EnergíaLas importaciones de gas desde Rusia subieron un 91,7% en agostoLas importaciones de gas natural desde Rusia se elevaron un 91,7% en agosto respecto al mismo mes del año anterior, hasta los 6.367 gigavatios hora (GWh), y se mantuvo como segundo país suministrador
ClimaLa Tierra registra el segundo septiembre más caluroso desde al menos 1940El mes pasado se convirtió en el segundo septiembre más caluroso en la superficie de la Tierra desde al menos 1940, año en que comienza la serie histórica mensual de temperaturas del Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), dependiente de la Comisión Europea
ClimaLos ríos del mundo se secan al ritmo más rápido en tres décadas, según la ONUEl año pasado fue el más seco para los ríos de todo el mundo desde 1991 y los glaciares registraron la mayor pérdida de masa registrada en 50 años, todo ello porque el cambio climático hace que el ciclo hidrológico del planeta sea más irregular
BiodiversidadLas hormigas practicaron la agricultura hace 66 millones de años tras extinguirse los dinosauriosLos seres humanos comenzaron a trabajar la tierra para recibir alimentos hace miles de años, pero la agricultura ya existía mucho antes. Por ejemplo, colonias de hormigas empezaron a cultivar hongos después de que el impacto de un asteroide acabara con los dinosaurios hace unos 66 millones de años
Conflicto bélicoEspaña reduce su dependencia del crudo de Oriente Medio del 15,4% al 8,6% en cinco añosEl peso en España de las importaciones de petróleo procedentes de Oriente Medio se ha reducido de forma significativa desde 2019, año en que el crudo de esa región alcanzaba el 15,4% del total comprado por el país, frente a un porcentaje del 8,6% entre enero y agosto de este año, los últimos datos disponibles
EnergíaEspaña incrementó las compras de petróleo un 5,1% en agostoLas importaciones de petróleo a España alcanzaron los 5,77 millones de toneladas (Mt) durante el mes de agosto, lo que supuso un incremento del 5,1% con respecto a idéntico periodo de 2023
BiodiversidadLas hormigas se hicieron ‘agricultoras’ hace 66 millones de años tras extinguirse los dinosauriosLos seres humanos comenzaron a trabajar la tierra para recibir alimentos hace miles de años, pero la agricultura ya existía mucho antes. Por ejemplo, colonias de hormigas empezaron a cultivar hongos después de que el impacto de un asteroide acabara con los dinosaurios hace unos 66 millones de años
InvestigaciónLos primeros viñedos aparecieron en Europa hace 41 millones de añosHasta ahora se creía que las plantas de la familia del viñedo llegaron a Europa hace menos de 23 millones de años, pero un estudio sobre plantas fósiles dibuja un nuevo escenario sobre la dispersión de los ancestros de las plantas de la uva y revela que estas especies ya estaban en territorio europeo hace unos 41 millones de años
InvestigaciónLos primeros viñedos surgieron en Europa hace 41 millones de añosHasta ahora se creía que las plantas de la familia del viñedo llegaron a Europa hace menos de 23 millones de años, pero un estudio sobre plantas fósiles dibuja un nuevo escenario sobre la dispersión de los ancestros de las plantas de la uva y revela que estas especies ya estaban en territorio europeo hace unos 41 millones de años
DesarmeMás de la mitad de la humanidad vive en países con armas o alianzas nuclearesMás del 50% de la población mundial reside en países que poseen armamento nuclear o forman parte de alianzas nucleares, según resalta la ONU con motivo del Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares, que se celebra este jueves
InmigraciónPSOE y Sumar proponen conceder la residencia a todos los inmigrantes irregulares que llegaron a España antes de 2024PSOE y Sumar proponen que la iniciativa legislativa popular (ILP) para regularizar en torno a medio millón de inmigrantes 'sin papeles' conceda la residencia a todos los inmigrantes irregulares que llegaron a España antes de 2024 y así puedan acceder a una autorización de residencia y/o trabajo por "motivos laborales, socioformativos, familiares y/o humanitarios"
Día del CooperanteAlbares destaca el papel de los cooperantes en guerras, catástrofes y hambrunasEl ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, presidió este viernes los actos de conmemoración del Día de las Personas Cooperantes, en los que destacó el papel clave que estas personas desempeñan para contribuir a resolver desafíos globales como las guerras, la pobreza, el hambre, las brechas de género o la emergencia climática
DistribuciónPuig ganó un 27% menos en el primer semestre pese a elevar sus ventas un 9,6%El grupo de perfumería Puig anotó un aumento de sus ventas netas de un 9,6% en el primer semestre del año respecto al periodo equivalente de 2023, hasta los 2.171 millones de euros, pero su beneficio neto se redujo un 27%
EnergíaLas compras de crudo se redujeron un 10,4% en julioLas importaciones de crudo a España alcanzaron los 4,95 millones de toneladas(Mt) en el mes de julio, lo que supuso una caída del 10,4% con respecto a idéntico mes de 2023
LaboralLos extranjeros incrementan la oferta laboral en España en mayor medida que en otros países de la UELas personas de origen extranjero contribuyen a incrementar la oferta laboral en España en mayor medida que en otros países de la Unión Europea, dado que un porcentaje elevado de los migrantes que llegan a territorio nacional están en edad de trabajar y que su tasa de actividad, además de ser de las más elevadas entre los Estados del entorno, es mayor que la de los nativos
EnergíaEspaña incrementa las importaciones de gas en junio un 5,2%Las importaciones netas de gas natural alcanzaron en España en junio la cifra de 24.339 GWh, lo que supone un aumento del 5,2% con respecto al mismo mes del año pasado, según las cifras publicadas este miércoles por la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (Cores)
InfanciaAlrededor de 500 millones de niños sufren el doble de días de calor extremo que soportaron sus abuelosUn total de 466 millones de menores de edad viven actualmente en lugares que soportan al año el doble de días de calor extremo que hace 60 años, según un informe publicado este miércoles por Unicef en el que la organización comparó la media de la década de 1960 y los años comprendidos entre 2020 y 2024