Un estudio alerta de que la capa de hielo del Ártico podría desaparecer en 2050La capa de hielo en el Ártico podría desaparecer completamente a finales de verano de 2050, según un estudio realizado por el Instituto de Física Interdisciplinar y Sistemas Complejos, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Universitat de les Illes Balears
El hielo marino de la Antártida depende de un fenómeno climático del PacíficoLa reciente tendencia de aumento de la extensión del hielo marino en la Antártida, aparentemente en contradicción con las proyecciones del modelo climático, se debe en gran parte a una fluctuación natural del clima, según un nuevo estudio del Centro Nacional de Investigación Atmosférica (NCAR, por sus siglas en inglés), de Estados Unidos
Alaska no emite más metano pese al calentamiento del ÁrticoTres décadas de análisis del aire en Alaska (Estados Unidos) muestran pocos cambios en las emisiones atmosféricas a largo plazo de metano, un potente gas de efecto invernadero que equivale a 28 veces la influencia climática del dióxido de carbono (CO2) en una escala de 100 años, pese al calentamiento significativo del Ártico durante este periodo de tiempo
Un cambio climático de hace 94 millones de años da pistas sobre el futuroUno de los principales episodios de cambio climático en la Tierra ocurrió hace 94 millones de años, cuando murieron muchos organismos o disminuyeron en gran medida por un cambio sustancial en los sistemas ecológicos del océano debido al agotamiento de algunos metales pesados, lo que ofrece pistas sobre cómo el planeta responderá al calentamiento global
Los glaciares del Ártico aceleran su deshielo por algas rojizas que oscurecen la superficieUn equipo de investigadores ha descubierto los glaciares del Ártico aceleran su deshielo por unas algas rojizas que oscurecen la superficie y reducen el albedo, un efecto con el que se refleja la luz solar en las áreas blancas cubiertas de hielo y nieve en esta zona del planeta
Greenpeace entrega en Tenerife ocho millones de firmas para proteger el ÁrticoUn grupo de 18 activistas de Greenpeace entregaron este martes a delegados de la Comisión Ospar (Convenio para la Protección del Medio Marino del Atlántico Nordeste), que se celebra esta semana en Puerto de la Cruz (Santa Cruz de Tenerife), más de ocho millones de firmas de personas que exigen la creación de un santuario en las aguas internacionales del Ártico
Greenpeace organiza un concierto de piano en el océano Ártico para pedir su protecciónEl compositor y pianista italiano Ludovico Einaudi unió este lunes su voz, a través de la música, a la de los ocho millones de personas de todo el mundo que piden la protección del Ártico, con una interpretación de una pieza creada especialmente para la ocasión a través de un piano de cola sobre una plataforma flotante en mitad de ese océano frente al glaciar Wahlenbergbreen, en Svalbard (Noruega)
El verano llega este martes de madrugadaEl inicio del verano en España se producirá oficialmente este martes a las 0.34 horas (en la península y Baleares), momento en que comenzará el invierno en el hemisferio sur. La estación estival durará 93 días y 15 horas y terminará el próximo 22 de septiembre, cuando llegará el otoño, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional, perteneciente al Instituto Geográfico Nacional
El verano llegará el martes de madrugadaEl inicio del verano en España se producirá oficialmente el próximo martes 21 de junio a las 0.34 horas (en la península y Baleares), momento en que comenzará el invierno en el hemisferio sur. La estación estival durará 93 días y 15 horas y terminará el próximo 22 de septiembre, cuando llegará el otoño, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional, perteneciente al Instituto Geográfico Nacional
El permafrost de lagos poco profundos del Ártico ya se derrite en inviernoEl permafrost situado en lagos poco profundos del Ártico se está derritiendo debido a una combinación de inviernos más cálidos con más nevadas durante los últimos 30 años, que han limitado el crecimiento de los lagos helados en la estación más fría del año
Greenpeace sale desde hoy a la calle en 22 ciudades españolas para salvar el ÁrticoVoluntarios de Greenpeace saldrán a la calle desde este viernes hasta el próximo domingo en 22 ciudades españolas para sensibilizar a la ciudadanía sobre el cambio climático y el deshielo que actualmente sufre la zona del Ártico, uno de los territorios del planeta más vulnerables a los problemas medioambientales
