Búsqueda

  • Desarrollan en Andalucía una nueva metodología de producción acuícola sostenible que permite ahorrar un 60% en gastos El Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa) de la Consejería andaluza de Agricultura y Pesca ha desarrollado una nueva metodología en los sistemas de producción acuícola de su centro Ifapa "Agua del Pino", que permite un ahorro del 60% respecto al gasto total que supone un modelo estándar de tratamiento térmico de agua en acuicultura Noticia pública
  • Más de 12 millones de euros para que la UME afronte ataques nucleares y químicos La Unidad Militar de Emergencias (UME) ha comenzado a dotarse del principal sistema que le permitirá combatir los ataques nucleares, radiológicos, bacteriológicos y químicos, conocidos bajo las siglas NRBQ Noticia pública
  • “Todos los productos alimentarios japoneses que están en los mercados son seguros”, asegura el embajador en España El embajador de Japón en España, Fumiaki Takahashi, aseguró hoy en el Fórum Europa que “todos los productos alimentarios japoneses que se encuentran en los mercados son seguros” y que viajar a su país no conlleva peligro alguno para la salud, tras los escapes radiactivos registrados a consecuencia del terremoto ocurrido hace algo más de tres meses Noticia pública
  • El 45% de los conductores no se protege la vista mientras conduce El 45% de los conductores españoles manifiestan no protegerse habitualmente la vista mientras conducen, según el informe "La protección visual en la conducción", que presentaron hoy el Real Automóvil Club de España (Race) y la Fundación Alain Afflelou. El estudio indica además que el 24% de los conductores -más de cinco millones- ha vivido alguna situación grave de riesgo por deslumbramiento Noticia pública
  • El 45% de los conductores no se protege la vista mientras conduce El 45% de los conductores españoles manifiestan no protegerse habitualmente la vista mientras conducen, según el informe "La protección visual en la conducción", que presentaron hoy el Real Automóvil Club de España (Race) y la Fundación Alain Afflelou. El estudio indica además que el 24% de los conductores -más de cinco millones- ha vivido alguna situación grave de riesgo por deslumbramiento Noticia pública
  • Abengoa desarrolla su primera planta termosolar en Chile Abengoa llevará a cabo su primer proyecto termosolar en el desierto de Atacama, en Chile, considerado uno de los lugares con los niveles más elevados de radiación solar en el planeta Noticia pública
  • Nucleares. La renovación de la licencia de operación de Cofrentes, en el BOE El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este viernes la orden de 10 de marzo por la que se concede la renovación de la autorización de explotación de la central nuclear de Cofrentes (Valencia). La planta podrá operar hasta el 20 de marzo de 2021 Noticia pública
  • Radiólogos y cardiólogos apuestan por el uso de TAC de baja radiación Los radiólogos y cardiólogos que participan estos días en la XXV Reunión Anual de Imagen Cardíaca apuestan por el uso de la Tomografía Axial Computarizada (TAC) de baja radiación, ya que, argumentan, evitaría casi el 25 por ciento de los estudios coronariográficos que se realizan actualmente, lo que, a su vez, reduciría también costes sanitarios Noticia pública
  • Radiólogos y cardiólogos apuestan por el uso de TAC de baja radiación Los radiólogos y cardiólogos que participan estos días en la XXV Reunión Anual de Imagen Cardíaca apuestan por el uso de la Tomografía Axial Computarizada (TAC) de baja radiación, ya que, argumentan, evitaría casi el 25 por ciento de los estudios coronariográficos que se realizan actualmente, lo que, a su vez, reduciría también costes sanitarios Noticia pública
  • Según las muestras recogidas por Greenpeace Detectan yodo y cesio en pescado, marisco y algas de Japón La "mayoría" de las muestras de pescado y marisco recogidas por Greenpeace en la costa de Fukushima contiene niveles de radiactividad por encima de los límites legales de contaminación para los alimentos, que alcanzan valores 50 veces mayores a los establecidos en el caso de las algas Noticia pública
  • Nucleares. La central de Vandellós II realiza su simulacro anual La central nuclear Vandellós II (Tarragona) realizó este jueves el preceptivo simulacro anual, conforme a los requerimientos establecidos en su Plan de Emergencia Interior, con la participación de la Organización de Respuesta ante Emergencias del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) Noticia pública
  • Japón. Detectan yodo y cesio en pescado, marisco y algas de Japón La "mayoría" de las muestras de pescado y marisco recogidas por Greenpeace en la costa de Fukushima contiene niveles de radiactividad por encima de los límites legales de contaminación para los alimentos, que alcanzan valores 50 veces mayores a los establecidos en el caso de las algas Noticia pública
