ARRANCA EL VIAJE INAUGURAL DEL AVE A MÁLAGAEl viaje inaugural de la línea de alta velocidad que une Madrid con Málaga partió hoy a las 10 horas, tal y como estaba previsto, con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, a bordo, acompañados con una delegación de invitados
EL AVE LLEGÓ A VALLADOLID A LA 11.25A las 11.25 horas llegó a Valladolid el AVE que partió a las 10.00 horas de la estación madrileña de Chamartín en el viaje inaugural de la línea de alta velocidad que une Madrid con la capital de Castilla y León
ARRANCA EL VIAJE INAUGURAL DEL AVE A VALLADOLIDA las 10.00 horas, tal y como estaba previsto, partió de la estación madrileña de Chamartín el viaje inaugural de la línea de alta velocidad que unirá la capital con Valladolid
ADIF DENUNCIA UN SABOTAJE EN LA CATENARIA DE LA LÍNEA MADRID-VALLADOLIDADIF denunció hoy en la comisaría de la Estación de Chamartín, en Madrid, el corte del cable de cobre correspondiente a uno de los conductores del conjunto de la catenaria de la línea de Alta Velocidad Madrid-Segovia- Valladolid, concretamente en el kilómetro 5,9 de la vía, a la altura de la circunvalación madrileña M-40
LOS SOCIALISTAS PIDEN A CAMPS QUE DÉ LA CARA EN LAS CORTES PARA EXPLICAR EL ARCHIVO DEL CASO DEL METROEl Partido Socialista en la Comunidad Valenciana (PSPV) solicitó hoy al presidente de la Generalitat, Francisco Camps, que "dé la cara" en las Cortes valencianas para dar explicaciones sobre el archivo del caso del accidente del metro de Valencia, que ocurrió el 3 de julio de 2006 y costó la vida a 43 personas
LAS VÍCTIMAS DEL ACCIDENTE DE METRO ESTIMAN LA NULA VOLUNTAD JUDICIAL EN VALENCIA AL ARCHIVAR EL CASOEl presidente de la Asociación de Víctimas del Metro del 3 de julio de 2006, Enric Chulió, dijo hoy a Servimedia que el archivo del procedimiento abierto por el accidente que costó la vida a 43 personas en el metro de Valencia demuestra la "nula voluntad de la Justicia valenciana para querer investigar el caso"
LA XUNTA REVISARÁ EL IMPUESTO DE DONACIONES Y SUCESIONES EN ENERO DE 2008El presidente de la Xunta de Galicia, Emilio Pérez Touriño, anunció hoy que durante la primera quincena de 2008 presentará la normativa que revisará en profundidad los impuestos de donaciones y sucesiones en la comunidad
LA XUNTA REVISARÁ EL IMPUESTO DE DONACIONES Y SUCESIONES EN ENERO DE 2008El presidente de la Xunta de Galicia, Emilio Pérez Touriño, anunció hoy que durante la primera quincena de 2008 presentará la normativa que revisará en profundidad los impuestos de donaciones y sucesiones en la comunidad
EL GOBIERNO DESTACA QUE ACABA LA LEGISLATURA DEJANDO AL 40% DE LA POBLACIÓN A MENOS DE 50 KILÓMETROS DE UNA ESTACIÓN DE AVELa ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, informó hoy al Consejo de Ministros de que al final de la legislatura el 40% de la población española estará a menos de 50 kilómetros de una estación de alta velocidad, lo que, según el Gobierno, supone un avance considerable para alcanzar el objetivo del 90% marcado por el Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte (PEIT) para el año 2020
LOS 22 PUNTOS SOLIDARIOS PERMITIRÁN A LOS CIUDADANOS ESTABLECER CONTACTO DIRECTO CON LAS ONGLa Comunidad valenciana contará con 22 puntos solidarios desde los que los ciudadanos podrán acceder a cualquier tipo de información relacionada con temas como la lucha contra la drogadicción o los malos tratos; la integración o la eliminación de barreras arquitectónicas, además de facilitarles el enlace directo con entidades públicas y privadas de las que puedan recibir ayuda
ADIF LICITA LA CONSULTORÍA PARA PONER EN MARCHA ESTACIONES DE TREN SOSTENIBLESEl gestor ferroviario Adif hizo pública hoy la licitación de la consultoría y asistencia para la redacción de un manual destinado al proyecto, construcción y gestión de estaciones de ferrocarril con criterios de sostenibilidad integral
ECOLOGISTAS EN ACCIÓN TACHA DE "AMENAZA MEDIOAMBIENTAL" EL AVE AL PAÍS VASCOEcologistas en Acción alertó hoy de que la "Y vasca" proyectada para llevar el tren de alta velocidad al País Vasco es la "mayor amenaza medioambiental" para la zona en el futuro, dadas las "gravísimas consecuencias ecológicas, sociales y económicas" que, a su parecer, conllevarán las obras