El verano llegará el próximo martes de madrugadaEl inicio del verano en España se producirá oficialmente el próximo martes 21 de junio a las 0.34 horas (en la península y Baleares), momento en que comenzará el invierno en el hemisferio sur. La estación estival durará 93 días y 15 horas y terminará el próximo 22 de septiembre, cuando llegará el otoño, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional, perteneciente al Instituto Geográfico Nacional
Greenpeace sale a la calle en 22 ciudades españolas para salvar el ÁrticoVoluntarios de Greenpeace saldrán a la calle desde este viernes hasta el próximo domingo en 22 ciudades para sensibilizar a la ciudadanía sobre el cambio climático y el deshielo que actualmente sufre la zona del Ártico, uno de los territorios del planeta más vulnerables a los problemas medioambientales
El planeta tuvo en mayo récords de calor, deshielo, lluvias y corales blanqueadosLa Tierra tuvo el mes pasado varios acontecimientos climáticos extremos, como un nuevo récord mensual de temperaturas desde que el registro histórico comenzara en 1880, un nuevo mínimo histórico de superficie helada, lluvias sin precedentes y blanqueamientos masivos de arrecifes de coral, según señaló este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM)
El planeta marcó un nuevo récord histórico de calor en mayoEl mes pasado fue el mayo más caluroso en la Tierra desde que se iniciara el registro histórico en 1880, con un promedio global de 0,93ºC por encima de lo habitual teniendo en cuenta como periodo de referencia el comprendido entre 1951 y 1980, según los últimos datos del Instituto Goddard de la NASA
El deshielo récord de Groenlandia calienta el Ártico aún másLos récords de temperaturas y de fusión de hielo en el noroeste de Groenlandia durante el verano del año pasado están relacionados con el fenómeno conocido como “amplificación ártica”, esto es, el rápido calentamiento de las aguas del océano Ártico en comparación con las del resto del hemisferio norte cuando desaparece el hielo marino
Greenpeace recrea una Sevilla sin Guadalquivir si se derrite el hielo del ÁrticoGreenpeace difundió este martes imágenes de distintos lugares del mundo en los que recrea fenómenos meteorológicos extremos para alertar del impacto global del cambio climático por el deshielo del Ártico, entre ellas una hipotética Sevilla seca y sin Guadalquivir
El Ártico es ahora más verde que hace 30 años por el cambio climáticoCasi un tercio de la región ártica de Alaska y Canadá tienen un paisaje que se acerca más a los ecosistemas más cálidos porque su vegetación ha crecido entre 1984 y 2012 debido al calentamiento global, según un nuevo estudio del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA
Alejandro Sanz y Ricardo Darín se unen a Greenpeace para salvar el ÁrticoGreenpeace lanzó este jueves su campaña ‘Voces por el Ártico’, con el que 20 personalidades del mundo del cine, la música, el periodismo, la literatura y la cocina, entre ellos Alejandro Sanz y Ricardo Darín, exponen sus razones para salvar esa parte del planeta
El Antártico se calienta menos que el Ártico por las corrientes marinasLas aguas que rodean la Antártida pueden ser uno de los últimos lugares donde llegue el cambio climático inducido por el hombre debido a las corrientes marinas, que las mantienen aproximadamente a la misma temperatura mientras que en la mayor parte del resto del planeta se calientan, como las del Ártico
El metano del Ártico no llega a la atmósferaEl Ártico cuenta con unos 250 lugares que liberan metano desde el fondo del océano, pero sorprendentemente sólo llegan a la atmósfera pequeñas cantidades de ese gas, el segundo de efecto invernadero más importante después del dióxido de carbono (CO2)
Dos 'youtubers' se embarcan con Greenpeace para salvar el ÁrticoLas 'youtubers' Yellow Mellow y María Cadepe, entre las que suman más de tres millones de seguidores en todos sus canales, son las nuevas embajadoras del Ártico de Greenpeace y se suman así a personalidades como Alejandro Sanz, Emma Thompson, Alberto Ammann o Gemma Mengual, que han dado su apoyo para la protección del Ártico