DiscapacidadAutismo Madrid y la URJC trabajan en un proyecto de terapias asistidas con perros en adultos con TEALa Federación Autismo Madrid, a través del servicio de Red Social Colaborativa, mantiene desde 2018 un convenio de colaboración con la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) para un proyecto de intervenciones asistidas con perros de terapia en personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA)
CienciaLos antirretrovirales revierten el envejecimiento biológico por VIH, según un estudio de La PazEl Grupo de Investigación de SIDA y Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario La Paz ha descubierto que el tratamiento antirretroviral en los pacientes infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es capaz de revertir parcialmente el envejecimiento biológico inducido por el virus, lo que evidencia la mejora en la “calidad de vida” con este tratamiento
DiscapacidadEl Cermi denuncia “la falta de reflexión ética, moral y política” por la discriminación de las personas mayores en el acceso a las UCI en "lo peor" de la pandemiaEl presidente de la Comisión de Envejecimiento Activo del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), Álvaro García Bilbao, trasladó este miércoles en el Senado la “perplejidad y encono” que le causaron la aparición y aplicación de “protocolos sanitarios que directamente excluían del ingreso en las UCI a las personas mayores en función de la edad y por el hecho de tener discapacidad, en aras a primar la supervivencia de aquellas otras que, supuestamente”, tenían más opciones de sobrevivir
DiscapacidadLa Comunidad destina cinco millones de euros para casi 600 plazas en centros para personas con discapacidadLa Comunidad de Madrid va a destinar 5,1 millones para cofinanciar 598 plazas asistenciales en Leganés, Parla, Alcorcón, Alcalá de Henares, Valdemoro, Madrid capital, Berzosa de Lozoya y la Mancomunidad Sierra Norte. Las plazas se reparten en centros ocupacionales y centros de día para personas con discapacidad intelectual o física
EconomíaEl Banco de España apremia a mejorar la productividad para encarar los “daños persistentes” que provocará el Covid-19 sobre el potencial de crecimientoEl Banco de España está convencido de que la profundidad de esta crisis “probablemente provocará algunos daños persistentes en el crecimiento potencial de la economía española” y que, pese a que el schock del Covid-19 se espera que tenga un carácter transitorio, su “elevada intensidad y la incertidumbre” que aún persiste sobre su evolución futura pueda desencadenar “algunos efectos duraderos sobre la estructura productiva de muchas economías, incluida la española”
InvestigaciónLas células inmunes estresadas pueden acelerar patologías asociadas a la edadLas células inmunes envejecidas o estresadas pueden dañar tejidos y acelerar patologías asociadas a la edad, según un estudio llevado a cabo por investigadores del Hospital 12 de Octubre de Madrid y el Centro de Biología Molecular de la UAM-CSIC y publicado recientemente por la revista científica 'Science'
DiscapacidadDown Madrid recuerda "la importancia del deporte" en las personas con discapacidad intelectual durante el confinamientoDown Madrid ha puesto de manifiesto la importancia de que las personas con discapacidad intelectual hagan deporte unas dos o tres veces por semana y lleven una dieta equilibrada y saludable durante el confinamiento, con el objetivo de mantener un buen estado de forma física y evitar posibles problemas de salud en el futuro, que en el caso de estas personas, pueden implicar la aparición de sobrepeso u otras enfermedades
Descubren que un tratamiento antienvejecimiento con rapamicina es dañino en ratones con telómeros cortosEl grupo de investigación dirigido por la directora científica del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), María Blasco, descubrió que la estrategia de antienvejecimiento a través de la rapamicina, que alarga la vida en ratones normales, tiene efectos perjudiciales cuando los ratones tienen los telómeros -una parte del ADN- cortos. El trabajo, del Grupo de Telómeros y Telomerasa, se publica en la revista 'Nature Communications'
SaludLa contaminación influye en el desarrollo del párkinson, el alzhéimer o el ictusLa contaminación atmosférica influye tanto en el comienzo como en la progresión de enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer, el párkinson, la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), la esclerosis múltiple, la epilepsia, el ictus o la migraña, según informó este lunes la Sociedad Española de Neurología (SEN)
SaludCerca de 15.000 españoles podrían tener hipofosfatasia y no saberloCerca de 15.000 españoles podrían tener hipofosfatasia, una enfermedad ósea rara, y no saberlo, por lo que investigadores del Ciber de Fragilidad y Envejecimiento Saludable (Ciberfes) han implementado un protocolo para su detección adecuada
InvestigaciónDescubren el mecanismo que lleva al envejecimiento prematuro de las células madreUn equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (Cabimer) ha descubierto un nuevo mecanismo que permite entender cómo se produce el envejecimiento prematuro de las células madre
SaludLa Aemps fomenta el buen uso de los protectores solares en un decálogo de recomendacionesLa Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), adscrita al Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, recuerda en un decálogo una serie de recomendaciones para tomar el sol de forma segura y fomentar el buen uso de los protectores solares
MadridLos centros de salud madrileños incorporan la dermatoscopia para la detección precoz del melanomaLa Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, a través de la Gerencia Asistencial de Atención Primaria, ha incorporado este año en 110 centros de salud la técnica diagnóstica del dermatoscopio, un aparato que examina mejor las lesiones por debajo de la superficie cutánea, permitiendo la detección precoz del melanoma, el tipo más grave de cáncer de piel, así como otras lesiones cutáneas
Sector aéreoUSO solicita el reconocimiento de los tripulantes de cabina como profesión peligrosaEl sindicato USO ha iniciado el procedimiento para solicitar a la Seguridad Social que se reconozca e incluya la profesión de tripulante de cabina de pasajeros (tcp) en el catálogo de profesiones penosas y peligrosas, con el fin de que se les apliquen los coeficientes reductores a la hora de jubilarse