AvanceEl Gobierno prevé que el déficit público baje al 0,5% del PIB en 2020El Gobierno estima que el déficit público del conjunto de las Administraciones Públicas Españolas se situará en el 0,5% del PIB en 2020, un desequilibrio que correspondería sólo al subsector de la Seguridad Social, ya que se prevé equilibrio en las cuentas del Estado, las comunidades autónomas y las corporaciones locales
Presupuestos. El Gobierno cree que la corrupción no afectará a la negociación de los PGEEl portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo, reiteró hoy que la “actitud abierta, dialogante y constructiva” del Ejecutivo para alcanzar un acuerdo parlamentario que permita sacar adelante el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2017 y desvinculó estas negociaciones de los últimos casos de corrupción relacionados con el PP
Ceoe estima que la economía española creció un 0,8% en el primer trimestreLa Confederación Española de Organizaciones Empresariales (Ceoe) prevé que la economía española mantenga su “fortaleza” y experimente un crecimiento de entre el 0,7% y el 0,8% en el primer trimestre del año, al tiempo que el mercado laboral continúe con un “gran dinamismo” tras el repunte de la afiliación a la Seguridad Social del 3,5% en marzo
Álvarez-Pallete (Telefónica): “Tenemos que aspirar a que España incremente su peso económico y político en el mundo”El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, señaló este jueves que las empresas “tenemos que trabajar conjuntamente” con las administraciones públicas para “consolidar” la recuperación económica y el empleo y "aspirar a que España incremente su peso económico y político en Europa y en el mundo en un difícil entorno en el que hay que reforzar el papel de Europa”
Aznar propone una “reforma fiscal integral”El expresidente del Gobierno y presidente de la Fundación Faes, José María Aznar, propuso este jueves en Toledo realizar una “reforma fiscal integral”, ya que “tenemos tipos impositivos de los más altos de Europa y estamos a la cola de la recaudación”
Marca España propone que se aumenten las horas lectivas de enseñanza de lo españolEl Alto Comisionado para la Marca España, Carlos Espinosa de los Monteros, anunció este jueves en el Fórum Europa que propondrá a la subcomisión parlamentaria para la elaboración de un Pacto de Estado Social y Político por la Educación que se aumenten las horas lectivas de enseñanza de historia, geografía y cultura de España
Guindos asegura que el déficit de 2016 “puede ser perfectamente el 4,6%” del PIBEl ministro de Economía, Industria, y Competitividad, Luis de Guindos, manifestó hoy que el déficit público del conjunto de las administraciones españolas en 2016 “puede ser perfectamente el 4,6%” del PIB pactado con la Comisión Europea, pese a que la institución comunitaria haya avanzado que se desviará una décima al alza (hasta el 4,7%)
AmpliaciónMontoro dice que el Gobierno tiene la “obligación” de adoptar las medidas necesarias para cumplir el déficitEl ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, reconoció este jueves que el Gobierno tiene la “obligación”, compartida con el conjunto de los grupos parlamentarios, “de adoptar las medidas necesarias a medida que transcurra este ejercicio para garantizar la reducción del déficit público”, fijado en el 3,1% del PIB para 2017
Montoro dice que el Gobierno tiene la “obligación” de adoptar las medidas necesarias para cumplir el déficitEl ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, reconoció este jueves que el Gobierno tiene la “obligación”, compartida con el conjunto de los grupos parlamentarios, “de adoptar las medidas necesarias a medida que transcurra este ejercicio para garantizar la reducción del déficit público”, fijado en el 3,1% del PIB para 2017
UGT reclama que los Presupuestos prioricen la lucha contra el desempleo, la pobreza y la desigualdadEl sindicato UGT defendió este martes que los Presupuestos para 2017 deben tener como objetivos primordiales la lucha contra el desempleo, la pobreza y la desigualdad, y para ello apostó por la mejora de la recaudación, ya que "sin ingresos públicos suficientes no se podrá ni reducir el déficit de manera estable, ni sostener el Estado de bienestar"