de sus manos y sus pies Los osos se comunican mediante las secreciones emanadas por las glándulas situadas en la planta de sus pies y de sus manos, según concluye un estudio internacional que se publica en la revista 'Scientific Reports' Noticia pública
  • La deforestación de los bosques tropicales amenaza la reproducción de las tortugas marinas La deforestación de bosques tropicales perjudica de forma intensa la reproducción de la tortuga laúd y de otras especies de tortugas marinas en playas tropicales, según concluye un estudio internacional dirigido por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Noticia pública
  • Las aguas residuales amenazan a un 33% de las Áreas Importantes para las Aves en España Una de cada tres Áreas Importantes para las Aves en España está amenazada de forma alta o muy alta por las aguas residuales, cuya falta de depuración en 17 núcleos urbanos ha propiciado que la Comisión Europea haya llevado a España en dos ocasiones ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, en la última de las cuales ha propuesto una multa a tanto alzado de 46,5 millones de euros y otra diaria de 171.217,40 euros Noticia pública
  • Nacen los primeros cachorros de lince en centros de cría de Parques Nacionales Algunos centros de cría del Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN) son el escenario en el que en este mes de marzo se han producido los primeros nacimientos de la temporada de cachorros de lince ibérico en el marco del 'Programa de Conservación Ex Situ' de esta especie Noticia pública
  • Los humedales de Doñana podrían colapsar por el cambio climático y sin una mejor gestión local El calentamiento global acarrea riesgos para los humedales del Parque Nacional de Doñana (Huelva, Sevilla y Cádiz) si no se aplica una gestión local más efectiva, según un estudio en el que han participado investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla) y el Consejo Superior de Invetigaciones Científicas (CSIC) Noticia pública
  • La compañía 3M desarrolla una sistema de protección de avifauna para tendidos eléctricos La compañía de la innovación 3M ha presentado el nuevo diseño de su sistema de protección de aves denominado 'Avifauna', desarrollado para evitar la electrocución de estas especies en tendidos eléctricos Noticia pública
  • Un holandés gana el ‘Guinness de la ornitología’ al ver 6.841 especies de aves en un año Arjan Dwarshuis, holandés de 30 años, ha ganado la competición conocida como ‘El Gran Año’ (‘The Biggest Year’, en inglés) al lograr un récord con el que sueñan casi todos los ornitólogos del mundo, que es ser la persona que ha visto o reconocido por el canto más aves a lo largo de un año, ya que en 2016 consiguió ver 6.841 especies, lo que supone un promedio de 18 por día Noticia pública
  • Las seis áreas marinas más ricas del mundo son las más afectadas por el cambio climático y la pesca Las seis zonas de biodiversidad marina más ricas del mundo coinciden con las áreas más afectadas por el cambio climático y la industria pesquera, según un estudio internacional realizado por investigadores de España, Australia y Nueva Zelanda Noticia pública
  • Las seis áreas marinas más ricas del mundo son las más afectadas por el cambio climático y la pesca Las seis zonas de biodiversidad marina más ricas del mundo coinciden con las áreas más afectadas por el cambio climático y la industria pesquera, según un estudio internacional realizado por investigadores de España, Australia y Nueva Zelanda Noticia pública
  • WWF denuncia que Europa tiene ‘parques de papel’ por su falta de protección WWF denunció este jueves la falta de protección efectiva de muchos espacios de la Red Natura 2000 debido a los retrasos generalizados y a los incumplimientos de los Estados miembro, con lo que numerosas áreas naturales son ‘parques de papel’, según recoge en su informe ‘Protegiendo la naturaleza de Europa: por una mejor aplicación de las directivas de naturaleza’ Noticia pública
  • WWF denuncia que Europa tiene ‘parques de papel’ por su falta de protección WWF denunció este jueves la falta de protección efectiva de muchos espacios de la Red Natura 2000 debido a los retrasos generalizados y a los incumplimientos de los Estados miembro, con lo que numerosas áreas naturales son ‘parques de papel’, según recoge en su informe ‘Protegiendo la naturaleza de Europa: por una mejor aplicación de las directivas de naturaleza’ Noticia pública
