Gripe AviarEl CSIC identifica 14 nuevos casos de animales infectados con el virus de la gripe aviar en la AntártidaUn equipo científico del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha identificado 14 nuevos casos de animales infectados con el virus de la gripe aviar en la zona antártica, “lo que indica que la expansión del patógeno en la región austral es mayor de lo esperado”
Cambio ClimáticoLa intensidad de las olas de calor marinas aumenta en la AntártidaEl personal investigador del proyecto Dichoso, una iniciativa del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (Icman) del CSIC, organismo dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (Miciu), han descrito la presencia de eventos duraderos e intensos de temperaturas marinas extremadamente altas en el océano Austral, situado en la Antártida
ClimaJulio de 2024 fue el segundo mes más caluroso en la Tierra desde al menos 1940El pasado julio se convirtió en el segundo mes más caluroso en la superficie de la Tierra desde al menos 1940, año en que comienza la serie histórica mensual de temperaturas del Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), dependiente de la Comisión Europea
ClimaJulio de 2024 fue el segundo mes más caluroso en la Tierra desde al menos 1940El pasado julio se convirtió en el segundo mes más caluroso en la superficie de la Tierra desde al menos 1940, año en que comienza la serie histórica mensual de temperaturas del Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), dependiente de la Comisión Europea
AntártidaLa velocidad del viento desciende en la Antártida desde el 2001, según el CSICLa velocidad del viento en la superficie del norte de la península antártica está descendiendo desde 2001, según revela un estudio publicado en la revista Atmospheric Research y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
EmpresasLa Bluewave Alliance reclama la protección del 30% del Mediterráneo para 2030 en su Symposium anualLa protección y recuperación del Mediterráneo ha aunado científicos, empresas y emprendedores medioambientales en el Bluewave Symposium celebrado en Barcelona. El encuentro ha sido organizado por la Bluewave Alliance, iniciativa dedicada a restaurar la salud y belleza del mar Mediterráneo impulsada por el laboratorio ISDIN, y que se ha marcado como objetivo trabajar para conseguir la protección del 30% de este mar para 2030
Medio ambienteRTVE promueve el cuidado del planeta con motivo del Día Mundial del Medio AmbienteRTVE realizará el próximo 5 de junio, por el día Mundial del Medio Ambiente, una programación especial con documentales, espacios de actualidad o campañas “para concienciar sobre los espacios naturales y mostrar los tesoros verdes del planeta”
DeshieloEl mar cálido acelera el deshielo del ‘Glaciar del Juicio Final’, en la AntártidaUn equipo de glaciólogos ha encontrado la primera evidencia visible de intrusión de agua de mar cálida y a alta presión a muchos kilómetros debajo del hielo del glaciar Thwaites, conocido como ‘Glaciar del Juicio Final’ y ubicado en la Antártida Occidental, lo cual acelera su deshielo
ClimaLa Tierra registra el primer cuatrimestre más caluroso desde al menos 1850El cuatrimestre inicial de este año -enero, febrero, marzo y abril- fue el más cálido en la superficie de la Tierra desde al menos 1850, año en el que comienza la serie histórica de temperaturas de la agencia estadounidense NOAA (siglas en inglés de Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica)
ClimaAbril fue en undécimo mes consecutivo con récord de calor en el mundoEl mes pasado se convirtió en el abril más caluroso en la superficie de la Tierra desde que hay datos, con lo que el planeta ha encadenado 11 meses consecutivos con récords mensuales de calor, una tendencia iniciada en junio de 2023 al calor de un nuevo episodio de El Niño
IgualdadEl CSIC aprueba un nuevo protocolo contra el acoso sexual "más ágil y eficaz"El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha aprobado un nuevo protocolo contra el acoso sexual "más ágil y eficaz", y ha creado una Unidad que supervisará su complimiento, según presentó este lunes la presidenta del CSIC, Eloísa del Pino
ClimaLos océanos encadenan 12 meses con récords de calor desde 1850La superficie oceánica de la Tierra ha encadenado 12 meses consecutivos con récords de calor desde 1850, año en el que comienza la serie histórica de temperaturas de la agencia estadounidense NOAA (siglas en inglés de Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica)
ClimaLa Tierra registra el primer trimestre de año más caluroso desde 1850El trimestre inicial de este año -enero, febrero y marzo- fue el más cálido en la superficie de la Tierra desde al menos 1850, año en el que comienza la serie histórica de temperaturas de la agencia estadounidense NOAA (siglas en inglés de Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica)