Búsqueda

  • Greenpeace organiza 'bicicletadas' en 36 países para salvar el Ártico El próximo domingo se celebrará la acción reivindicativa 'Pedalea por el Ártico', que tendrá lugar en 36 países, donde miles de personas realizarán recorridos en bicicleta para exigir el fin de las prospecciones petrolíferas en dicho lugar y que, de llevarse a cabo, tendrían devastadoras consecuencias en la última frontera natural del planeta Noticia pública
  • Greenpeace organiza 'bicicletadas' en 36 países para salvar el Ártico El próximo domingo, 15 de septiembre, se celebrará la acción reivindicativa 'Pedalea por el Ártico', que tendrá lugar en 36 países, donde miles de personas realizarán recorridos en bicicleta para exigir el fin de las prospecciones petrolíferas en dicho lugar y que, de llevarse a cabo, tendrían devastadoras consecuencias en la última frontera natural del planeta Noticia pública
  • El PSOE recurrirá ante el Constitucional la reforma de la Ley de Costas El secretario de Ordenación del Territorio y Sostenibilidad del PSOE, Hugo Morán, anunció este jueves que su partido va a interponer un recurso ante el Tribunal Constitucional contra la nueva Ley de Costas, que entró hoy en vigor tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) Noticia pública
  • Los caballos salvajes vuelven a Atapuerca La asociación Paleolítico Vivo inicia este jueves con una suelta de caballos salvajes en el entorno de Atapuerca una iniciativa del proyecto destinado a la recuperación de especies en peligro de extinción y restitución de fauna prehistórica Noticia pública
  • (Reportaje) Tras las huellas de vida extraterrestre La Agencia Espacial Europea (ESA) está preparando una misión, en la que también participará la NASA, que tiene como finalidad explorar tres de las 50 lunas de Júpiter. La sonda, llamada ‘Juice’, partirá de la Tierra en 2022 y navegará cerca de Europa, Ganímedes y Calixto, tres satélites del planeta gigante cuya superficie está cubierta por una gruesa capa de hielo. Bajo esa capa de hielo, se cree que pueda existir agua en estado líquido o semifluido, lo cual multiplica las posibilidades de encontrar huellas de vida. A la búsqueda de vida extraterrestre se dedica precisamente el Centro de Astrobiología (CAB), adscrito a la NASA y ubicado en la Comunidad de Madrid. Servimedia lo ha visitado para conocer los últimos hallazgos sobre el origen y la evolución de la vida Noticia pública
  • Reportaje Tras las huellas de vida extraterrestre ¿Qué es la vida? ¿Cómo surgió? ¿Cómo se originó en la Tierra? ¿Hay vida en otros lugares del universo? Son preguntas que en estos momentos están tratando de responder miles de científicos en todo el mundo. Para intentar desentrañar estos misterios, la NASA creó hace 16 años el Instituto de Astrobiología (NAI), que cuenta con solo dos centros asociados en todo el mundo. El primero que se creó está en la Comunidad de Madrid. Servimedia lo ha visitado para conocer los últimos hallazgos sobre el origen y la evolución de la vida Noticia pública
  • Los ecologistas insisten en que el Gobierno no lo está haciendo bien en la lucha contra el cambio climático Las organizaciones Ecologistas en Acción y Greenpeace reiteraron este miércoles que el Gobierno español no está haciendo bien los deberes en lo que se refiere a la lucha contra el cambio climático y le instaron a implicarse para frenar el fenómeno ante la contundencia de diversos informes que prevén "consecuencias devastadoras" si no se hace algo al respecto Noticia pública
  • WWF aboga por proteger el capital natural, producir con más eficiencia y consumir de forma más responsable La organización WWF destacó este martes la necesidad de proteger el capital natural, producir con mayor eficiencia, consumir de forma más responsable, reorientar los flujos financieros y gestionar los recursos de manera equitativa Noticia pública
  • Científicos españoles participan en el estudio más completo realizado a nivel mundial sobre el hielo Un grupo formado por 17 científicos de 11 países, entre ellos España, ha publicado el estudio más completo que se ha hecho hasta la fecha sobre los hielos, donde se recogen cuáles son los temas más actuales que existen en un campo de investigación "que está al rojo vivo", en palabras de sus autores Noticia pública
  • El tomate podría haber sobrevivido a las grandes extinciones gracias a las triplicaciones de su genoma Una investigación internacional en la que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) español ha completado la secuenciación del genoma del tomate (Solanum lycopersicum) y la de su pariente silvestre (S. pimpinellifolium) Noticia pública
  • Contreras: laSexta tiene ideas para nuevos programas, pero "falta dinero" El consejero delegado de laSexta, José Miguel Contreras, ha asegurado que le gustaría que la fusión con Antena 3 "acabara por llegar", y cree que esa alianza ayudaría al estreno de nuevos programas en su cadena Noticia pública