  • La Fundación BBVA premia la predicción de cómo reaccionan los ecosistemas al impacto humano La Fundación BBVA hizo pública este martes la concesión del Premio Fronteras del Conocimiento en la categoría de Ecología y Biología de la Conservación a los ecólogos Gene Likens y Marten Scheffer por contribuir de manera decisiva a lo que el jurado considera “uno de los principales desafíos” de esta disciplina científica: comprender e incluso predecir la reacción de los ecosistemas a las alteraciones provocadas por la actividad humana Noticia pública
  • Doñana es el octavo sitio del Patrimonio Mundial con más pérdida de bosque desde 2000 El Parque Nacional de Doñana, que abarca las provincias de Huelva y Sevilla, es el octavo sitio natural de la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) que más superficie forestal ha perdido desde 2000 Noticia pública
  • Los inviernos secos en el área mediterránea reducen la diversidad genética de las aves Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) y de la Universidad de Castilla La Mancha (UCLM) han demostrado que la reducción de las precipitaciones invernales en el área mediterránea afecta negativamente a la probabilidad de supervivencia y a la diversidad genética de los herrerillos comunes, ave que utilizaron como modelo de estudio Noticia pública
  • España es el tercer país del mundo con más humedales de importancia internacional España ocupa el tercer puesto en la lista de países con mayor número de humedales reconocidos de importancia internacional, ya que cuenta con 74, sólo superada por Reino Unido (170) y México (142), pero SEO/BirdLife asegura que la situación de los tres más relevantes (Doñana, Delta del Ebro y La Albufera de Valencia) puede entrar en "un punto de no retorno" por diversas amenazas Noticia pública
  • SEO/BirdLife alerta de que los humedales españoles están en una situación "muy alarmante" SEO/BirdLife alertó hoy de que los tres humedales más relevantes de España, Doñana, Delta de l'Ebre y l'Albufera de Valencia, se encuentran en una situación "muy alarmante que podría ser irreversible si no se actúa con rapidez para evitarlo" Noticia pública
  • Doñana es el octavo sitio del Patrimonio Mundial con más pérdida de bosque El Parque Nacional de Doñana, que abarca las provincias de Huelva y Sevilla, es el octavo sitio natural de la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) que más superficie forestal ha perdido desde 2000 Noticia pública
  • Un 23% de los españoles escoge sus vacaciones según el potencial ambiental del destino Un 23% de los españoles, menos que la media europea, fijada en el 31%, escoge sus vacaciones guiados por el potencial ambiental del lugar de destino, según informó hoy SEO/BirdLife citando el barómetro 'Flash 432' de la Unión Europea sobre turismo Noticia pública
  • Los sapos son capaces de detectar la lluvia gracias a su oído interno Un equipo científico internacional liderado por un investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) del CSIC ha demostrado que los sapos son capaces de conocer cuándo va a llover gracias a su oído interno, que puede detectar las vibraciones de baja frecuencia causadas por la lluvia Noticia pública
  • Susana Díaz expresa su deseo de "aportar al progreso de España para fortalecer la unidad y la armonía" La presidenta de Andalucía, Susana Díaz, manifestó este viernes que quiere "aportar al progreso de España para fortalecer la unidad y la armonía entre todos", convencida de que la unidad "es compatible con la diversidad" porque esa es "nuestra gran riqueza" Noticia pública
  • Greenpeace analiza lo mejor y lo peor para el medio ambiente en 2016 Greenpeace hizo este martes un resumen de este año desde el punto de vista medioambiental, pocos días después de la prohibición de las perforaciones de petróleo y gas en un área del Ártico casi equivalente a la superficie de España, y adelantó que una ley de cambio climático y transición energética será el gran reto de 2017 en España Noticia pública
  • La malaria aviar afecta más a los halcones oscuros que a los claros La prevalencia de infección por parásitos sanguíneos de la malaria aviar es mayor en los halcones de plumaje oscuro que en los que tienen las plumas más claras, lo que podría deberse a una respuesta inmune diferente frente a patógenos de ambos tipos de coloración Noticia pública
  • Científicos españoles secuencian el genoma del lince ibérico Un equipo de científicos españoles ha logrado secuenciar el genoma del lince ibérico (‘Lynx pardinus’), uno de los felinos en mayor peligro de extinción, y ha constatado la “extrema erosión” que sufre en su ADN y que se trata de una de las especies con menor diversidad genética, incluso inferior a la de otros mamíferos amenazados, como el guepardo o el demonio de Tasmania, o de aves como el ibis japonés o el águila de cola blanca Noticia pública