Búsqueda

  • La Reina impulsa la investigación en alzhéimer La reina doña Sofía mantuvo este miércoles una reunión de trabajo con la Fundación Centro de Investigación en Enfermedades Neurológicas (Fundación CIEN), a fin de conocer el estado de ejecución de sus proyectos en curso, entre los que destaca el Proyecto Vallecas, un estudio sobre la enfermedad del Alzhéimer, así como las líneas de actuación para afrontar dichas iniciativas y retos futuros Noticia pública
  • Madrid. IU pide la comparecencia urgente de Mato El Grupo Parlamentario IU-ICV-CHA: La Izquierda Plural del Congreso ha solicitado la comparecencia urgente de la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, para que explique la “complicidad” del Gobierno en los planes privatizadores sanitarios de Madrid Noticia pública
  • Identificados 11 nuevos genes asociados al alzhéimer El consorcio internacional IGAP (International Genomics of Alzheimer’s Project), consorcio con importante participación española por medio del Consorcio Español de Genética de Demencias (Degesco), ha conseguido identificar 11 nuevos genes asociados a la enfermedad de Alzheimer, según publicó hoy Nature Genetics Noticia pública
  • Madrid. La Comunidad destinará 8,5 millones a fármacos y suministros sanitarios para cuatro hospitales públicos La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid destinará un total de 8.581.017,54 euros para la adquisición de fármacos y otros suministros sanitarios para cuatro hospitales de la red pública del Servicio Madrileño de Salud: 12 de Octubre, La Paz, Ramón y Cajal, y Clínico San Carlos Noticia pública
  • (Reportaje) Elegir el sexo de tu bebé, una dudosa posibilidad de futuro El Instituto de Reproducción Cefer de Barcelona ha reabierto la polémica. Este centro está recogiendo firmas para cambiar la legislación española que regula la elección del sexo de los bebés. Debido a las técnicas de reproducción asistida, hoy en día es posible elegir a la carta el sexo deseado, con una fiabilidad, en algunos casos, del 99 por ciento. Sin entrar en la controversia moral que ello plantea, Servimedia aborda el tema para explicar en qué consisten y cómo se realizan estas técnicas Noticia pública
  • Cae un 3,6% el empleo en la industria farmacéutica La industria farmacéutica empleó en 2012 a un total de 4.330 personas en tareas de investigación y desarrollo, lo que supone un 3,6% menos que el año anterior, según evidencia la encuesta sobre gastos de I+D realizada a laboratorios asociados a Farmaindustria Noticia pública
  • El Hospital de Móstoles atribuye en principio a causas ajenas al centro el apagón de hoy El Hospital Universitario de Móstoles, a través de un comunicado de la Consejería madrileña de Sanidad, atribuye en principio a causas ajenas al centro el apagón de hoy que, sin embargo, no supuso suspender ninguna intervención quirúrgica prevista Noticia pública
  • Un estudio internacional demuestra la existencia de carga genética asociada a trastornos psiquiátricos Un consorcio internacional en el que participan más de 300 investigadores y 250 instituciones, entre las que figura el Vall d'Hebron Institut de Recerca (Vhir), ha realizado un estudio sobre trastornos psiquiátricos que ha determinado la carga genética de las cinco enfermedades más frecuentes y ha constatado que hay una base genética compartida entre algunas de ellas Noticia pública
  • Un estudio internacional demuestra la existencia de carga genética asociada a trastornos psiquiátricos Un consorcio internacional de más de 300 investigadores y 250 instituciones, entre las que figura el Vall d'Hebron Institut de Recerca (Vhir), ha participado en un estudio sobre trastornos psiquiátricos que ha determinado la carga genética de las cinco enfermedades más frecuentes y ha visto también que hay una base genética compartida entre algunas de ellas Noticia pública
  • Una investigadora del Idibell gana un proyecto de la Fundación Susan G. Komen para estudiar nuevas terapias en cáncer de mama Eva González-Suárez, líder del grupo de investigación en la transformación y la metástasis del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell), ha sido galardonada con un proyecto de investigación de la Fundación Susan G. Komen, una importante organización de cáncer de mama que financiará durante tres años con 450.000 dólares el trabajo de la científica Noticia pública
  • (Entrevista) Pablo Martínez Martín, director científico de la Unidad Multidisciplinar de Apoyo de la Fundación Cien Pablo Martínez Martín es el director científico de la Unidad Multidisciplinar de Apoyo (UMA) de la Fundación Centro de Investigación en Enfermedades Neurológicas (Cien), que pretende establecer un nexo entre los campos de las ciencias básicas y los campos de las ciencias clínicas y sociales para impulsar el conocimiento en torno a las demencias neurodegenerativas y su aplicación. Los profesionales de la UMA mantienen un contacto diario con los pacientes que son atendidos en el Centro Alzheimer de la Fundación Reina Sofía (Cafrs) y con las personas encargadas de las tareas asistenciales de estos pacientes Noticia pública
  • Entrevista a Pablo Martínez Martín, director científico de la Unidad Multidisciplinar de Apoyo de la Fundación Cien Pablo Martínez Martín es el director científico de la Unidad Multidisciplinar de Apoyo (UMA) de la Fundación Centro de Investigación en Enfermedades Neurológicas (Cien), que pretende establecer un nexo entre los campos de las ciencias básicas y los campos de las ciencias clínicas y sociales para impulsar el conocimiento en torno a las demencias neurodegenerativas y su aplicación. Así, los profesionales de la UMA mantienen un contacto diario con los pacientes que son atendidos en el Centro Alzheimer de la Fundación Reina Sofía (Cafrs) y con las personas encargadas de las tareas asistenciales de estos pacientes Noticia pública