  • Madrid. Un encuentro de intercambio de minerales abrirá el nuevo Programa de Actividades Familiares de Colmenar Viejo La Concejalía de Juventud e Infancia del Ayuntamiento de Colmenar Viejo pondrá en marcha el próximo sábado, 17 de septiembre, una nueva edición de su Programa de Actividades Familiares, que incluye cinco propuestas hasta el mes de noviembre Noticia pública
  • ETA. Mayor Oreja avisa de un proceso "irreversible" que Rajoy recibirá en 2012 como "herencia que no se pueda rechazar" El portavoz del Partido Popular en el Parlamento Europeo, Jaime Mayor Oreja, advirtió hoy de la existencia de un proceso de negociación entre la banda terrorista ETA y el Gobierno de Zapatero que ambas partes pretenden convertir en "irreversible" para que Mariano Rajoy lo reciba en 2012 como "herencia que no se pueda rechazar" Noticia pública
  • Los españoles viven como si tuvieran 3,5 "Españas" Los españoles necesitan 3,5 "Españas" para satisfacer su demanda de recursos naturales y absorber el CO2 que emiten a la atmósfera, lo que les sitúa como el 19º país del mundo que más presión ejerce sobre su biodiversidad Noticia pública
  • Los españoles viven como si tuvieran 3,5 "Españas" Los españoles necesitan 3,5 "Españas" para satisfacer su demanda de recursos naturales y absorber el CO2 que emiten a la atmósfera, lo que les sitúa como el 19º país del mundo que más presión ejerce sobre su biodiversidad Noticia pública
  • Odile Rodríguez de la Fuente rinde homenaje a su padre en la serie "La huella de Félix", de RTVE La directora general de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente (FFRF), Odile Rodríguez de la Fuente, homenajeará a su padre el próximo domingo, 5 de diciembre, a través del último episodio en La 2 de TVE, de "La Huella de Félix", según informó hoy la fundación en un comunicado Noticia pública
  • Odile Rodríguez de la Fuente rinde homenaje a su padre en la serie "La huella de Félix", de RTVE La directora general de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente (FFRF), Odile Rodríguez de la Fuente, homenajeará a su padre el próximo domingo, 5 de diciembre, a través del último episodio en La 2 de TVE, de "La Huella de Félix", según informó hoy la fundación en un comunicado Noticia pública
  • Los españoles consumen los recursos de 3,5 "Españas" Los españoles necesitan actualmente 3,5 "Españas" para satisfacer su demanda de recursos naturales y absorber el CO2 que emiten, lo que les sitúa como el 19º país del mundo que más presión ejerce sobre su biodiversidad Noticia pública
  • Bacterias del Río Tinto demuestran que la vida en Marte es posible Un experimento en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha sometido a un grupo de bacterias del Río Tinto (Huelva) a condiciones de vida similares a las de Marte, y ha comprobado que un alto porcentaje de ellas sobrevive Noticia pública
  • Bacterias del Río Tinto demuestran que la vida en Marte es posible Un experimento en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha sometido a un grupo de bacterias del Río Tinto (Huelva) a condiciones de vida similares a las de Marte, y ha comprobado que un alto porcentaje de ellas sobrevive Noticia pública
  • C. Valenciana. Odile Rodríguez de la Fuente analiza en Valencia los retos ambientales Distintos expertos participarán mañana, viernes, en Valencia en la mesa redonda “Muchas Especies. Un Planeta. Un futuro” para sensibilizar a la sociedad sobre los problemas ambientales y avanzar hacia la consecución de un futuro más seguro y sostenible Noticia pública
  • Cambio climático. La ONU estrenará un documental de Bob Dylan en Copenhague El Programa de la ONU para el Medio Ambiente (Pnuma) estrenará una película producida por Bob Dylan que aborda el cambio climático en la víspera de la Cumbre de Copenhague, que se celebrará del 7 al 18 de diciembre Noticia pública
  • Cambio climático. La ONU estrenará un documental de Bob Dylan en Copenhague El Programa de la ONU para el Medio Ambiente (Pnuma) estrenará una película producida por Bob Dylan que aborda el cambio climático en la víspera de la Cumbre de Copenhague, que se celebrará del 7 al 18 de diciembre de este año Noticia pública
  • EL PADRE DEL GENOMA HUMANO "ESPERA" CREAR ESTE AÑO EL PRIMER GENOMA ARTIFICIAL DE LA HISTORIA El padre del genoma humano, Craig Venter, "espera" desarrollar este año el primer genoma sintético de un organismo vivo, descubrimiento que tendrá "un sin número de aplicaciones prácticas para la Humanidad", desde la captura de CO2 de la atmósfera hasta la creación de nuevas vacunas y medicinas Noticia pública
  • VALENCIANA. COMIENZA EN LA CIUDAD DE LAS ARTES Y LAS CIENCIAS LA I CONFERENCIA MUNDIAL DE BIODIVERSIDAD MARINA La Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia acogerá desde hoy la I Conferencia Mundial de Biodiversidad Marina (WCMB, en sus siglas en inglés), en la que más de 500 científicos revisarán la situación de las especies marinas Noticia pública