InvestigaciónEstudian mejorar la investigación para relacionar el cáncer y las patologías neurodegenerativasLa Escuela Nacional de Sanidad (ENS) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y el Ciber de Salud Mental (Cibersam), iniciaron un proyecto que valorará estudios que utilizan datos de vida real para examinar cómo se investiga la relación entre el cáncer y las enfermedades neurodegenerativas
InvestigaciónUn estudio que revela el el funcionamiento interno del sistema nervioso, premiado con el Brain Prize 2022Un estudio realizado por los profesores de neurociencia Silvia Arber (Suiza), Ole Kiehn (Dinamarca) y Martyn Goulding (EEUU/Nueva Zelanda) revela el funcionamiento interno del sistema nervioso al mapear los tipos de células neuronales y los circuitos en el cerebro y la médula espinal que controlan el movimiento
ParkinsonSanidad aprobará el Plan Integral de Parkinson en el Consejo Interterritorial del 2 de diciembreLa directora general de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, Pilar Aparicio, anunció este martes la aprobación inminente del Plan Integral de Parkinson. Lo hizo en el acto conmemorativo del 25 aniversario de la Federación Española de Parkinson (FEP) celebrado en el Real Jardín Botánico de Madrid
CienciaLas células madre del cerebro permiten generar neuronas durante toda la vidaUn equipo internacional liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) presentado este viernes mediante un vídeo revela la existencia de células madre en una región del cerebro humano adulto denominada hipocampo, lo que permite generar nuevas neuronas a lo largo de toda la vida
SaludMás de dos millones de españoles sufren trastornos de la función deglutoriaLos trastornos de la función deglutoria son una pandemia emergente que afecta a más de 2 millones de españoles, según la Fundación de Investigación en Gastroenterología (Furega), que ha impulsado una campaña para combatir la alta prevalencia de malnutrición que sufren los pacientes con esta patología
ParkinsonLos trastornos del sueño pueden ser un síntoma precoz del párkinsonLos trastornos del sueño podrían ser un síntoma precoz de la enfermedad de Parkinson y en algunos pacientes se desarrollarían antes que otros signos motores como los temblores o la rigidez, según se puso de manifiesto en una jornada formativa organizada por la Federación de Asociaciones de Parkinson de la Región de Murcia (Fepamur)
InvestigaciónUn estudio reflejará el impacto social y económico de la Covid-19 en las personas con párkinsonEl Observatorio Párkinson de la Federación Española de Párkinson pone en marcha el ‘Estudio sobre el impacto social y económico de la Covid-19 en el colectivo párkinson España’, que busca detectar las necesidades de las 160.000 familias que conviven con la enfermedad de Parkinson en España y conocer la situación en la que se encuentran las 66 asociaciones del movimiento asociativo
Día contra la ELALa Sociedad Española de Neurología recuerda que 700 personas comienzan a desarrollar la ELA cada añoLa Sociedad Española de Neurología (SEN) recordó este lunes, Día Mundial contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), que esta enfermedad tiene una incidencia anual en España de 1 a 2 casos nuevos por cada 100.000 habitantes, lo que implica que anualmente alrededor de 700 personas comienzan a desarrollar los primeros síntomas
SaludEl Instituto de Salud Carlos III participa en una investigación sobre enfermedades neurodegenerativas y envejecimientoEl Grupo de Neuroinflamación de la Unidad Funcional de Investigación en Enfermedades Crónicas del Instituto de Salud Carlos III ha realizado un estudio de investigación sobre procesos neurodegenerativos asociados a la inflamación del cerebro y al envejecimiento, claves en el desarrollo de enfermedades como el alzhéimer, el párkinson y diversas demencias
Día ParkinsonEl 70% de los pacientes con Parkinson asegura que la pandemia ha sido negativa en su enfermedadEl 70% de los pacientes con Parkinson asegura que la pandemia por la Covid-19 ha tenido un impacto negativo en su enfermedad, y el 66% experimentó un empeoramiento de sus síntomas durante el primer confinamiento, según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), que ha elaborado un documento de recomendaciones sobre la vacunación frente al coronavirus en esta patología
Día ParkinsonEl 70% de los pacientes con párkinson asegura que la pandemia ha sido negativa en su enfermedadEl 70% de los pacientes con párkinson asegura que la pandemia por la Covid-19 ha tenido un impacto negativo en su enfermedad y el 66% experimentó un empeoramiento de sus síntomas durante el primer confinamiento, según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN) que ha elaborado un documento de recomendaciones sobre la vacunación frente al coronavirus en esta patología
AlzheimerMejoran la sensibilidad del diagnóstico de las fases iniciales de la enfermedad de AlzheimerCientíficos del consorcio europeo Amyloid Imaging to Prevent Alzheimer’s Disease (Amypad), liderados por el centro de investigación de la Fundación Pasqual Maragall en Barcelona, han mejorado la sensibilidad del diagnóstico de las fases iniciales de la enfermedad de Alzheimer
CoronavirusUno de cada cinco pacientes con Covid-19 presenta pérdida de olfato como primer síntomaUno de cada cinco pacientes diagnosticados con Covid-19 presenta pérdida de olfato como primer síntoma de la enfermedad, por lo que puede ser un signo de sospecha de contagio, según advirtió este miércoles la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (Seorl-CCC) con motivo del Día Mundial de la Anosmia, que se conmemora el 27 de febrero
ParkinsonDetectan alteraciones de la corteza cerebral en pacientes con párkinson recién diagnosticadosInvestigadores del Centro Integral de Neurociencias AC (HM Cinac Madrid), ubicado en el Hospital Universitario HM Puerta del Sur de Móstoles, han detectado alteraciones en los circuitos inhibidores de la corteza motora primaria en pacientes con enfermedad de Parkinson recién diagnosticados
PandemiaLos mejores médicos de España, según Forbes, analizan las posibles secuelas del Covid-19Los progresos en la investigación de vacunas que inmunicen contra el Covid-19 y en tratamientos que atenúen sus efectos sobre la salud permiten vislumbrar un futuro esperanzador pero todavía hay que estudiar y hacer seguimiento de las secuelas que puede dejar en personas que la han padecido. Algunos de los mejores médicos de España, según la lista de Forbes, analizan la huella que la nueva enfermedad puede dejar