PAIS VASCO. MILES DE VASCOS ABANDONAN EUSKADI TODOS LOS AÑOS DESDE LA LLEGADA DE LA DEMOCRACIAEl País Vasco no ha dejado de perder población desde que en 1976 el número de personas que abandonaban esta comunidad empezó a ser superior al de ciudadnos que se asentaban en la región. Sólo desde 1988 hasta 1999, las tres provincias vascas perdieron más de 50.000 habitantes como consecuencia de las migraciones
(ESTA NOTICIA SUSTITUYE A LA NUMERO 50 DEL SERVICIO DE HOY)El País Vasco no ha dejado de perder población desde que en 1976 el número de personas que abandonaban esta comunidad empezó a ser superior al de ciudadanos que se asentaban enesta región. Sólo desde 1988 hasta 1999, las tres provincias vascas perdieron más de 50.000 habitantes como consecuencia de las migraciones
PAIS VASCO. MILES DE VASCOS ABANDONAN SU COMUNIDAD TODOS LOS AÑOS DESDE LA LLEGADA DE LA DEMOCRACIAUn informe demográfico de la agencia estadística del Gobierno vasco, al que tuvo acceso Servimedia, pone de manifiesto que el inicio de la democracia marcó un punto de inflexión caro en la tendencia migratoria de esta comunidad, que pasó de ser una región de acogida para ciudadanos procedentes de otros lugares del país a convertirse en "un área eminentemente emigratoria"
LA UE SOLO CONTRIBUYO EN 1% AL CRECIMIENTO DEMOGRAFICO MUNDIAL DURANTE EL AÑO 2.000Mientras que la población mundial aumentó en más de 75 millones de habitantes en el año 2000, la UE solo ha representado algo más que el 1% de este crecimiento, según un informe publicado hoy por la Oficina de Estadísticas de las Comunidades Europeas (Eurostat) y el Consejo de Europa
INFORME INMIGRACION (y 2). LA OCDE NIEGA QUE LA INMIGRACION SEA LA SOLUCION AL ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIONLos expertos de la OCDE aseguran que es "ilusorio" creer que la inmigración sea la salida al problema del envejecimiento de la población y las consiguientes dificultades para preservar el sistema de pensiones, que aqueja a muchos países desarrollados, según afirman en su edición de 2000 del informe anual "Tendencias en las Migraciones Internacionales", al que tuvo acceso Servimedia
INFORME OCDE INMIGRACION (y 2). LA OCDE NIEGA QUE LA INMIGRACION SEA LA SOLUCION AL ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIONLos expertos de la OCDE aseguran que es "ilusorio" creer que la inmigración sea la salida al problema del envejecimiento de la población y las consiguientes dificultades para prservar el sistema de pensiones, que aqueja a muchos países desarrollados, según afirman en su edición de 2000 del informe anual "Tendencias en las Migraciones Internacionales", al que tuvo acceso Servimedia
LA POBLACION DE LA UE AUMENTO A 377,6 MILLONES DE HABITANTES EN 2000El 1 de enero de 2001 la Unión Europea tenía 377,6 millones de habitantes, según las primeras estimaciones demográficas publicadas por la Oficina de Estadísticas de las Comunidades Europeas, Eurostat. España cuenta en la actualidad con 39,509 millones de habitantes
RACISMO. ESPAÑA INGRESO 102.493 MILLONES ENTRE ENERO Y ABRIL CON LA BALANZA MIGRATORIALos emigrantes españoles en el extranjero repatriaron hacia España 145.088 millones de pesetas entre enero y abril de este año, mientras que los inmigrantes residentes en nuestro país envaron a sus lugares de origen 42.594 millones, según datos del Banco de España a los que tuvo acceso Servimedia
LOS EMIGRANTES ESPAÑOLES REPATRIARON 353.000 MILLONES EN 1996Los emigrantes españoles en el extranjero remitieron en 1996 a España 353.000 millones de pesetas, lo que supone un aumento de 30.000 millones, un 9,3 por ciento, en relaión a 1995, según datos del Banco de España a los que tuvo acceso Servimedia
LOS EMIGRANTES ESPAÑOLES REPATRIARON 316.000 MILLONESLos emigrantes españoles en el extranjero enviaron a nuestro país 316.000 millones de pesetas entre enero y noviembre de 1996, lo que supone un aumento del 6,4 por ciento en relación al mismo eriodo del año anterior, según datos del Banco de España a los que tuvo acceso Servimedia
LOS EMIGRANTES ESPAÑOLES REPATRIARON 316.000 MILLONES EN 1996Los emigrantes españoles en el extranjero enviaron a nuestro país 316.000 millones de pesetas entre enero y noviembre de 1996, lo que supone un aumento del 6,4 pr ciento en relación al mismo periodo del año anterior, según datos del Banco de España a los que tuvo acceso Servimedia
PRESUPUESTOS. EL FONDO DE COMPENSACION INTERTERRITORIAL CONGELA SU IMPORTE PARA 1995El Fondo de Compensación Interterritorial (FCI) destinará 128.844 millones de pesetas para las 10 comunidades autónomas españolas menos desarrolladas, el mismo importe que el año pasado, según el proyecto de Presupuestos del Estado presenado esta tarde
LAS SEGUNDAS VIVIENDAS CRECIERON UN 40% EN LA DECADA PASADAEl número de segundas viviendas en España creció en la década de los 80 un 38, por ciento, muy por encima de la media nacional para todo el parque inmobiliario global, que ascendió a un 16,4 por ciento, según un informe elaborado por el Banco Bilbao Vizcaya
ESPAÑA TENIA 1.695.951 EMIGRANTES QUE VIVIAN Y TRABAJABAN EN EL EXTRANJERO A FINALES DEL 90España tenía a finales de 1990 un total de 1.695.951 personas que vivían y trabajaban en el extranjero, lo que representa un descenso del 3,5 por cien respecto al volumen de españoles que residían en el exterior a finales de 1980, según el último informe realizado por la Dirección General de Migraciones, al que tuvo acceso Servimedia
EL MUNICIPIO DE MADRID PERDIO EN CINCO AÑOS MAS DEL 5 POR CIENTO DE SUS HABITANTESEn los últimos cinco años, la población del municipio de Madrid se redujo en 153.426 habitantes, lo que supone un descenso de un 5 por ciento respecto al núero de personas residentes en la capital en 1986, según datos de la Renovación del Padrón Municipal del 1 de marzo del presente año, aprobada hoy por el Pleno de la corporación