  • El sector fotovoltaico pide mayor protagonismo en el nuevo plan de energías renovables El presidente de la Asociación Empresarial Fotovoltaica (AEF), Juan Laso, pidió este viernes más protagonismo para esta tecnología en el nuevo plan de energías renovables. A su juicio, España necesita una regulación estable y segura, que potencie sin ambigüedades el desarrollo de la energía fotovoltaica y la expansión de una tecnología que invierte, crea empleo, reduce las importaciones y es fundamental para limitar la dependencia energética Noticia pública
  • Detectan altos niveles de radiación en algas de la costa de Fukushima Las algas de las costas de Fukushima presentan niveles de radiación "muy por encima de los permitidos", según asegura Greenpeace, tras los resultados iniciales de los controles que la organización está llevando a cabo Noticia pública
  • Japón. Detectan altos niveles de radiación en algas de la costa de Fukushima Las algas de las costas de Fukushima presentan niveles de radiación "muy por encima de los permitidos", según asegura Greenpeace, tras los resultados iniciales de los controles que la organización está llevando a cabo Noticia pública
  • Vientos 10.000 veces más rápidos que un huracán "barren" las galaxias El telescopio espacial "Herschel" de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha detectado fuertes tormentas de polvo saliendo de varias galaxias, despojándolas de la materia prima que necesitan para formar nuevas estrellas Noticia pública
  • El "Hespérides" vuelve a España con muestras de agua afectada por Fukushima Los científicos de la expedición "Malaspina", liderada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), han concluido en Honolulú (Hawai) la quinta etapa de su vuelta al mundo, tras registrar récords de transparencia en las aguas del Pacífico Sur y tomar muestras del océano para analizar la posible presencia de radiactividad de Fukushima Noticia pública
  • Garmendia despide al "Endeavour" en su último lanzamiento a la Estación Espacial Internacional La ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, tiene previsto asistir este viernes al último lanzamiento del "Endeavour" desde el Centro Espacial Kennedy, en Cabo Cañaveral (Florida, Estados Unidos) Noticia pública
  • Garmendia despedirá mañana al "Endeavour" en su último lanzamiento a la Estación Espacial Internacional La ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, tiene previsto asistir mañana, viernes, al último lanzamiento del "Endeavour" desde el Centro Espacial Kennedy, en Cabo Cañaveral (Florida, Estados Unidos) Noticia pública
  • Las aves "viejas" no se arrugan, cambian de color Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha hallado una relación entre los colores vivos de las aves y el estrés oxidativo, un proceso químico que se produce en las células cuando existe un exceso de sustancias oxidantes o radicales libres en el organismo Noticia pública
  • Japón. El barco de Greenpeace viaja a Japón para "ayudar" con Fukushima El "Rainbow Warrior", el buque de Greenpeace, navega actualmente rumbo a Japón, con la intención de "ayudar" con la crisis nuclear de la central de Fukushima Noticia pública
  • El riesgo nuclear persiste en Chernóbil, al cumplirse 25 años del accidente La central nuclear de Chernóbil sigue suponiendo un peligro 25 años después del accidente nuclear, por el "riesgo de colapso" que, según Greenpeace, se cierne sobre el sarcófago que cubre actualmente las ruinas del reactor siniestrado. La organización lanza esta advertencia un cuarto de siglo después del accidente, efeméride que se cumple este martes Noticia pública
  • El riesgo nuclear persiste en Chernóbil, al cumplirse hoy 25 años del accidente La central nuclear de Chernóbil sigue suponiendo un peligro 25 años después del accidente nuclear, por el "riesgo de colapso" que, según Greenpeace, se cierne sobre el sarcófago que cubre actualmente las ruinas del reactor siniestrado. La organización lanza esta advertencia un cuarto de siglo después del accidente, efeméride que se cumple hoy Noticia pública
  • El riesgo nuclear persiste en Chernóbil, 25 años después del accidente La central nuclear de Chernóbil sigue suponiendo un peligro 25 años después del accidente nuclear, por el "riesgo de colapso" que, según Greenpeace, se cierne sobre el sarcófago que cubre actualmente las ruinas del reactor siniestrado Noticia pública
  • Garmendia despedirá al "Endeavour" en su último lanzamiento a la Estación Espacial Internacional La ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, tiene previsto asistir el 29 de abril al último lanzamiento del "Endeavour" desde el Centro Espacial Kennedy, en Cabo Cañaveral (Florida, Estados Unidos) Noticia pública