EmpleoInserta Empleo y Fedace se unen para “mejorar la empleabilidad de las personas con daño cerebral adquirido”La secretaria general de la Fundación ONCE e Inserta Empleo y la directora de Transformación, Excelencia e Igualdad de la Fundación ONCE, Virginia Carcedo, y la presidenta de la Federación Española de Daño Cerebral (Fedace), Ana Cabellos, han firmado un convenio con el objetivo de “mejorar la empleabilidad de las personas con daño cerebral adquirido
AdiccionesMañana se celebran las jornadas sobre familia y adicciones de la Plataforma Madrileña de Asistencia a la Persona Adicta y su FamiliaLa Plataforma Madrileña de Entidades para la Asistencia a la Persona Adicta y su Familia, Fermad, celebrará mañana miércoles y el jueves sus Jornadas sobre Familia y Adicciones, que estará centrada en el análisis de las “claves” del abordaje de esta problemática desde la perspectiva del Estado del bienestar, “explorando” cómo este enfoque “puede ser clave en la lucha contra las adicciones”
AdiccionesLa Plataforma Madrileña de Asistencia a la Persona Adicta y su Familia celebra sus 31 jornadas sobre familia y adiccionesLa Plataforma Madrileña de Entidades para la Asistencia a la Persona Adicta y su Familia, Fermad, celebra los próximos 13 y 14 de marzo en la sede de Fundación ONCE la 31 edición de sus Jornadas sobre Familia y Adicciones, que estará centrada en el análisis de las “claves” del abordaje de esta problemática desde la perspectiva del Estado del bienestar, “explorando” cómo este enfoque “puede ser clave en la lucha contra las adicciones”
TribunalesEl juez archiva provisionalmente la investigación del incendio en Campanar al no apreciar indicios de delitoEl titular del Juzgado de Instrucción 9 de Valencia acordó este viernes el sobreseimiento provisional de la investigación por el incendio declarado el pasado 22 de febrero en un edificio de dos torres residenciales del barrio de Campanar, en el que fallecieron diez personas y otras 15 resultaron heridas, al no apreciar indicios de delito
Mujeres sordasMujeres sordas exigen la implementación de políticas públicas “que aseguren su igualdad”La Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) y su red asociativa exigió este viernes en un manifiesto la puesta en marcha de políticas públicas que “protejan al colectivo de mujeres sordas y que allanen su camino hacia esa igualdad que les corresponde por ley”
EmpresasGrupo Albia trabaja para alcanzar su neutralidad climática en 2050Grupo Albia, compañía del sector funerario, ha puesto en marcha su primer Plan Estratégico de Sostenibilidad, un proyecto que se marca "ambiciosos propósitos", como alcanzar la neutralidad climática de cara a 2050
8-MCruz Roja celebra la evolución del feminismo en el Día Internacional de la MujerCruz Roja Juventud y Cruz Roja Española celebran, con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se celebra el 8 de marzo, la “extraordinaria evolución del feminismo a lo largo de la historia", a través de la campaña ‘Sus huellas marcan nuestro camino. La historia cambia, la meta permanece’
IgualdadEl teléfono 028 de atención LGTBI recibe una media de 720 llamadas al mes, según IgualdadEl teléfono 028, el número gratuito de información y atención integral en material de derechos LGTBI, ha recibido desde el 5 de julio de 2023 y hasta el pasado 25 de febrero, un total de 5.771 llamadas, una media de 720 al mes, según datos aportados por la ministra de Igualdad, Ana Redondo
DiscapacidadFedace calcula que 130.000 mujeres no vuelven a trabajar tras sufrir daño cerebralLa Federación Española de Daño Cerebral (Fedace) estima que unas 130.000 mujeres no pueden volver al trabajo por las secuelas visibles o invisibles sufridas por el daño cerebral adquirido (DCA) y, por eso, “se ven obligadas a reinventarse”
DiscapacidadAbierta la 9ª convocatoria de la Bienal Flamenca de la ONCELa Delegación Territorial de la ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla abrió este viernes la convocatoria de su IX Bienal Flamenca, que premiará a los jóvenes valores al cante y al toque y distinguirá a un artista con discapacidad
VIHLas enfermeras demandan formación en VIH para mejorar la atención y luchar contra el estigmaLas enfermeras demandan formación en VIH en todos los niveles asistenciales para mejorar la atención y luchar contra el estigma en el sistema sanitario, según se puso de manifiesto en el webinar ‘El VIH a debate: del diagnóstico a la cronicidad’, organizado por el Instituto Superior de Formación Sanitaria (Isfos) del Consejo General de Enfermería (CGE)