  • El Gobierno actualiza la regulación de la farmacovigilancia de medicamentos de uso humano El Consejo de Ministros aprobó este viernes el Proyecto de Real Decreto que regula la farmacovigilancia de los medicamentos de uso humano, adaptando a la legislación española la Directiva 2010/84/UE del Parlamento y el Consejo Europeo de 2010 Noticia pública
  • El doctor Massagué denuncia que la investigación en España está "subdesarrollada" Joan Massagué, director del departamento de Genética y Biología Celular del Cáncer en el Memorial Sloan-Kettering Cancer Center de Nueva York, denunció este martes que la investigación en España está “subdesarrollada” y más aún en el caso de la biomedicina. Además, agregó que la mayoría del talento de España está dentro, “los que estamos fuera somos una anécdota” y confirmó que se está "salvando" poco dinero para investigar Noticia pública
  • El consumo excesivo de fructosa durante la gestación provoca alteraciones que pueden condicionar la respuesta nutricional de los hijos El consumo excesivo de fructosa durante la gestación provoca alteraciones que pueden condicionar la respuesta nutricional de la descendencia, según un estudio de un grupo de investigación liderado por Carlos Bocos, profesor de la Universidad CEU San Pablo, y con en el que colabora el equipo de Juan Carlos Laguna, experto en fructosa de la Universidad de Barcelona Noticia pública
  • Las demencias se incrementarán un 125% en los próximos 40 años El doctor Pablo Martínez, director científico de la Unidad de Investigación Proyecto Alzheimer (Uipa) de la Fundación Cien, destacó hoy la importancia del trabajo en red y la investigación traslacional en el I Encuentro Clínico Patológico organizado por la Fundación Cien. En los próximos 40 años, se espera que las demencias se incrementen un 125% a nivel mundial, y que el alzhéimer lo haga en un 140% Noticia pública
  • Investigadores desarrollan un ensayo de secuenciación para el diagnóstico molecular de la fibrosis quística Investigadores del Centro de Regulación Genómica (CRG), el Institutito de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell) y el laboratorio Quantitative Genomic Medicine Laboratories (qGenomics) han desarrollado un ensayo de secuenciación de nueva generación para el diagnóstico molecular de la fibrosis quística Noticia pública
  • Padres de pequeños con neuroblastoma colaboran con 90.000 euros en una investigación del Niño Jesús La Asociación de Niños Enfermos de Neuroblastoma (NEN) pagará durante tres años el sueldo del principal científico de un proyecto de la Fundación del Hospital Niño Jesús, porque "abre la puerta a la esperanza" de los pequeños afectados por este tipo de cáncer que ya tienen metástasis Noticia pública
  • Madrid. Los hematólogos, preocupados porque no habrá servicios de transfusión en los hospitales que la CAM quiere privatizar “La ausencia de servicios de transfusión y de laboratorios clínicos en los hospitales externalizables siguen siendo una de las principales preocupaciones de los hematólogos en la Comunidad de Madrid”, aseguró este miércoles el doctor Pedro Sánchez Godoy, presidente de la Asociación Madrileña de Hematología y Hemoterapia (AMHH), que mañana y pasado celebrará su octavo congreso anual Noticia pública
  • Párkinson, una enfermedad que afecta a 70.000 personas en España La enfermedad del Párkinson afecta en España a alrededor de 70.000 personas y ocasiona un proceso neurodegenerativo multisistémico, que se traduce en un déficit de varios sistemas de neurotransmisión y neuromodulación Noticia pública
  • Sociedades médicas rechazan las palabras de Echániz sobre la financiación de estas entidades La Federación de Asociaciones Científico-Médicas Españolas (Facme) manifestó este lunes su "más profundo rechazo" a las declaraciones de José Ignacio Echániz, consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, quien afirmó la semana pasada que las sociedades científicas se financian con el apoyo de los laboratorios y que defienden intereses comerciales Noticia pública
  • Unas 25.000 personas viven con narcolepsia en España Alrededor de 25.000 personas viven en España con narcolepsia, un estado patológico caracterizado por accesos irresistibles de sueño y por ataques de cataplejía desencadenados por emociones del que profesionales en la materia debaten este fin de semana en Madrid Noticia pública
  • El científico Izpisúa ve resultados "muy positivos" en la regeneración aplicada a la degeneración macular El científico español Juan Carlos Izpisúa, experto en medicina regenerativa afincado en California, considera que los ensayos clínicos sobre regeneración aplicada a la degeneración macular ya en marcha están dando resultados "muy prometedores" Noticia pública
  • Antonio L. Andreu, nuevo director del Instituto de Salud Carlos III El Consejo de Ministros nombró este viernes a Antonio L. Andreu nuevo director del Instituto de Salud Carlos III (Isciii). Andreu sustituye a Joaquín Arenas, que ha solicitado su relevo por razones personales Noticia pública
  • Prueban en pacientes una córnea artificial diseñada por dos españoles La córnea artificial diseñada por Antonio Campos, miembro de la Academia Nacional de Medicina, y Miguel Alaminos, de la Academia de Medicina de Andalucía Oriental, se probará en breve en pacientes con úlceras graves para los que actualmente no existe una alternativa terapéutica eficaz Noticia pública