La ONU lanza el mayor SOS humanitario de su historia para 2017Naciones Unidas lanzó este lunes el mayor llamamiento humanitario de su historia para 2017 porque considera que el mundo necesita una financiación récord de 22.200 millones de dólares (unos 20.700 millones de euros) para ayudar a casi 93 millones de personas vulnerables en 33 países afectados por diversas crisis, entre ellas conflictos, desplazamientos y desastres naturales
Tres de cada cuatro perseguidos por su fe en el mundo son cristianosEl cristianismo es la religión más perseguida, ya que tres de cada cuatro ciudadanos perseguidos por su credo en todo el mundo son cristianos, según el ‘Informe Libertad Religiosa en el Mundo 2016’ que la fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada presentó este martes en Madrid y que analiza el cumplimiento del derecho a la libertad religiosa en 196 países
Inmigración. La Armada socorre a dos inmigrantes frente a las costas de LibiaLa fragata de la Armada ‘Navarra’, que se encuentra integrada en la misión de la UE ‘Eunavfor Med Sophia’ de lucha contra el tráfico ilegal de personas en el Mediterráneo, ha efectuado una evacuación médica de dos inmigrantes que fueron rescatados este sábado en el mar de Libia
Inmigración. CEAR lamenta que España haya “paralizado” la acogida de refugiadosEl portavoz de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), Francisco Garrido, lamentó este lunes que la llegada de personas refugiadas “se ha paralizado” este verano en España tras las últimas elecciones generales, por lo que instó al próximo Gobierno a que “impulse decididamente” su acogida para cumplir así los compromisos adquiridos con la UE
Siria. Margallo defiende que hay que “hablar menos de Asad y más de paz”El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación en funciones, José Manuel García-Margallo, aseveró este lunes que en Siria ha llegado el momento de “hablar menos de Asad (por el presidente sirio) y más de paz” para poner fin a un conflicto que dura cinco años
Yihadismo. La ONU calcula que entre 3.000 y 6.500 combatientes de Daesh llegaron a Libia procedentes de SiriaEl representante especial del secretario general de Naciones Unidas para Libia, Martin Kobler, consideró “altamente probablemente” que entre 3.000 y 6.500 terroristas del autoproclamado Estado Islámico (EI) hayan dado el salto desde Siria hasta Libia aprovechando el “vacío de seguridad” y la “ausencia de estructuras” de Estado en ese país
La ONU desembolsa más de 90 millones para crisis humanitarias "olvidadas”Naciones Unidas asignó este viernes 100 millones de dólares (unos 92,4 millones de euros) de su Fondo Central de Respuesta a Emergencias (CERF, por sus siglas en inglés), para operaciones de ayuda humanitaria en nueve países que sufren graves brechas de financiación y soportan “crisis olvidadas” desde el punto de vista humanitario
Inmigración. La ‘Canarias’ regresa a Rota tras salvar la vida de más de 1.100 personasLa fragata ‘Canarias’ regresó este jueves a la base naval de Rota de la que zarpó el pasado 1 de octubre, tras poner fin a su despliegue en la misión de la UE ‘EUNAVFOR MED SOPHIA’ de lucha contra el tráfico ilegal de personas en el Mediterráneo, en la que ha salvado la vida a 1.121 personas
20-D. Casado discrepa con Moragas y cree que sería “muy positivo” que Aznar participara en la campaña electoralEl vicesecretario general de Comunicación del PP, Pablo Casado, aseguró este martes que sería “muy positivo” que el expresidente del Gobierno y presidente de honor del partido, José María Aznar, participará en la campaña de las elecciones generales. Discrepó de esta forma de lo que opina el jefe de Campaña del PP, Jorge Moragas, que ayer aseguró que no es “ningún drama” que la participación de Aznar “no haya encajado”
Margallo cree que convertir la permanencia de Asad en un “prerrequisito político” alargará la guerra en SiriaEl ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, manifestó este jueves que convertir la permanencia en el poder del presidente de Siria, Bachar Al Asad, como un “prerrequisito político” para iniciar el periodo de transición a la democracia en ese país puede alargar la guerra en suelo sirio unos “cuatro o cinco años”
Médicos Sin Fronteras rescata a casi 11.500 inmigrantes en el Mediterráneo en 100 díasMédicos Sin Fronteras (MSF) ha rescatado con tres barcos de salvamento a un total de 11.482 inmigrantes y refugiados en riesgo de morir ahogados en el mar Mediterráneo en los últimos 100 días, muchos de ellos con alta probabilidad de hundimiento de los botes en los que viajaban